LA ACADEMIA DE MEDICINA DEL ZULIA: TRES ETAPAS DE UNA INSTITUCIÓN CENTENARIA




Édixon Ochoa



INTRODUCCIÓN


La Medicina Postvargasiana (1854 – 1889), cuarta etapa del Período Universitario de la Medicina Venezolana, se caracterizó, entre otras cosas, por el surgimiento de asociaciones gremiales y/o académicas que tuvieron por fin aglutinar a los médicos del momento, con el objeto de compartir y difundir sus luces y conocimientos en el ámbito nacional. Este indicador del progreso médico se evidenció mucho más en el denominado Renacimiento o Renovación de la Medicina Venezolana (1890 – 1911) donde continuaría la profusión de estas instituciones, muy especialmente las llamadas sociedades médico – quirúrgicas, precursoras de las modernas academias y colegios profesionales de la Medicina en Venezuela por cuanto tuvieron una triple función: académica, científica y gremial.

Así tenemos que en Caracas fue fundada la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas (1893), que luego daría paso al Colegio de Médicos de Venezuela (1902) y a la Academia Nacional de Medicina (1904), la cual funciona hasta nuestros días. Años después, se constituyó la Sociedad de Médicos de Ciudad Bolívar (1914), uno de cuyos fundadores fue el Dr. Manuel Felipe Flores, médico zuliano radicado en aquella ciudad suroriental.

En el estado Zulia existieron varias asociaciones médicas, pero de efímera existencia. En 1865 se constituyó en el recién fundado Hospital Chiquinquirá la Academia Médica, integrada entre otros por los Dres. Manuel Dagnino, Ramón López Sandoval y Gregorio Fidel Méndez, pero se disolvió rápidamente. En 1880 el Dr. Rafael Villavicencio, quien residió en Maracaibo desde 1869 hasta 1881, gestionó la fundación de un Centro Médico Zuliano en 1880, pero sin éxito.

No fue sino hasta 1917 cuando se constituyó la Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia, la cual se transformó en la Academia de Medicina del Zulia a partir de 1967. Hasta el momento las fuentes bibliográficas han afirmado que la primera es la raíz genésica de la segunda. Sin embargo, las fuentes documentales demuestran la existencia de una institución idéntica, aunque efímera, fundada en 1877: la Sociedad Médico – Quirúrgica de Maracaibo. Institución ésta que por sus características, debe considerarse como la raíz fundacional de la Academia de Medicina del Zulia.

Ante los planteamientos previamente expuestos, la presente investigación tiene el objetivo fundamental efectuar la revisión histórica de una institución cuya existencia se distribuye en tres etapas bien diferenciadas, de las cuales la primera, ignorada hasta el momento, constituye su real punto de partida.

LA SOCIEDAD MÉDICO – QUIRÚRGICA DE MARACAIBO (1877)

Fue fundada el 20 de septiembre de 1877 en la sala de sesiones de la Casa de Beneficencia de Maracaibo, con el objetivo de “moralizar el ejercicio de la profecion y hacer efectivas las leyes universitarias de la República”, siempre que se contara con “las garantías que la ley brinda al sacerdocio médico”.

Nueve días después, el 29 de septiembre de 1877, el Dr. Ángel Martínez Sanz, presidente de la nueva institución, participó al Ministro Encargado del Poder Ejecutivo del estado Zulia mediante oficio la fundación de esta sociedad. Tres días después, el 1 de octubre de 1877, el Ministro del Interior del estado Zulia, J. de Meoz, contestó gustosamente a Martínez Sanz mediante un oficio donde expresó que:

El país no derivará sino honra i provecho de la institución de un cuerpo que tiene por objeto moralizar é ilustrar; i desde luego puede i debe contar con la plenitud de las garantías legales en el ejercicio de sus funciones.

Según las fuentes consultadas, la existencia de la Sociedad Médico – Quirúrgica de Maracaibo fue aparentemente fugaz, por cuanto no se encuentran indicios de su actividad más allá de su instalación. Empero, otra fuente revela una posible existencia mucho más prolongada, pues alude a una conferencia que Rafael Villavicencio impartió en Maracaibo, por invitación de la “Sociedad de Médicos del Zulia”, entonces presidida por el Dr. y Gral. Bernardo Tinedo Velazco. Los nombres no coinciden, pero cabe especular si se trata de la misma institución o de otra sociedad fundada en 1878, de igual duración efímera.

