Timaure, César
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela
cesartimaure@yahoo.com
Plata, Dalia
Universidad del Zulia, Venezuela
daliaplata@cantv.
Recepción: 17-12-2010 Revisión: 15-01-11 Aceptación: 28-02-2011
El desarrollo rural, así como los avances en materia de calidad de vida y productividad en la actividad agropecuaria, dependen de una serie de factores puntuales, entre ellos se encuentran: la participación en el contexto humano así como el entorno ambiental. Esta investigación, de tipo descriptivo, correlacional, diseño de campo, no experimental, transeccional, tiene como objetivo general determinar la relación entre la gerencia participativa y la sostenibilidad en las comunidades agrícolas de la Subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo, con apoyo en las bases teóricas de López y Cruz (2005); Barroeta (2005) y Antequera (2005). Para ello, se seleccionaron de manera intencional, dos comunidades rurales, se trata de Los Cilantrillos y La Esperanza II, ambas ubicadas en el Municipio Simón Bolívar, estado Zulia, en las cuales se aplicó una encuesta en formato tipo Likert de 31 ítems, a una muestra conformada por 73 personas. Este instrumento fue validado por juicio de 10 expertos. El índice de confiabilidad fue alto, 0,87, de acuerdo al coeficiente Alfa de Cronbach. Por otro lado, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, se tuvo que existe una correlación directa positiva baja, con un valor de 0.261 y Rho de Spearman de 0,373. En cuanto a la variable gerencia participativa, los valores expresaron una relación moderada, susceptible de incrementar al mejorar las posibilidades de participación. Los indicadores de sostenibilidad fueron analizados en las subdimensiones social, económica, ambiental e institucional resultando con valoración intermedia del sistema de trabajo que permite a las comunidades agrícolas de la subregión, mantener en el tiempo unas condiciones mínimas de productividad. Finalmente, se concluyó que deben implementarse lineamientos estratégicos para mejorar la participación, y por ende la sostenibilidad en las comunidades agrícolas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Palabras clave: Gerencia participativa, Sostenibilidad, Comunidad agrícola.
Rural development and progress in quality of life and productivity in agricultural activities depend on a number of specific factors, including participation in the human context as well as the surrounding environment. This research, descriptive, correlational field design, non-experimental, transactional sought to determine the relationship between participative management and sustainability in the farming communities of the subregion east coast of Lake Maracaibo. Its general objective is to determine the relationship between participative management and sustainability in the farming communities of the subregion Costa Oriental del Lago de Maracaibo, relying on the theoretical basis of López and Cruz (2005), Antequera (2005) and Barroeta (2005). This is intentionally selected, two rural communities that are the coriander and La Esperanza II, both located in the Municipality of Simon Bolivar, which were surveyed in Likert format of 31 items, a sample of 73 people. This instrument was validated by the opinion of 10 experts. The reliability index was high, 0.87, according to the Cronbach alpha coefficient. Using the Pearson correlation coefficient must be low positive direct correlation, with a value of 0.261 and Spearman 0,373. With regard to participative management variable, the values expressed low and intermediate relationship, likely to increase to improve the chances of participation. The sustainability indicators were analyzed in the subdomains social, economic, environmental and institutional resulting in intermediate value of the work system that allows farming communities of this area of the subregion, keep in time minimum conditions of productivity. It has to be concluded that strategic guidelines should be implemented to improve participation and hence the sustainability of farming communities in the Eastern Coast of Lake Maracaibo.
Key words: Participative managements, Sustainability, Farming community.
El estudio de las comunidades agrícolas es una necesidad para muchos países,
especialmente en aquellas donde existe una tradición de producción agropecuaria,
conservación ambiental, fabricación de productos artesanales, que tienen valor histórico,
turístico, cultural, gastronómico o ambiental.
Es un fenómeno que se observa en Europa y naciones de Asia, donde el valor
sociocultural de las comunidades agrícolas con su entorno adquiere una dimensión de
salvamento de la identidad propia de cada país.
Del mismo modo, las zonas rurales, están sujetas a una serie de situaciones,
relacionadas con el deterioro de los componentes ambientales que afectan directamente
su permanencia en el tiempo.
