EDITORIAL



Dra. Cira de Pelekais
Investigador Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.
cirapelekais@urbe.edu



EDITORIAL


En esta oportunidad, el Volumen 11, Núm. 2, de 2014, de la Revista CICAG, nos presenta catorce (14) artículos científicos, tanto nacionales como internacionales, diez (10) en la sección “artículos” y cuatro (04) en la sección “comunidad científica estudiantil”, los cuales se reseñan a continuación: El primero de ellos, bajo la autoría de José Felipe Ojeda, tiene por título “Clima organizacional en instituciones de educación primaria”; en este artículo se analiza el clima organizacional en escuelas primarias de la región centro del estado de Guanajuato, México, a través del instrumento ECL de Valenzuela (2005). Seguido de Carlos Manuel Díaz, con un trabajo sobre el

“Índice de profundización financiera de la cartera de créditos agrícola de la banca universal privada en el producto interno bruto (PIB) agrario de Venezuela entre 1998-2008”.

Continúan Mike González, Milagros Pírela y Carmen Salazar, quienes desarrollan la temática

“Conflictos organizacionales en la producción televisiva”, concluyendo que ninguna organización escapa a los desafíos que representan las constantes situaciones conflictivas que se generan del devenir cotidiano de una empresa. Luego, encontramos el artículo desarrollado por Milanyela Torres, Willian Mirabal y Johana Quintero sobre “Planes de beneficios sociales de la responsabilidad social externa en las instituciones privadas de educación superior del estado Zulia”,

en el cual demuestran que las universidades no poseen planes que se adapten a las necesidades de las comunidades en las cuales realizan sus labores comunitarias.

Por otra parte, Pedro Schlaefli y Angel Nava determinan la importancia de la negociación como factor clave para la formación de alianzas estratégicas en el sector construcción adscrito a la Cámara de la Construcción del estado Zulia, con la idea de que los empresarios cuenten con herramientas que les permitan crecer y consolidarse. De igual forma, María Angélica Lossada y Miguel Robles analizan la gestión del mejoramiento continuo como estrategia competitiva de empresas de telecomunicaciones inalámbricas del municipio Maracaibo. Por su parte, Ruth Toro y Ana Mejias determinan la relación entre la “Mediación de Conflictos y Bullying en escuelas” del Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia.

Seguidamente, Carmen Oquendo analiza la gestión del gerente educativo en el acompañamiento docente en las escuelas rurales, Parroquia Altagracia, Municipio Miranda del Estado Zulia, recurriendo para ello a los planteamientos teóricos de Soto (2011) López (2009), Palacios (2004). Posteriormente, Jesús Enrique Cruz indaga sobre los métodos de selección de evidencias y su impacto en los riesgos de Auditoría. También, Luz Maritza Reyes, Diego Muñoz Cabas y Judith Aular trabajan sobre la

“Formación académica desde el pregrado a través del Programa Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia como modelo institucional”.

Continúa Gabriela Patricia Sánchez, quien difunde los resultados obtenidos de la investigación realizada para analizar la publicidad no convencional utilizada por las pequeñas y medianas empresas del sector centros estéticos en el municipio autónomo Maracaibo. Seguidamente, Judith J. Hernández de Velazco y Milagros Padilla analizan las políticas públicas del sector agrario durante los periodos 1989–1998 y 1999–2008, afines con la seguridad agroalimentaria. De inmediato, Isabel Beatriz Maggiolo, Lilian González, Luis Bastidas y Berkis Ferrer, trabajan la dinámica tecnológica que ha permitido ampliar las capacidades humanas, modernizar y optimizar la prestación de los servicios de salud, como resultado del perfeccionamiento en los patrones de la práctica médica y en general, de las organizaciones que tienen a su cargo esta prestación.

Para finalizar esta edición, se tiene el artículo de Luis Perdomo, Rosselyn Rincón y María Sánchez, en el cual realizan una revisión documental y bibliográfica, permitiendo concluir que por ser el Kaizen un mejoramiento continuo que involucra a todos los miembros de la empresa para lograr la calidad total, se orienta bajo la corriente humanista, pues es considerada como una filosofía de vida aplicada por las personas en la familia, el trabajo y la sociedad al pretender progresar día a día. La producción intelectual referida, constituye un aporte significativo al quehacer científico y académico, ya que sirve de referencia teórico conceptual para futuras investigaciones, así como permite la socialización del conocimiento generado en cada uno de estos trabajos.