Respecto a sus integrantes se tienen escasas noticias, pero el Dr. Santiago Hernández, médico e historiador zuliano, en sus Apuntes para la Historia de la Medicina en el Zulia menciona una sociedad médica fundada en 1871, con sede en la Casa de Beneficencia e integrada por los Dres. Joaquín Esteva Parra, Francisco Suárez, Ángel Martínez Sanz y otros, y seguidamente alude al intento de fundación de una sociedad en 1877, resultando ambas infructuosas.

Empero, apelando a una posible imprecisión y confusión por parte de Hernández, lo más probable es que ambas instituciones se traten en realidad de la misma Sociedad Médico – Quirúrgica de Maracaibo. Igualmente, tómense en cuenta los nombres de los médicos, todos ellos activos en la Casa de Beneficencia, porque es de pensar que la mencionada sociedad académico – científica fue conformada esencialmente por los médicos que laboraban en el citado centro de salud, como es el caso de Esteva Parra, Suárez y Martínez Sanz.

Por otra parte, con relación a su presidente y fundador, el Dr. Ángel Martínez Sanz, se encuentran escasas pero interesantes referencias, las cuales lo señalan como descendiente del Ldo. Miguel José Sanz, ilustre prócer de la independencia. En efecto, era hijo de Castor Martínez y de María de Jesús Sanz, hija, a su vez, de Miguel José Sanz, por lo que Martínez Sanz era nieto de éste. Se sabe que tuvo una hermana llamada Emeteria Martínez Sanz, quien casó con el comerciante italiano Luigi Razetti y tuvo tres hijos: Luis Razetti (1862 – 1932), ciudadano eminente que sobresalió como médico cirujano, educador, sanitarista, sociólogo, escritor, publicista y predicador de la ciencia, la salud pública, la higiene, la educación sexual y la moral médica; Enrique Razetti, ingeniero, muerto prematuramente (1892); y Ricardo Razetti (1868 – 1932), brillante ingeniero y arquitecto..

Martínez Sanz estudió Medicina en la Universidad Central de Venezuela entre 1851 y 1860 y, una vez egresado, se desempeñó como catedrático en dicha casa de estudios y ejerció la profesión en Caracas y, posteriormente, en otras poblaciones del interior del país. Una de éstas fue La Asunción, en la isla de Margarita, Nueva Esparta, donde aparece como presidente fundador de la Unión Médica de Nueva Esparta, sociedad médica constituida el 15 de octubre de 1867.

En 1870, Martínez Sanz se estableció en Maracaibo, donde residió hasta 1881. Aquí se desempeñó como médico de las consultas gratuitas ofrecidas por el Hospital Chiquinquirá y efectuó importantes procedimientos médicos como: la resección del maxilar superior mediante la técnica de Velpeau; y la resección de la cabeza del húmero, conjuntamente con el Dr. Joaquín Esteva Parra; ambas por vez primera en Maracaibo. En el paciente Emiliano Almarza, herido por arma de fuego, practicó la craneotomía, con pinzas, cincel y martillo, para extracción de una fractura estrellada. Fue tan exitosa esta operación que el paciente aún vivía 26 años después. También se distinguió Martínez Sanz en la Obstetricia practicando la primera decolación y aplicando fórceps y versiones fetales.

Cabe destacar que Ángel Martínez Sanz se contó entre los testigos de la intervención quirúrgica practicada por el Dr. Francisco Eugenio Bustamante en Maracaibo, 31 de agosto de 1874: la primera ovariotomía efectuada en Venezuela. Paradójicamente, Martínez Sanz se opuso abiertamente a dicha operación por considerarla una “barbaridad quirúrgica”, pero el consentimiento informado de la paciente autorizó a Bustamante a practicar la hazaña que le valió la distinción de Fundador de la Cirugía Abdominal en Venezuela.

