LINEAMIENTOS GENERALES PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA PLANIFICACIÓN EN EL SECTOR UNIVERSITARIO – REGIÓN ZULIANA

Isabel Ramirez
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín



Al tomar en consideración los resultados obtenidos en la presente investigación, se ofrece a continuación a manera de lineamientos generales, el diseño de un Plan Prospectivo Estratégico de Acción para fortalecer la Cultura de Planificación en el Sector Universitario, basado en los planteamientos formulados por Kreitner/Kinicki (1996), acerca de las organizaciones y el cual está centrado en los comportamientos individuales y los procesos sociales y grupales.


FUNDAMENTOS INICIALES


Se asume la cultura de planificación en el sector universitario, como el modo propio de planificar las acciones administrativas y académicas, tomando en cuenta la naturaleza de la institución y su entorno.

Se trata de paradigmas construidos, vividos y transmitidos para expresar la vida institucional y hacerla posible; se trata también de proyectos que involucran comportamientos personales y colectivos a la vez, donde la acción es más importante que la teoría y cuyo valor se centra en asumir todo lo que es necesario y deseable para promover la iniciativa y la creatividad, lo cual requiere solidez técnica, claridad instrumental y desarrollo intelectual como marco de referencia que permita la asimilación crítica en la toma de decisiones con carácter prospectivo.

Se trata, asimismo, de abrirse y de servir a la novedad de nuestro tiempo, de invitar a muchos otros a compartir los dinamismos de la planificación posibilitada por la revolución informática, los medios electrónicos y los nuevos caminos de aprendizaje y conocimiento que ofrece la realidad pluralista del mundo de hoy, mediante una acción coordinada de todos los entes que forman parte de la institución universitaria, a fin de ir configurando una sostenida cultura de planificación que se desarrolle en la cotidianidad y se concretice en la transparencia, la apertura, la escucha, la simpatía, la capacidad de evaluar y de decidir conjuntamente sobre situaciones y procesos estratégicos; de esta forma, la cultura que se desarrolle tendrá raíces y futuro en la experiencia vivida de las relaciones personales y comunitarias.

Retomando las palabras de Guedez (1996), “para realizar una cultura institucional hay que sustituir el modelo centrado en la prepotencia de las normas y en el encasillamiento de los procedimientos, por otro donde se privilegien la visión, la misión y los valores de la institución” (p.52).


CONCEPCIÓN DEL PLAN


Se entiende a éste, como el modo propio con que cada institución asume la planificación. las diversas formas de planificar facilitan en cierto modo el desarrollo de la vida institucional, fruto de la creación humana en el encuentro y cruce de los diferentes enfoques de planificación que permiten enriquecer esta cultura sin imposiciones, pero con gran capacidad de discernimiento y autodeterminación de los procesos.

Visión

La cultura de planificación en el sector universitario se considera como un reto dentro de la dialéctica institucional, abierta a la discusión en torno a realidades económicas, sociales, políticas, educativas, así como a los valores, tradiciones, estilos y creencias que se practican en el entorno, tanto a nivel interno como externo, las cuales están centradas en los comportamientos individuales de las personas, como también en los procesos sociales y grupales relativos a la institución y a las organizaciones.

Misión

La cultura de la planificación tiene como finalidad formar hombres y comunidades maduras en esta área, capaces de ofrecer respuestas sensatas a la situación real, provocada por los cambios sociales, políticos y económicos que sufre el país en sus instituciones y en sus organizaciones.


OBJETIVOS DEL PLAN


Están orientadas alrededor de los comportamientos individuales y en los procesos sociales y grupales, con enfoque proactivo y en las cuales el entorno universitario esté comprometido dada la pluralidad de sus funciones: docencia, investigación, extensión y servicios.

En cuanto a los comportamientos individuales:

En cuanto a los procesos sociales y grupales:


Finalmente, el desarrollo de una cultura de planificación ha de lograrse a través de la solidaridad del compartir, ya que se cuenta con principios, criterios y orientaciones para las acciones útiles y necesarias en la consolidación de esa cultura. ¿Cómo ha de manejarse esta situación para que se concrete en el tiempo, dentro de un marco de lo factible, abierto siempre a un horizonte de perfectabilidad? ¡Éste es el desafío que se presenta a los técnicos, planificadores sociales y a todo protagonista de esta historia!


Gráfico 61

Fuente: Investigación documental. 2001.
Gráfico 61. Lineamientos Generales