Algunos factores como el agua potable, es escasa, inclusive con desmejoramiento
en su calidad, los suelos se erosionan perdiendo fertilidad así como su capacidad de
regenerarse, la deforestación de áreas boscosas va en incremento, los ecosistemas son
más vulnerables por razones de contaminación de diverso tipo, el manejo de los
residuos agrícolas e industriales es defectuoso, las familias y comunidades desmejoran
su calidad de vida, en fin, una serie de situaciones que es necesario analizar para
comprender, en este caso, las posibilidades de supervivencia de las comunidades
agrícolas.
En América Latina, se vuelca la mirada a zonas rurales tradicionalmente olvidadas o
con escaso apoyo de tipo gubernamental, aunque en los últimos veinte años, la atención
por parte de organismos, universidades, centros de extensión e investigación, entre
otros, ha venido en aumento, por razones que tienen que ver con el manejo del capital
natural, la sostenibilidad, así como la configuración legal y política de los sectores
intervinientes.
En el caso del estado Zulia, especialmente la subregión Costa Oriental del Lago de
Maracaibo (COLM), su particularidad tiene que ver con la intensa producción petrolera
como actividad económica principal, sin embargo, la agricultura y sus elementos
conexos tiene una valoración fundamental, hasta el punto de ser uno de los estados de
Venezuela con mayor producción láctea, cárnica, cultivos oleaginosos, frutales entre
otros.
De igual forma, en los procesos gerenciales, para el manejo de las materias
primas, el talento humano, los recursos sociales así como el capital natural, es
oportuno el análisis de la participación como un elemento a valorar en las
comunidades agrícolas que permitan la sostenibilidad y el mejoramiento de sus
procesos en el tiempo.
En Venezuela así como en el Estado Zulia, existe un conjunto de comunidades
agrícolas que tienen diferentes formas de participación en la gestión de sus procesos que
les permitan ser productivas, autorreguladas y que generen motivación e incluso
rentabilidad para sus miembros.
En el caso de la COLM hay una producción agrícola generada en comunidades
rurales específicas de la subregión, mayormente de forma extensiva, de caprinos, ovinos,
frutales, pastos, entre otros, que le da presencia en los indicadores económicos del sector
agrícola estadal y nacional.
Sin embargo, también es una zona petrolera, la cual en los últimos 50 años, como
actividad económica principal, ha arropado todo el conjunto de vida, de participación, de
relación comercial y socioeconómica en la subregión.
De tal modo que el problema tiene que ver con la sostenibilidad de estas comunidades
agrícolas en el tiempo, y que luchan con un conjunto de factores como el marco de
producción petrolera, limitaciones ambientales, legales, tenencia de la tierra,
financiamiento, tecnología, organizaciones sociales junto a otras limitantes productivas,
derivadas de las condiciones agroecológicas de la zona.
Como consecuencia de estas interacciones, la productividad en conjunto con la
existencia misma de la comunidades agrícola de la subregión COLM se ven disminuidas,
lo que se refleja en indicadores relacionados con el número de productores, de familias,
de cultivos, animales, de organizaciones y eventos educativos, junto a la asistencia
técnica, entre otros.
Sin embargo, al surgir el enfoque participativo como un modelo de gestión con
gerencia participativa en las comunidades agrícolas de la subregión, se tienen elementos
de cambio, de estímulo a los actores, con los cuales plantear estrategias de acción para la
mejora de las condiciones sociocomunitarias de dichas comunidades.
El propósito de la investigación está orientado a analizar la gerencia participativa, en
áreas de comunidades agrícolas de la (COLM), observando su relación con el entorno
petrolero y los factores de sostenibilidad, de tal modo de mejorar e incentivar los niveles
de participaron ciudadana, como un aporte en la búsqueda continua del desarrollo
humano, social y ambiental de la subregión COLM.
El aspecto metodológico incluye hacer un balance general de las comunidades
agrícolas de la COLM, analizar dos comunidades en conjunto con sus integrantes, así
como definir la relación entre la gerencia participativa y la sostenibilidad.
Barroeta (2005) destaca que la participación comunitaria se compara con la felicidad
humana. Todo el esfuerzo que se haga en su favor será siempre insuficiente pero útil y
toda la omisión, negligente o no, será lamentable. Cualquier iniciativa, pública o privada,
que propenda al logro del desarrollo humano sustentable, pasa indefectiblemente por el
aro de la participación de los beneficiarios.
De igual modo, López y Cruz (2005) sostienen que las personas, al formar parte de un
grupo, experimentan un sentimiento de pertenencia, de integración, se reparten
responsabilidades, compromisos y tareas para resolver las distintas necesidades.