Un año después, en 1875, Martínez Sanz encabezó junto a Gregorio Fidel Méndez y Simón Montiel Pulgar, este último practicante para entonces, la expedición que la Casa de Beneficencia y el Gobierno del estado Zulia enviaron a Cúcuta, Colombia, para socorrer a las víctimas del catastrófico sismo acontecido el 18 de mayo, que destruyó aquella ciudad.

Otro dato atrayente de Martínez Sanz es su filiación masónica, dado que aparece ocupando el cargo de Hospitalario de la Logia “Regeneradores” N° 6 de Maracaibo según el acta de instalación de sus autoridades, fechada en 19 de diciembre de 1880. Se desconocen otros detalles de su actividad masónica como su iniciación, obtención de grados y cargos ocupados en la logia y otros cuerpos masónicos, pero es evidente que para 1880 ya poseía el Grado 3° (Maestro Masón), pues sólo los Maestros Masones pueden elegir y ser elegidos para ocupar cargos en los cuerpos masónicos. Asimismo, se ignoran otros datos de Martínez Sanz posteriores a su ausencia de Maracaibo en 1881, al igual que sus fechas y lugares de nacimiento y muerte.

LA SOCIEDAD MÉDICO – QUIRÚRGICA DEL ZULIA (1917 – 1967)

Fue fundada el 6 de agosto de 1917 gracias a la iniciativa de los Dres. Adolfo D’Empaire y José Encarnación Serrano. Su creación estuvo determinada por diversos factores: la necesidad de posesión de un centro de cultura médica donde los galenos zulianos pudieran desarrollarse, la nostalgia y el vacío existentes tras la nefasta clausura de la Universidad del Zulia por el tirano Cipriano Castro en 1904, y la tendencia natural humana a la asociación como vía del progreso. A estos factores se sumó la celebración en Maracaibo del II Congreso Venezolano de Medicina en el lapso comprendido del 18 al 23 de enero de 1917, siendo éste el chispazo definitivo que estimuló la fundación de la Sociedad.

Fueron sus fundadores los Dres. Francisco Eugenio Bustamante, Adolfo D’Empaire, José Encarnación Serrano, Francisco Rincón, Simón Montiel Pulgar, Manuel Bracho Barrios, Venancio Hernández, José María González, Julio César Belloso, Trinidad Montiel, Guillermo Cook Yepes, Juan Bautista Jiménez, Cruz Lepage, Jesús Carruyo, Guillermo Quintero Luzardo, Carlos Luis Finol, Fulgencio María Perozo y Ramón Soto González.

La Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia nació para cumplir una función académica, científica y gremial, la cual se materializó en importantes iniciativas y actividades, a saber: la publicación de trabajos científicos de sus miembros, inicialmente llevada a cabo en el periódico La Beneficencia y, posteriormente, en la Revista de la Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia, creada en 1927 y transformada en Revista de la Academia de Medicina del Zulia a partir de 1967; la labor asistencial brindada durante la epidemia de influenza de 1918; la celebración de una Convención Médica en 1940 que condujo a la elaboración del Proyecto de Ley de Ejercicio de la Medicina y la creación de los Colegios de Médicos, entre ellos el del estado Zulia, fundado en 1941; el patrocinio del II Congreso Venezolano del Niño, celebrado en 1940; y la creación del Premio “Dr. Adolfo D’Empaire” en 1942, con motivo de los 25 años de la Sociedad.

