EDITORIAL



Dr. Noel Neuman
nneuman@urbe.edu.ve



EDITORIAL


La revista digital arbitrada e indizada CICAG, en este nuevo número: volumen trece, número 2, se establece una vez más como fortaleza del acervo de las ciencias administrativas y gerenciales. Los tópicos son variados y conforman una obediente sabiduría en el espíritu universitario venezolano que exige aportes investigativos para continuar su fin de mantener informada a la comunidad científica en esta área de gran relevancia para la comunidad investigadora, donde la programación anual ha pretendido llevar a la comunidad universitaria actualidad e innovación.

El primer artículo fue desarrollado bajo la autoría de Segovia Alexis, titulado “La CVCP, una propuesta de marketing social para enfrentar el cáncer de pulmón”, que muestra una proposición de marketing social orientada a promover políticas de concientización en cuanto a la prevención de la enfermedad y el tratamiento de pacientes. Esta idea es una forma de mejorar áreas del conocimiento que requieren de apoyo. Este enfoque mercadológico busca a través de la rama social fomentar el cambio de costumbre o actitud como elemento que puede disminuir considerablemente el efecto negativo sobre la sociedad de fumar.

Continúan Velazco y Añez con el artículo “Estrategias Emergentes para la Gerencia Financiera de Empresas de Producción Social (EPS)”, donde se plantea el objetivo de establecer estrategias gerenciales emergentes que podrán servir como elementos para obtener la sostenibilidad y autonomía financiera en empresas petroleras, con lo cual se busca mejorar la sustentabilidad y autonomía para la gerencia financiera de las mismas.

Luego encontramos el artículo de Salas y Vílchez que lleva como título “Ausentismo laboral como atributo resiliente en el sector penitenciario”, donde se demuestra como el humanizar todos los espacios de la sociedad, dando apertura al desarrollo y presencia de la resistencia al cambio asociado a la construcción de equidad y justicia social, se puede mejorar la vida laboral de los trabajadores de estas organizaciones carcelarias. El estudio muestra que el ausentismo laboral presente en el personal del sector penitenciario es parcial, con ausencias relacionadas con enfermedad. El artículo concluye que el personal del sector penitenciario posee un nivel de resiliencia muy alto según los análisis desarrollados.

De inmediato, continuamos con el artículo de Soler, donde su tema “Enfoques estratégicos de la responsabilidad social, una nueva visión empresarial”, trata la responsabilidad social, la cual se ha convertido en un modelo de gestión empresarial con parámetros de desarrollo social, económico y ambiental. El texto busca describir la ética empresarial, establecer la vinculación de la empresa con la comunidad, analizar la calidad de vida e identificar los problemas ecológicos en los supermercados.

Con ello, lograron obtener como conclusión que en los supermercados, los enfoques estratégicos de la responsabilidad social para los gerentes de mercadeo, son tomados en cuenta medianamente, mientras que, para los empleados se consideran solo ocasionalmente. Por esto, se recomienda realizar actividades de responsabilidad social en donde se inmiscuya tanto al consumidor como a la comunidad, otorgándoles beneficios e información.

Posteriormente, Urdaneta Montiel y Urdaneta Briceño, en su texto titulado “la gerencia del conocimiento en las entidades bancarias”, investigaron sobre la gerencia del conocimiento en entidades bancarias públicas y privadas, concluyendo que la gestión del conocimiento se encuentra en franco proceso de crecimiento dentro de los procesos de trabajo de las entidades bancarias, y recomendaron como elemento mejorar la innovación en los procesos de trabajo, mediante la puesta en práctica de los nuevos conocimientos recibidos en los entrenamientos.

Por otra parte, Chávez y Robles nos mostraron en su trabajo “tendencias actuales en las organizaciones de reclutamiento de personal como elemento potenciador del sector químico”, como plasmar que los avances tecnológicos y la globalización puedan enmarcar en las organizaciones de reclutamiento y selección de personal, una transformación que les permita focalizarlas como un elemento potenciador de la organización global. El estudio concluye que, las organizaciones de hoy en día se enfrentan a múltiples cambios, demandado de nuevas estrategias para impactar en el mercado y obtener el candidato que requieren.