En el terreno práctico, la participación, como acción conjunta, compartida, se concreta
en grados diferentes, como asistir, colaborar, cooperar, decidir. Esto va desde la mera
presencia física, hasta la capacidad de tomar decisiones y llevarlas a cabo.
Suárez y Tobasura (2008) obtienen que, en términos históricos, el desarrollo rural se
vuelve objeto de discusión y análisis a finales de los años sesenta del siglo XX. Los
criterios que en esos años se utilizaron para su definición, aplicación en el diseño de
políticas públicas junto a la elaboración de proyectos de desarrollo, aún continúan
predominando en los imaginarios de quienes diseñan, ejecutan las políticas respectivas,
al igual que en las discusiones de los académicos.
López y Colmenares (2009) indican que la participación ciudadana y el ejercicio de la
gestión pública municipal es asumida bajo esquemas de modalidades activas de
participación comunitaria en el desarrollo local, para lo cual se requiere de una ciudadanía
también activa, así como la presencia de organizaciones sociales de todo tipo, que
funcionen mediante objetivos claramente establecidos con propósitos compartidos en un
diálogo e interacción con las autoridades municipales.
Antequera (2005) expone que la sostenibilidad no se refiere sólo al mantenimiento de
la organización de los sistemas naturales que soportan el desarrollo del sistema socio
cultural humano sobre el planeta, sino que trata a la vez de la preservación en el tiempo
de los capitales culturales, institucionales, productivos, que posibilitan el desarrollo
humano y social.
Estas pautas conductuales del desarrollo sostenible son susceptibles de ser
transformadas en principios, que integrados entre sí nos definan un modelo de sociedad,
que en la actualidad podría ser calificado como utópico, pero hacia el que
irremediablemente las sociedades deben tender para poder mantenerse en el tiempo.
De igual forma, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2006)
hace referencia a que el despliegue productivo de capacidades de la población rural
resulta indispensable para el desarrollo sostenible.
En este sentido, el potencial de cada persona es el recurso fundamental para el
desarrollo de un país, una región o un territorio. No obstante, para que la población rural
pueda desplegar al máximo su potencial debe estar en condiciones de acceder a los
bienes, servicios básicos, entre ellos la educación, capacitación, sin los cuales sería
impensable que pudieran responder a los retos del desarrollo.
Muñoz (2006) indica que la palabra sostenibilidad (o sustentabilidad), es un concepto
polisémico, que además de a la ecológica y ambiental, corresponde a una pluralidad de
dimensiones:
El tipo de investigación es descriptivo, también es de tipo correlacional, cuya utilidad
principal es la de saber cómo se comporta una variable, al conocer el comportamiento de
otras relacionadas. En cuanto al diseño, corresponde al tipo de campo (Hernández y
otros, 2005).
La población corresponde a las comunidades agrícolas seleccionadas, a saber, Los
Cilantrillos y Esperanza II, ubicadas en la Parroquia Rafael Maria Baralt del Municipio
Simón Bolívar. Esta selección se ha basado en los siguientes criterios:
Facilidades de acceso, con vías de comunicación en buen estado, está ubicada en la
zona medular o central de la subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo, aledaña al
área de construcción del Complejo Criogénico de Occidente de Petróleos de Venezuela
S.A., PDVSA.
En el lugar existen organizaciones comunitarias, así como líderes con información
disponible, tradición de producción agropecuaria en una zona de impacto por la industria
petrolera, facilidades para la toma de información en conjunto con los líderes locales y la
Alcaldía del Municipio Simón Bolívar, igualmente con oportunidad de asistencia a las
asambleas comunitarias de la comunidad.
En la época de aplicación del instrumento, febrero del año 2010, se tuvo que la
población que vive permanentemente en Los Cilantrillos es de 150 personas, en
Esperanza II, unas 50 personas. Para obtener el tamaño de la muestra se ha
utilizado la fórmula para un muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas
(Corbetta, 2007).
Para el diseño de la muestra se constituyó un muestreo probabilístico por racimos, el
cual se refiere a las muestras ubicadas en determinados sectores físicos o geográficos
(Hernández y otros, 2005).
En el caso de la presente investigación, los racimos constituyen los tamaños de las
unidades de producción de las personas residentes en las comunidades agrícolas
analizadas, que son 4 estratos, como se señala en el Cuadro 1, para Los Cilantrillos:
Cuadro 1.
