LA TEORÍA KAIZEN COMO CORRIENTE HUMANISTA Y PARADIGMÁTICA EN LAS ORGANIZACIONES

Autores/as

  • Luis Perdomo Castellano URBE - Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
  • Luis Perdomo Castellano URBE - Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
  • Rosselyn Rincón Mármol URBE - Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
  • María Sánchez Villarroel URBE - Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela

Resumen

Actualmente, el mundo de la gerencia enfrenta grandes desafíos que conllevan a la
investigación de diversos tópicos que den respuestas a sus necesidades. Los enfoques
gerenciales, como la Teoría Kaizen, son ejemplo de ello y la manera cómo será abordado
por el investigador representa una decisión que conducirá su proceso científico. Ante este
escenario, el objetivo del presente artículo es analizar la Teoría Kaizen como corriente
humanista y paradigmática en las organizaciones, partiendo de los postulados de Imai
(1997), Suárez y Miguel (2008), Barrera (2007), Galeano (2004) y Hurtado y Toro (2007).
Esta revisión documental y bibliográfica permite concluir que por ser el Kaizen un
mejoramiento continuo que involucra a todos los miembros de la empresa para lograr la
calidad total, se orienta bajo la corriente humanista, pues es considerada como una filosofía
de vida aplicada por las personas en la familia, el trabajo y la sociedad al pretender
progresar día a día. Asimismo, los paradigmas de investigación postpositivista y positivista
se hacen presentes en esta teoría, al tomar la metodología cualitativa para interpretar la
opinión y experiencia de los integrantes de la organización; mientras que lo cuantitativo, a
través de operaciones estadísticas, permite medir y verificar los resultados del proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alarcón, J. (1998). Reingeniería de procesos empresariales. España. Fundación

Confemetal.

Barrera, M. (2007). Modelos epistémicos en educación e investigación. Venezuela.

Ediciones Quirón.

Berger, A. (1997). Continuous Improvement and Kaizen: Standardizationsand

Organizational Designs. Integrated Manufacturing System. Vol. 8, Núm. 2, Pp. 110-

Bessant, J. (2003). High Involvement Innovation. Chichester West Success. England.

John Wiley and Songs Ltd.

Bessant, J. y Caffyn, S. (1997). High-Involvement Innovation Through Continuous

Improvement. International Journal Technology Management. Vol. 14, Núm. 1, Pp. 7-

Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2008). Cómo se investiga. España. Editorial GRAÓ.

Bodek, N. (2002). Kaizen: Kazam!. T + D. Vol. 56, Núm. 1, Pp. 60-61.

Brunet, A. y New, S. (2003). Kaizen in Japan: an Empirical Study. International journal of

Operations & Production Management. Vol. 23, Núm. 12, Pp. 1426-1446.

Cheser, R. (1994). Kaizen is more than continuous improvement. Quality Progress. Vol.

, pp. 23-25.

Cheser, R. (1998). The effect of japanese kaizen on employee motivation in US

manufacturing. The international journal of organizational analysis. Vol. 6, Núm. 3, Pp.

-217.

Cuscela, K. (1998). Kaizen Blitz: Attacks Work Processes at Dana Corp. IIEE Solutions.

Vol. 30, Núm. 4, Pp. 29-31.

Dean, J. y Bowen, D. (1994). Management theory and total quality improvement research

and practice through theory development. Academy of Management Review. Vol. 19,

Núm. 3, Pp. 392-418.

Deming, W. (1986). Out of the crisis. Usa. MIT/CAES.

Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar. Fundamentos Didáctica General. España.

Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.

Farley, C., (1999). Despliegue de políticas del Kaizen. México. Fundación Mexicana de la

Calidad Total y Centro de Productividad de Monterrey.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Colombia. Fondo

Editorial Universidad EAFIT.

Gil, M. y Giner, F. (2010). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. España. Ediciones

ESIC.

Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de

cambio. Venezuela. Editorial CEC.

Imai, M. (1986). Kaizen-The key to Japan's Competitive Success. Usa. Random House.

Imai, M. (1997). Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa. México. CECSA.

Imai, M. (2006). What is total Flow management under Kaizen focus? Three days

Conference lecturer. España.

Lareau, W. (2003). Office Kaizen: Cómo controlar y reducir los costes de gestión en la

empresa. España. FC Editorial.

Lillrank P. y Kano N. (1989). Continuous Improvement: Quality Control Circles in Japanese

industries. Usa. Ann Arbor MI: University of Michigan.

Lorda, J. (2009). Humanismo. Los bienes invisibles. España. Ediciones Rialp.

Martínez, M. (2010). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Métodos hermenéuticos,

Métodos fenomenológicos, Métodos etnográficos. México. Editorial Trillas.

Newitt, D. (1996). Beyond BPR & TQM - Managing through processes: Is kaizen enough?

Inglaterra. Institution of electric engineers.

Ohno, T. (1978). Toyota Production System. Beyond Large-Scale Production. Usa.

Productivity Press.

Sheridan, J. (1997). Kaizen Blitz. Industry Week. Vol. 246, Núm. 16, Pp. 18-25.

Styhre, A. (2001). Kaizen, ethics, and care of the operations: management after

empowerment. Journal of Management Studies. Vol. 38, Núm. 6, Pp.795-810.

Suárez, M. y Miguel, J. (2008). Encontrando al Kaizen: un análisis teórico de la mejora

continua. Documento en línea. Disponible en:

https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1378/3117757%5B1%5D.pdf?seque

nce=1. Consulta: 09/04/2013.

Yonque, J. García, M. y Ráez, L. (2005). Kaizen o la mejora continua. Industrial Data ©

UNMSM. Facultad de Ingeniería Industrial. Documento en línea. Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/kaisen.htm.

Consulta: 07/04/2013.

Publicado

2018-04-12

Número

Sección

Comunidad Científica Estudiantil