Continúan Medina y González, que con su trabajo “Gestión de programas de financiamiento del Gobierno del estado Zulia”, analizaron la gestión de programas de financiamiento, utilizando un enfoque sistémico-estratégico de la administración, el cual fue aplicado a los organismos responsables de la gestión de dichos programas. Se concluyó con la exploración que la formulación del programa de financiamiento sigue iguales lineamientos a los programas de acción social y que la fase de ejecución se realiza en atención a los objetivos planteados.

Seguidamente, Nava en su artículo “Logística integral y calidad total: filosofías estratégicas en la creación de valor en las organizaciones”, aborda ambas variables como herramientas clave en organizaciones inteligentes donde el entorno cambiante, evidenciando la exigencia de innovarse en sus procesos de gestión, ofreciendo al cliente el servicio o producto deseado con el fin de mantenerse en el mercado. Se finaliza comentando que estos elementos son el motor que impulsa la generación de valor, convirtiéndose en ventajas competitivas, enfocadas en la mejora continua, así como la excelencia.

De igual forma, Sarcos e Indriago en su tratado “Libertad de maniobras de procesos de negociaciones en América Latina”, investigaron como las maniobras dentro de las negociaciones que constituyen herramientas gerenciales de gran importancia para las organizaciones y generan nuevas tendencias y rumbos más acertados, para responder de manera asertiva en el logro del el objetivo planteado. Se concluye en su escrito que es muy importante estar atento a todos los indicios que demarquen la comunicación de cualquier naturaleza, donde se escuche mucho más de lo que se hable para detectar las necesidades imperantes en la situación que se enfrenta.

Adicionalmente, Torres en su trabajo investigativo “Transferencia del conocimiento como mecanismo divulgador de alcances investigativos del talento humano en el sector salud público”, buscó analizar la transferencia del conocimiento como mecanismo divulgador de alcances investigativos del talento humano en el sector salud público. Concluyendo que el desarrollo de competencias cognitivas, el compromiso y aprendizaje en equipo, así como la construcción de visión compartida en dichas instituciones como desarrollo de competencias individuales y organizacionales, están presentes en un grado bajo dentro de las instituciones hospitalarias objeto de estudio.

Seguidamente, Vásquez y Prieto nos muestran en su investigación “Condiciones disergonómicas: factores de riesgo lesión musculo esquelético en institutos universitarios del sector público. Una reflexión para evitar el daño físico del colaborador”, la cual estuvo dirigida a los trabajadores y trabajadoras del sector obrero en los Institutos Universitarios del sector público del estado Zulia, y en la que se muestra que quienes se dedican al impulso de la salud en este entorno laboral tengan conocimientos de esos problemas y traten de darles la solución para apoyar a los trabajadores.

Se considera finalmente que los factores de riesgos musculo esqueléticas en institutos universitarios del sector público, de acuerdo a la categoría muy presente en el indicador fuerza fue el que más destacó, y en la categoría presente se identificaron los esfuerzos repetitivos o sostenidos y movimiento; siendo estos factores de riesgos causantes de presentar alguna lesión musculo esquelética durante el transcurrir del tiempo y los cuales deben ser considerados para mejorar la vida laboral de los trabajadores.

Para finalizar este número de nuestra revista, Abreu en su artículo “Modelos gerenciales para la gestión integral comunitaria en el manejo de los desechos sólidos domiciliarios”, trata acerca de los modelos gerenciales que prevalecen en la gestión integral comunitaria en el manejo de los desechos sólidos domiciliarios, los cuales deben ser estudiados para mejorar la gestión. Se concluye que en la gestión Integral comunitaria, el manejo se hace de forma burocrática por cuanto se fundamenta en el principio de la racionalidad, y se recomienda tener mayor participación responsable y comprometida de los miembros de las comunidades.

Estimados lectores, los invito a hacer un recorrido de alto performance por el fascinante mundo de la investigación desde aquellos actores que con su inquietud permanente de evolucionar con pertinencia social y óptimos niveles de humanización, siguen haciendo sostenible los inmensurables nuevos conocimientos.