Estrato poblacional y muestra de Los Cilantrillos
Estrato | Hectáreas | Total población | Muestra |
---|---|---|---|
1 | > 10 | 8 | 3 |
2 | 5 – 10 | 25 | 9 |
3 | 1 -5 | 55 | 20 |
4 | < 1 | 62 | 24 |
150 | 56 |
Para la comunidad Esperanza II, se obtuvo en el cuadro 2, lo siguiente:
Cuadro 2.
Estrato poblacional y muestra de La Esperanza II
Estrato | Hectáreas | Total población | Muestra |
---|---|---|---|
1 | > 10 | 3 | 1 |
2 | 5 – 10 | 15 | 6 |
3 | 1 -5 | 22 | 8 |
4 | < 1 | 10 | 2 |
50 | 17 |
Se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas con escala tipo Likert (Anexo A) a la
muestra seleccionada en cada comunidad. En segundo lugar, para conocer datos
adicionales del entorno así como características socioeconómicas de la comunidad
agrícola, se realizaron consultas en la alcaldía del Municipio Simón Bolívar y la sede de
PDVSA, en el sector de Ulé.
Por último, se asistió a tres reuniones y asambleas comunitarias realizadas en la zona,
donde se explicaron detalles de esta investigación, su importancia y oportunidades de
participación en la misma.
Para validar el instrumento aplicado en la comunidad agrícola, se aplicó la prueba de
juicio de expertos, consultando a diez de ellos. El valor obtenido para la confiabilidad es
de 0,87 medido con el coeficiente alfa de Cronbach.
Para el procesamiento de los datos, en primer lugar, se analizó la información interna
y externa para ccaracterizar los procesos de gerencia participativa que se manejan en las
comunidades agrícolas del estudio, y luego contextualizarla en el ámbito de la COLM. De
igual forma el análisis de los actores intervinientes en la gerencia participativa permite
conocer su ubicación, niveles de participación así como los modos o tipos de actividad en
la comunidad.
En tercer lugar, los indicadores de sostenibilidad de estas comunidades agrícolas se
obtienen al valorar la información proveniente de las encuestas y la suministrada por los
organismos locales y regionales. Para el establecimiento de la relación entre la gerencia
participativa y la sostenibilidad en Los Cilantrillos, se ha realizado un análisis estadístico
de tipo correlacional, utilizando para ello el programa SPSS, disponible en el Laboratorio
de Estadística de la URBE.
Por último se formuló un conjunto de lineamientos estratégicos para mejorar la
gerencia participativa en las comunidades agrícolas de la subregión COLM que permitan
alcanzar niveles aceptables de sostenibilidad en el corto y mediano plazo.
En cuanto a la gerencia participativa se analizaron 3 indicadores relacionados con
valores, objetivos y experiencias, en las características e indicadores de sostenibilidad se
han analizado las Subdimensiones: social, económica, ambiental e institucional.
Como punto resaltante se ha conocido que aquellos productores, habitantes de las
zonas rurales de la COLM, que no participan en labores comunitarias, al no integrarse
en la jerarquización de problemas, gestión de recursos, ejecución y monitoreo de
proyectos, son dejados de lado por el mismo sistema, siendo difícil posteriormente, su
integración nuevamente en las comunidades agrícolas, tal como lo señala Molina
(2006).
De esta forma, con la participación del productor, así como su núcleo familiar, se
fortalece la gerencia participativa, en la zona estudiada, en relación a valores como:
responsabilidad, fidelidad, conservación, compromiso, iniciativa, desafío, transparencia,
asociatividad, armonía, entre otros valores que son necesarios para la sostenibilidad de
las comunidades agrícolas de la COLM.
Se puede decir que La Esperanza II tiene un nivel de participación mayor pues ha
resuelto, hasta un 81 % de sus problemas, contra un 50 % de Los Cilantrillos.
En el cuadro 3, se presenta un resumen de las características de la gerencia
participativa en las comunidades de La Esperanza II y Los Cilantrillos. De acuerdo a Lee
(2003), se tiene un nivel de gerencia participativa entre bajo a intermedio.
Cuadro 3.
