LA NOCIÓN DE IDEOLOGÍA EN EL ANÁLISIS POLÍTICO DE WILLIAM H. RIKER Y DOUGLASS C. NORTH

Autores/as

  • Noé Hernández Universidad del Istmo, México

Resumen

En el presente artículo se argumenta que un método adecuado para estudiar la noción de
ideología en el discurso del análisis político, consiste en hacer explícitos los presupuestos
filosóficos del concepto de racionalidad. Debido al sentido polisémico del concepto de
ideología que adquiere en los distintos programas de investigación del análisis político, el
artículo se limita a indagar en dos autores de esta tradición intelectual, a saber: la noción
de ideología en William H. Riker y Douglass C. North. Así, a partir del examen de los
trabajos de William H. Riker y Douglass C. North, se reconstruyeron los supuestos
filosóficos del concepto de racionalidad que les asignan a los “agentes” dichos autores,
con el propósito de establecer cómo se articulan sus nociones de ideología con su marco
de referencia de racionalidad. Por una parte, en William H. Riker se estudió su idea de
racionalidad establecida como una función de utilidad, no obstante, como se ve su idea de
racionalidad instrumental se flexibiliza cuando muestra que en “el arte de la manipulación
política” (heréstetica) la ideología, identificada con las preferencias políticas, se ve
cruzada por el poder político, el cual determina las decisiones de los legisladores hacia un
paquete específico de políticas. Por otra parte, en Douglass C. North se analiza su
concepto de “racionalidad limitada” (tomado de Herbert A. Simon) para entender el papel
que juega la ideología en la conformación de las instituciones, en específico de las
llamadas instituciones informales que se ponen en práctica en un contexto histórico
determinado. El artículo cierra con unas consideraciones finales encaminadas a
establecer las relaciones epistemológicas entre racionalidad e ideología, no siempre
explícitas en los programas de investigación del análisis político.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bohman, J. (1992). The Limits of Rational Choice Explanation. Rational Choice Theory.

Advocacy and Critique. Volumen 7, número 1, (Pp 207-228).

Braudel, F. (1981). El Mediterráneo y el mundo del Mediterráneo en la Época de Felipe II.

México. Fondo de Cultura Económica.

Bueno de Mesquita, B. y Shepsle, K. (2001). William Harrison Riker 1920-1993. United

States. The National Academy Press.

Bunge, M. (2006). Epistemología. México. Siglo veintiuno editores.

Bunge, M. (2007). Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. México. Siglo veintiuno

editores.

Bunge, M. (2008). La Ciencia. Su método y su filosofía. Documento en línea. Disponible

en: http://fisica.ciencias.uchile.cl/~gonzalo/uploads/Docencia/Bunge_ciencia.pdf.

Consulta: 11/07/2013.

Colomer, J. (1991). Lecturas de Teoría Política Positiva. España. Instituto de Estudios

Fiscales.

Colomer, J. (2007). Instituciones Políticas. España. Editorial Ariel.

Denzau, A. y North, D. (1993). Shared Mental Models: Ideologies and Institutions.

Documento en línea. Disponible en:

http://128.118.178.162/eps/eh/papers/9309/9309003.pdf . Consulta: 05/07/2013.

Eliot, T. (1940). The Idea of a Christian Society. Documento en línea. Disponible en:

http://www.questia.com/library/book/the-idea-of-a-christian-society-by-t-s-eliot.jsp.

Consulta: 13/05/2013.

García, R. (2000). El Conocimiento en Construcción. De las formulaciones de Jean Piaget

a la teoría de sistemas complejos. España. Editorial Gedisa.

Hernández, N. (2010). La Noción de ideología en el discurso de William H. Riker y

Douglass C. North. Documento en línea. Disponible en:

https://noehernandezcortez.wordpress.com/2010/05/20/la-nocion-de-ideologia-en-eldiscurso-de-william-h-riker-y-douglass-c-north/ . Consulta: 14/05/2016.

Knight, F. (1921). Risk, Uncertainty, and Profit. Documento en línea. Disponible en:

http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP.html . Consulta: 10/09/2013.