Sus presidentes fueron: Francisco Eugenio Bustamante (1917 – 1921), Juan Bautista Jiménez (1925 – 1926), Adolfo D’Empaire (1926 – 1927, 1927 – 1928 y 1929 – 1930), José Encarnación Serrano (1928 – 1929), Heberto Cuenca (1930 – 1931), José Domingo Leonardi (1931 – 1932), Leonidas Guijarro (1932 – 1933), Rafael Belloso Chacín (1933 – 1934), José Hernández D’Empaire (1934 – 1935), Pedro Iturbe (1935 – 1936), Jesús Ramón Amado (1936 – 1937), Roseliano Nieves Berti (1937 – 1938), Héctor Rodríguez Boscán (1938 – 1939 y 1939 – 1940), Luis Urdaneta Villasmil (1940 – 1941), Ramón Gómez, hijo (1942 – 1943), José Ángel Rodríguez Delgado (1943 – 1944), Noé Matheus Méndez (1944 – 1945), Humberto Delgado Rivas (1945 – 1946), Rafael Cuenca Navas (1946 – 1947), Rodolfo Urrutia Loaiza (1947 – 1948), Silvestre Rincón Fuenmayor (1948 – 1949), Armando Jiménez Ortega (1949 – 1950), Genebraldo Rincón Fuenmayor (1950 – 1951), Oscar Mayz Vallenilla (1951 – 1952 y 1952 – 1953), José León García Díaz (1952 – 1953 y 1953 – 1954), Vinicio Casas Rincón (1954 – 1955), Jesús Acosta Galbán (1955 – 1956, 1956 – 1957 y 1957 – 1958), Jorge Hómez Chacín (1958 – 1959), Carlos Castillo Faneite (1959 – 1960), Robinson Suárez Herrera (1960 – 1961), Jesús Villalobos (1961 – 1962), Julio Árraga Zuleta (1962 – 1963), Ángel Fuenmayor Fonseca (1963 – 1964), Álvaro Badell Urdaneta (1964 – 1965) y Enrique Parra Bernal (1965 – 1966 y 1966 – 1967).

Salvando el período de inactividad suscitado durante el período 1921 – 1924, luego del cual aconteció la reinstalación encabezada por el Dr. Juan Bautista Jiménez en 1925, la Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia tuvo una fructífera e industriosa existencia de cinco décadas extendidas desde 1917 hasta 1967, cuando se transformó en Academia de Medicina del Zulia, como a continuación se ilustrará.

LA ACADEMIA DE MEDICINA DEL ZULIA (desde 1967)

Fue creada el 28 de julio de 1967 mediante el decreto de la entonces Asamblea Legislativa del estado Zulia, que transformó en Academia a la antigua Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia. Su solemne instalación se efectuó en el Auditorio “Dr. Antonio Borjas Romero” de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia el 6 de agosto de 1967, a propósito de los 50 años de la mencionada Sociedad. El evento contó con la asistencia de los miembros de la Academia Nacional de Medicina, la cual sesionó por vez primera fuera de su sede natural en Caracas, el Palacio de las Academias.

Esta nueva etapa se vio signada desde un principio por importantes realizaciones, tales como: la adquisición de un espacio en el Colegio de Médicos del estado Zulia, en el cual se construyó la sede actual de la Academia, obra del ingeniero Nerio Adrianza Rosales inaugurada el 6 de agosto de 1971; el inicio de las reuniones bienales en 1981, convertidas en congresos desde 1989; la constitución de la Fundación Academia de Medicina del Zulia en 1984, con el objeto de administrar los recursos financieros de la corporación; el auspicio al Centro Zuliano de Historia de la Medicina desde su fundación e instalación en 1984; la creación de los premios “Dr. Heberto Cuenca” y “Dr. Juan Bautista Jiménez” en 1985, sumados al preexistente Premio “Dr. Adolfo D’Empaire”; y la celebración de un concurso que resultó en la adopción del Himno de la Academia de Medicina del Zulia, cuya letra y música le pertenecen al Dr. Enrique Parra Bernal.

Sus presidentes han sido: Enrique Parra Bernal (1967 – 1968), José Hernández D’Empaire (1968 – 1969), José León García Díaz (1969 – 1971), Luis Guillermo Borges Duarte (1971 – 1973), Humberto Gutiérrez (1973 – 1975), Humberto Delgado Rivas (1975 – 1977), Jorge Hómez Chacín (1977 – 1979), Oscar Mayz Vallenilla (1979 – 1981), Silvestre Rincón Fuenmayor (1981 – 1983), Daniel Flores Hernández (1983 – 1985), José Struve Romero (1985 – 1987), Fernando Bermúdez Arias (1987 – 1989), Darío Montiel Villasmil (1989 – 1991), Marco Tulio Torres Vera (1991 – 1993), Gilberto Olivares (1993 – 1995), Humberto Rivera Orozco (1995 – 1997), Humberto Nevado Rincón (1997 – 1999), José Colina Chourio (1999 – 2001), Nelson Ramírez Villalobos (2001 – 2003), Enrique Piñerúa-Carrizo (2003 – 2005), Rosa Cedeño de Rincón (2005 – 2007), Marco Tulio Torres Espina (2007 – 2009), Sergio Osorio Morales (2009 – 2011), Nelly Petit de Molero (2011 – 2013), Janice Fernández de De Pool (2013 – 2015) y Eduardo Mora La Cruz (2015 – 2017).