Resumen de los procesos de gerencia participativa de las comunidades
agrícolas Los Cilantrillos y La Esperanza II
Dimensión | Subdimensión | Variable | Indicador | Valor actual | Valor ideal(Lee 2003) |
---|---|---|---|---|---|
Proceso de gerencia participativa | Organización de la comunidad | Valores | % de residencia en la comunidad | 60 | 100 |
% participación del núcleo familiar | 64 | 100 | |||
% participación del productor en labores comunitarias | 66 | 100 | |||
Objetivos | % de acuerdo en la existencia de objetivos | 96 | 100 | ||
% grado de interés o vocación para vivir en la comunidad | 93 | 100 | |||
% grado de satisfacción del productor por su labor en la comunidad. | 60 | 100 | |||
Experiencias | % aplicación de experiencia en la comunidad | 84 | 100 | ||
% Grado de consultas en problemas locales | 59 | 80 | |||
% valoración de la opinión del productor | 48 | 100 | |||
Actores intervinientes en la gerencia participativa | Actores en la organización y en la toma de decisiones | Actores locales o directos | Nº de reuniones internas/comunidad/año | 20 | 40 |
% problemas resueltos por el consejo comunal | 66 | 100 | |||
% problemas resueltos por el sindicato campesino | 12 | 50 | |||
Actores secundarios o colaboradores | Nº de reuniones con invitados/comunidad/año | 2 | 5 | ||
% apoyo institucional público | 51 | 100 | |||
% apoyo organismos privados | 1 | 50 | |||
Percepción interna | + | + | |||
Percepción externa | + | + |
En el Cuadro 4 se señala un resumen de los indicadores de sostenibilidad para las
comunidades agrícolas La Esperanza II y Los Cilantrillos. De acuerdo a este resumen, se
puede expresar un nivel de sostenibilidad entre bajo e intermedio, según Lee (2003).
En los valores de sostenibilidad, Los Cilantrillos tiene mayor acceso al agua potable,
tiene mayor porcentaje de uso del área aprovechable de sus parcelas, aunque en ambas
se refleja la posibilidad de contaminación por los desechos derivados de la actividad de la
industria petrolera. La conformación de cooperativas, en conjunto con los consejos
comunales, lidera la participación en estas comunidades.
Cuadro 4.
Resumen de indicadores de sostenibilidad en las comunidades
agrícolas Los Cilantrillos y La Esperanza II
Subdimensión | Variable | Indicador | Valor actual | Valor Deseado |
---|---|---|---|---|
Social | Vivienda fija | % residentes con casa propia | 52 | >50 |
Presencia de escuela en la comunidad | Número de escuelas/comunidad | 0.5 | 1 | |
Módulo de salud | Nº de módulos de salud/comunidad | 0 | 1 | |
Económica | Productividad de la labor agrícola | % de familias que dependen de la actividad agropecuaria | 8 | 80 |
Tenencia de crédito agrícola bancario | % de productores con crédito asignado | 0 | 80 | |
Tenencia de ayuda financiera | % de productores con ayuda financiera | 0 | 20 | |
Posesión de maquinaria agrícola | % de productores con maquinaria | 0 | 30 | |
Ambiental | Uso de las tierras | % de uso del terreno para cultivos | 16 | >50 |
Presencia de zonas para descarga de desechos | Número de áreas con desechos petroleros/comunidad | 10 | <2 | |
Acceso al agua potable | % de familias con acceso al agua potable/comunidad | 80 | 100 | |
Institucional | Cursos para capacitación de productores | Número de cursos/comunidad/año | 2 | 5 |
Talleres participativos investigación acción | Número de talleres/comunidad/año | 1 | 3 | |
Actividad de las cooperativas | Número de cooperativas en funcionamiento/comunidad | 1 | 3 | |
Visitas periódicas de organismos para inspección sanitaria de salud humana y de rebaños. | Número de visitas de organismos públicos/comunidad/año | 2 | >5 |
En el Cuadro 5 se ha colocado un resumen comparativo de las cifras para la gerencia participativa y la sostenibilidad en las dos comunidades agrícolas del estudio.
Cuadro 5.