Kolakowski, L. (1980). Las principales corrientes del marxismo. España. Alianza Editorial.

Maske, K. y Durden, G. (2000). The contributions and impact of Professor H, Riker. Public

Choice. Volumen 117, número 1, (Pp 191-220).

Mclean, I. (2002). Irish Potatoes and British Politics: Interests, Ideology. Heresthetic, and

the Repeal of the Corn Laws. Volumen 47, número 5, (Pp. 817-836).

Moreno, A. (2002). Negative Campaigns and Voting in the 2000 Mexican Presidential

Election. Documento en línea. Disponible en:

http://departamentodecienciapolitica.itam.mx/english_version/papers/documents/WPP

S%202002_02.pdf . Consulta: 27/03/2013.

Morong, C. (1994). Mythology, Ideology and politics. Documento en línea. Disponible en:

http://cyrilmorong.com/MythIdeology.doc. Consulta: 10/03/2012.

North, D. (1981). Structure and Change in Economic Theory. New York and London.

Norton and Company.

North, D. (1993). Institutions, Institutional Changed and Economic Performance. United

States. Cambridge University Press.

North, D. (1996). Economics and Cognitive Science. Documento en línea. Disponible en:

http://128.118.178.162/eps/eh/papers/9612/9612002.pdf Consulta: 22/09/2013.

North, D. (1998). Una teoría política basada en el enfoque de los costos de transacción en

Saiegh y Tommasi La Nueva Economía Política. Racionalidad e Instituciones. Buenos

Aires. Eudeba, Pp. 97-112.

North, D. (2003). Instituciones, Ideología y Desempeño Económico. Documento en línea.

Disponible en: http://www.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-2003-01-24.html .

Consulta: 23/04/2003.

North, D. (2005). Documento en línea. Disponible en:

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/1993/northbio.html. Consulta: 29/01/2014.

North, D.C. (2003). Instituciones, Ideología y Desempeño Económico. Documento en

línea. Disponible en: http://www.hacer.org/pdf/North02.pdf. Consulta: 17/02/2013.

Riker, W. (1957). Events and Situations. The Journal of Philosophy. Volumen 54, número

, (Pp 57-70).

Riker, W. (1958). Causes of Events. The Journal of Philosophy. Volumen 55, número 7,

(Pp 281-291).

Riker, W. (1980). Implications from the Disequilibrium of Majority Rule for Study of

Institutions. American Political Science Review. Volumen 74, número 2, (Pp 432-446).

Riker, W. (1982). Liberalism against Populism. United States. Waveland Press.

Riker, W. (1984). The Heresthetics of Constitution-Making: The Presidency in 1987, with

comments on Determinism and Rational Choice. American Political Science Review.

Volumen 78, (Pp. 1-16).

Riker, W. (1986). The Art of Political Manipulation. United States. Yale University Press.

Russell, B. (1972). The Philosophical Importance of Mathematical Logic. Documento en

línea. Disponible en:

http://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/en/russell.htm. Consulta:

/04/2013.

Schmitter, P. (2009). The Nature and Future of Comparative Politics. European Political

Science Review. Volumen 1, (Pp 33-61).

Schumpeter, J. (1949). Science and Ideology. American Economic Review. Volumen 39,

número 2, (Pp. 346-359).

Searle, J. (1996). El misterio de la conciencia. Vuelta. Número 232, (Pp 13-16).

Shapley, L. y Shubik, M. (1954). A Method for Evaluating the Distribution of Power in a

Committee System. American Political Science Review. Volumen 48, número 3, (Pp

-792).

Simon, H. (1995). Rationality in Political Behavior. Political Psychology. Volumen 16,

número 1, (Pp 45-61).

Toboso, F. y Compés, R. (2003). Nuevas tendencias analíticas en el ámbito de la nueva

economía institucional: La incorporación de los aspectos distributivos. El Trimestre

Económico. Volumen 70, número 280, (Pp 637-671).

Publicado

2018-04-17