LA RESPONDABILIDAD GERENCIAL COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Resumen
La realización del presente artículo tuvo como propósito integrar un conjunto
sistematizado y coherente de aquellos postulados vinculados a las ciencias gerenciales,
encaminados a vislumbrar la respondabilidad gerencial como una herramienta para la
competitividad empresarial. Para todo lo cual se consultaron autores expertos en esta
materia como: Ackerman (2008), Guédez (2008), Fernández (2005), Ogalla (2005),
Guibert (2009), Benavides (1998), Sastre (2002), Bravo (1996), Martínez (2003), Rosas y
Sánchez (2005), entre otros, quienes desarrollan destacadamente la temática tratada en
esta oportunidad. Resulta imprescindible indicar que la metodología empleada fue
documental con revisiones bibliográficas exhaustivas. Por otra parte, las reflexiones
finales que giraron en torno al tópico en cuestión permitieron constatar que la
respondabilidad gerencial, entendida como la rendición de cuentas sobre la esfera
económica, social y medioambiental, se concibe como una estrategia competitiva para las
organizaciones, puesto que al emitir la información sobre el desempeño de sus
indicadores de gestión, la empresa atrae consumidores por mostrarse responsable,
transparente y segura.
Descargas
Citas
Ackerman, J. (2008). Más allá del acceso a la información. Transparencia, rendición de
cuentas y estado de derecho. México. Siglo XXI Editores, S.A de C.V.
Bastos, A. (2007). Fidelización del cliente. España. Editorial Ideaspropias.
Benavides, C. (1998). Tecnología, innovación y empresa. España. Ediciones Pirámide.
Bigné, E.; Chumpitaz, R.; Andreu, L. y Swan, V. (2005). Percepción de la Responsabilidad
Social Corporativa: un análisis cross-cultural. Universia Business Review. Primer
trimestre, número 5. (Pp. 14-27).
Blanco, M. (2004). Gestión ambiental. Camino al desarrollo sostenible. Costa Rica.
Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Bravo, J. (1996). La ventaja competitiva. España. Ediciones Díaz de Santos.
Carneiro, M. (2004). La Responsabilidad Social Corporativa interna: La “nueva frontera”
de los Recursos Humanos. España. Esic Editorial.
Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro Verde: fomentar un marco europeo
para la Responsabilidad Social en las empresas. Documento en línea. Disponible en:
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:n26039. Consulta:
/02/2015.
Fenestra, S. (1996). La educación en valores una propuesta pedagógica para la formación
profesional. Cuba. Organización de Estados Americanos (OEA).
Fernández, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. España.
Editorial Paraninfo.
Fuertes, A. y Rubert, J. (2003). La economía regional en el marco de la nueva economía.
España. Publicaciones de la Universitat de Jaune I.
Grande, I. (2006). Conducta real del consumidor y marketing efectivo. España. Editorial
Esic.
Guédez, V. (2008). Ser confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial.
Caracas, Venezuela. Editorial Planeta.
Guibert, J. (2009). Competitividad y casos de buenas prácticas en Pymes. España.
Universidad de Deusto.
IESE Business School (2007). El modelo de sostenibilidad integrado como modelo de
gestión, medición y gobierno de la Responsabilidad Social de las organizaciones. XV
Congreso Nacional de Ética de la Economía y de las Organizaciones. El Buen
Gobierno de las Organizaciones. Junio, España.
Hax, A. y Majluf, N. (2004). Estrategias para el liderazgo competitivo. Argentina. Ediciones
Granica.
Martínez, A. (2003). Alimentos y nutrición en la práctica sanitaria. España. Editorial Díaz
de Santos.
McDaniel, C.; Hair, J. y Lamp, C. (2006). Marketing. México. Editorial Thompson.
Mollá, A. (2006). Comportamiento del consumidor. España. Editorial UOC.
Ogalla, F. (2005). Sistema de gestión. Una guía práctica. España. Ediciones Díaz de
Santos.
Pérez, J. (2007). ¿Qué es crear valor para el accionista? Madrid. Editorial Esic.
Porter, M. (1998). La riqueza de las naciones. México. McGraw–Hill Interamericana.
Rodríguez, A. y Vega, E. (1998). Promoviendo un cambio de actitud hacia el desarrollo
sostenible. Costa Rica. MIDEPLAN.
Rosas, P. y Sánchez, R. (2005). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico.
Chile. Publicación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Social Accountability Accreditation Services (SAAS) (2015). SA8000 Certified Facilities.
Documento en línea. Disponible en: http://www.saasaccreditation.org/?q=node/23.
Consulta: 01/04/2015.
Sastre, H. (2002). Un modelo de competitividad empresarial basado en Recursos
Humanos. Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad
Complutense de Madrid. España.
Vallaeys F.; De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). La Responsabilidad Social universitaria.
Manual de primeros pasos. México. McGraw-Hill Interamericana Editores.
Vintró, C. y Comajuncosa, J. (2009). ISO 26000: Responsabilidad Social Corporativa.
Sinergias con los sistemas de gestión de calidad, medioambiente y seguridad y salud laboral. Documento en línea. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/eprints/handle/2117/10956?locale=es. Consulta: 06/04/2013.