Resumen comparativo de la gerencia participativa y la sostenibilidad
de Los Cilantrillos (LC) y La Esperanza II (LEII)
Gerencia participativa(indicadores) | LC | LEII | Sostenibilidad(indicadores) | LC | LEII |
---|---|---|---|---|---|
% de residencia en la comunidad | 60 | 59 | % residentes con casa propia | 62 | 42 |
% participación del núcleo familiar | 62 | 65 | Número de escuelas/comunidad | 1 | 0 |
% participación del productor en labores comunitarias | 70 | 62 | Nº de módulos de salud/comunidad | 0 | 0 |
% de acuerdo en la existencia de objetivos | 95 | 97 | % de familias que dependen de la actividad agropecuaria | 12 | 4 |
% grado de interés o vocación para vivir en la comunidad | 91 | 94 | % de productores con crédito asignado | 0 | 0 |
% grado de satisfacción del productor por su labor en la comunidad | 57 | 63 | % de productores con ayuda Financier | 0 | 0 |
% aplicación de experiencia en la Comunidad | 86 | 82 | % de productores con maquinaria | 0 | 0 |
% Grado de consultas en problemas locales | 60 | 58 | % de uso del terreno para cultivos | 21 | 11 |
% valoración de la opinión del productor | 51 | 44 | Número de áreas con desechos petroleros/comunidad | 9 | 11 |
Nº de reuniones internas/comunidad/año | 25 | 15 | % de familias con acceso al agua potable/comunidad | 85 | 75 |
% problemas resueltos por el consejo comunal | 50 | 81 | Número de cursos/comunidad/año | 1 | 3 |
% problemas resueltos por el sindicato campesino | 4 | 20 | Número de talleres/comunidad/año | 1 | 1 |
Nº de reuniones con invitados/comunidad/año | 1 | 3 | Número de cooperativas en funcionamiento/comunidad | 1 | 1 |
% apoyo institucional publico | 48 | 54 | Número de visitas de organismos públicos/comunidad/año | 2 | 2 |
% apoyo organismos privados | 1 | 1 | |||
Percepción interna | + | + | |||
Percepción externa | + | + |
Los procesos de gerencia participativa existentes en las comunidades agrícolas de la
COLM, relacionados con la gestión para la resolución de conflictos, así como el manejo
del entorno socioproductivo, destacando que los mismos se mantienen a pesar que las
condiciones para su desarrollo no son las más idóneas. Ello está determinado por la
rigidez en la acción de las organizaciones comunitarias, en especial los consejos
comunales de cada sector, lo cual no permite una participación y una gerencia
participativa con mayor efectividad.
Los actores intervinientes en la gerencia participativa de las comunidades agrícolas
estudiadas demuestran una disposición natural para continuar en el trabajo
agroproductivo en esta zona, determinado una lucha diaria relacionada con la búsqueda
mínimas para el bienestar del núcleo familiar, al mismo tiempo que exponen sus
necesidades en las asambleas comunitarias.
Los actores secundarios o externos facilitan el acceso al conocimiento, así como a
prácticas de sostenibilidad en el ámbito productivo, con talleres dictados por instituciones
educativas regionales, entre ellas, la Universidad Nacional Experimental Rafael María
Baralt (UNERMB) y la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar.
Las características de sostenibilidad de las comunidades agrícolas estudiadas,
conforman un conjunto de situaciones relacionadas, de acuerdo al análisis, en las
Subdimensiones: social, económica, ambiental e institucional, expresando
fundamentalmente, la potencialidad de estas comunidades para posicionarse en el
tiempo, como líderes en producción agropecuaria a nivel local, porque tienen las
condiciones adecuadas para su consolidación.
Los indicadores de sostenibilidad de las comunidades agrícolas estudiadas, confirman
la valoración de la participación ciudadana en la permanencia de los habitantes de la zona
en primer lugar, en la conformación de equipos de trabajo, valga decir cooperativas o
proyectos particulares o colectivos, así como la constancia en la gestión para la búsqueda
de soluciones a los aspectos de tipo legal, agroproductivo y de bienestar del grupo
familiar.
Para la mejora de los procesos de gerencia participativa que se manejan en las
comunidades agrícolas de la COLM, es necesario implementar estrategias relacionadas
con la investigación, acción participativa, entre las instituciones educativas locales, la
empresa PDVSA, como líder en los procesos de acción medioambiental, y las propias
organizaciones comunitarias de cada sector.
Para implementar estímulos a los actores intervinientes en la gerencia participativa de
las comunidades agrícolas estudiadas se debe implementar el plan de análisis del
contexto local, presente en los lineamientos estratégicos, cuyo punto de partida lo
constituye esta tesis de doctorado, con el seguimiento de indicadores de sostenibilidad
para comunidades agrícolas del Municipio Simón Bolívar, descrito en el cuadro 41, que
constituye una especie de modelo a seguir, en unidades productivas de la zona.