CONSIDERACIONES FINALES

La Academia de Medicina del Zulia es una institución cuya existencia ha transcurrido a lo largo de tres etapas históricas distinguibles en los nombres empleados por la ilustre corporación: la Sociedad Médico – Quirúrgica de Maracaibo (1877), la Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia (1917 – 1967) y la Academia de Medicina del Zulia (d. 1967). Al afirmar esto, incorporamos a la corporación fundada en 1877 como su raíz fundacional, todo esto por tres razones fundamentales:

Así pues, ante la cercanía del año 2017 y en aras de la verdad histórica, sirva la oportunidad para plantear y promover la celebración de los 140 años de la Sociedad Médico – Quirúrgica de Maracaibo, los 100 años de la Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia y los 50 años de la Academia de Medicina del Zulia, como acto trascendental que vendría a solemnizar la trayectoria histórica de una institución que indefectiblemente debe ser considerada como la decana de las corporaciones académico – científicas de la Medicina en Venezuela.

REFERENCIAS


Fuentes Primarias.
Archivo Histórico de la Logia “Regeneradores” Nº 6. - Año 1880
Fuentes Bibliográficas.
ALEGRÍA, Ceferino (1969). Historia de la Medicina en el Zulia (1ª edición, 3 vols.). Caracas, Venezuela: División de Educación Sanitaria.
ARRIETA, Orlando (1992). Historia de la Academia de Medicina del Zulia (Primeros XXV años). Maracaibo, Venezuela: Ediciones de la Academia de Medicina del Zulia.
ARRIETA, Orlando (1987). Notas para la historia de la Medicina en el Zulia (1ª edición). Maracaibo, Venezuela: Comisión Presidencial para el Bicentenario del Natalicio del General Rafael Urdaneta.
ARRIETA, Orlando; CUADRA MOLINA, César; GARCÍA MAC GREGOR, Ernesto (2007). Historia de la Medicina Interna en el Zulia (1ª edición). Maracaibo, Venezuela: Capítulo Zuliano, Sociedad Venezolana de Medicina Interna, Ediciones Astro Data S.A.
BERMÚDEZ ARIAS, Fernando (1985). Forjadores de una Historia. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia, Facultad de Medicina.
BESSON, Juan (1993). Historia del Zulia. (3ª edición, 4 vols.). Maracaibo, Venezuela: Gobernación del estado Zulia, Secretaría de Educación, Fondo Editorial “Dr. Raimundo Andueza Palacio”.
GARCÍA MAC GREGOR, Ernesto (1997). Maracaibo y los 400 años del Hospital Central (1ª edición). Maracaibo, Venezuela: Ars Gráfica.
HERNÁNDEZ, Luis G.; PARRA, Jesús A. (1998). Diccionario General del Zulia (1ª edición, 2 vols.). Maracaibo, Venezuela: Ediciones del Banco Occidental de Descuento (B.O.D.).
JIMÉNEZ MAGGIOLO, Roberto (1976). La Sociedad Médico-Quirúrgica del Zulia ante la historia (1ª edición). Maracaibo, Venezuela: Tipografía Unión.
PONS, Adolfo (1978). Significación histórica de la Sociedad Médico – Quirúrgica del Zulia. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia, Vicerrectorado Administrativo.
SANABRIA, Antonio (1999). Compendio de Historia Universal de la Medicina y la Medicina Venezolana. (2ª edición). Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Colección Ciencias Médicas LII.
TINOCO, Juan C.; DELGADO (hijo), Antonio M. (1983). Historia de la Medicina en el Zulia (2ª edición: reedición especial). Maracaibo, Venezuela: Colegio de Médicos del estado Zulia.