La sostenibilidad de las comunidades agrícolas estudiadas, requiere de un análisis
particular constante en función de potenciar las experiencias locales, como un punto
invaluable en el crecimiento de cada una. Ya se ha comprobado a nivel internacional, que
la participación ciudadana, potencia las habilidades y recursos comunitarios que
determinan la riqueza de cada localidad. Para ello, la UNERMB, establece trabajos de
investigación y extensión durante todo el año, que pueden ayudar en este tipo de
conocimiento.
Los indicadores de sostenibilidad de las comunidades agrícolas del estudio deben
señalar la ruta a seguir, para que la gerencia participativa, oriente la gestión utilizando los
recursos disponibles de una forma adecuada, siguiendo patrones establecidos tanto por
expertos como por la práctica cotidiana de los habitantes. En este sentido, se debe
implementar un equipo multidisciplinario, organizado por investigadores de la UNERMB.
Los programas gubernamentales, así como diversas instituciones relacionadas con los
sectores agrícolas, deben impulsar el apoyo a la gerencia participativa de las
comunidades agrícolas de tal modo de potenciar la sostenibilidad, por intermedio de
programas, proyectos orientados a un manejo más ordenado, amigable con el ambiente y
tomando en cuenta, la ya basta experiencia en este sentido, tanto en Venezuela como en
otros países.
Se debe promover un código de conducta ética comunitaria, especialmente para la
gestión insterinstitucional, actores secundarios, relacionados con las comunidades
agrícolas, con la finalidad de realizar un manejo adecuado del contexto local, respetando
orígenes, historia, saberes, facilitando conductas apropiadas al medio ambiente,
motivando e instruyendo a la comunidad como un todo, discutiendo con el entorno
empresarial, las acciones que puedan poner en peligro la sostenibilidad de las
comunidades en el tiempo.
Antequera, J. (2005). El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos.
España. Fondo Editorial de la Universidad de Cataluña.
Barroeta, L. (2005). Gerencia de la participación comunitaria como estrategia para el
desarrollo parroquial sustentable. Trabajo presentado como requisito para optar al
grado de Doctor en Ciencias Gerenciales de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Venezuela.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. México. McGraw Hill.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación.
México. McGraw Hill.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2006). Políticas para la
prosperidad rural: la contribución de la agricultura y de los territorios rurales en la
creación de empleo y la reducción de la pobreza. Documento en línea. Disponible en:
http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/DesRural/Publicaciones%20Desarrollo%20
Rural/07%20Politicas%20Prosperidad%20Rural%20libro%20completo.pdf Consulta:
25-09-2010.
Lee, R. (2003). Reconversión de fincas a producción sostenible. Metodología interactiva.
Cuadernos del Centro de Investigaciones y asesorías Agroindustriales. Colombia.
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
López, A. y Cruz, L. (2005). Participación comunitaria desde la universidad. Revista
Educación y Educadores. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación. Vol. 8:
91-104.
López, J. y Colmenares, J. (2009). La gestión comunitaria como factor de desarrollo local:
lineamientos para el diseño de un modelo de gestión. Acta Apuroquia, Revista de la
UNELLEZ. Vol. 1 (1): 55-65.
Molina, Y. (2006). La participación comunitaria en la prevención y combate de incendios
forestales: estrategias que la promueven. Revista Forestal Latinoamericana. Nº 40, p.
107-123.
Muñoz, J. (2006). Turismo y sostenibilidad en espacios naturales protegidos. La carta
europea del turismo sostenible en la zona volcánica de las Garrotas y el plan de
desarrollo sostenible en Cabo de Nata-Níjar. Tesis Doctoral. Programa: Doctorat de
Medi Ambient. Departament de Geografia, Historia i Historia de l’Art. Universitat de
Girona.
Sepúlveda, S. (2004). Desarrollo rural sostenible: enfoque territorial. Costa Rica. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Suárez, N. y Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. Revista de la Facultad
Nacional de Agronomía. Edición 61 (2): 4480 – 4495.
Swisher, M.; Rezola, S. y Sterns, J. (2006). El cuarto paso en el desarrollo sostenible de la
comunidad: identificar indicadores para medir el progreso. Documento en línea.
Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/CD/CD03000.pdf Consulta: 25-09-2010.