SUPREMACÍA DEL PODER ECONÓMICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL SUSTENTABLE
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo general analizar los efectos de la supremacía del poder económico para el desarrollo empresarial sustentable, enfocándolo al ámbito empresarial. El tipo de investigación se catalogó como cualitativa y documental, con dicho fin se efectuó una indagación teórica, consultándose diversas obras literarias relevantes al temario, publicaciones tradicionales y electrónicas. Encontrándose como aportaciones más relevantes los siguientes trabajos: Bohórquez (2006), Bustamante (2007), Carley y Christie (2000), Donoso y Franco (2002), Etkin (2007), Gechev (2005), Meira (2008), Lezama (2010), Leff (2008), Pawlowski (2011), Guimarᾶes (2004), Plihon (2003), Rodrick (2012), Sohr (2011) y Wackernagel y Rees (2001). Reflexionando y profundizando sobre: globalización, sustentabilidad y supremacía económica. Como conclusiones se apuntó la necesidad de instaurar un nuevo paradigma económico fundamentado por los principios sustentables; además, del manejo empresarial centrado en los fundamentos sustentables y desechar el dogma económico como objeto organizacional, por lo que se recomiendan una construcción de principios y valores gerenciales con fondo sustentable y desarrollar las culturas empresariales sustentables necesarias para el mañana del mundo.
Descargas
Citas
Ballén, M.; Pulido, R. y Zúñiga, F. (2007) “Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. Segunda Edición Ampliada”. Universidad Cooperativa de Colombia.
Bauza, E. (2010). La Ecología y el Desarrollo Sustentable. Venezuela. Wordpress.
Bohórquez, L. (2006). “Huella ecológica y hábitos de consumo: el reto de la bioética frente al medio ambiente”. Colombia. Revista Lasalle LAB Caldera.
Bustamante, L. (2007). “Los derechos de la sustentabilidad: desarrollo, consumo y ambiente- 1ª ed.”. Argentina. Ediciones Colihue.
Carley, M. y Christie, I. (2000). “Managing Sustainable Development”. United State of America. Earthscan Publications LTD.
Donoso, P. y Franco, J. (2002). “Gerencia de Protección Ambiental”. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental.
Etkin, J. (2007). “Capital social y valores en la organización sustentable: El deber ser, poder hacer y la voluntad creativa”. Argentina. Ediciones Granica.
Gechev, R. (2005). “Sustainable Development: Economic Aspects”. United State of America. University of Inidanapolis Press.
González, E. (2008). “Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Once lecturas críticas”. Mexico. Siglo XXI Editores, S.A.
Hartas, D. y otros (2010) “Educational Research and Inquiry: Qualitative and Quantitative Approaches”. Great Britain. Continuum International Publishing Group.
Meira, P. (2008). “Crisis ambiental y globalización: una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible”. Mexico. Siglo XXI Editores, S.A.
Lezama, J. (2010). “Los Grandes Problemas de México. Medio Ambiente. 1a. ed.”. México. El Colegio de México.
Leff, E. (2008). “Discursos sustentables”. México. Siglo veintiuno editores.
Loughlin, R. (1994). “Marine Mammals and the Exxon Valdez”. United Stated of America. Academic Press, Inc.
May, T. (2011). “Social Research: Issues, Methods and Process. Fourth edition”. United Kingdom .Open University Press McGaw-Hill Education.
Maxwell, J. (2013). “Qualitative Research Design: An Interactive Approach 3RD Edition”. United States of America. George Mason University. SAGE publication.
Mejía, J. (2002). “Problemas metodológicos de las ciencias sociales en el Perú”. Peru. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Morris, y Loughlin, (1994). “Overview of the Exxon Valdez Oil Spill 1989-1992” Book “Marine Mammals and the Exxon Valdez”. United Stated of America. Academic Press, Inc.
Pawlowski, A. (2011). “Sustainable Development as a Civilizational Revolution: A Multidisciplinary Approach to the Challenges of the 21st Century”. United State of America. CRC Press.
Mahnkopf, B. (2004) “Globalización: Sus límites, sus máscaras. ¿Libre comercio o protección de los inversionistas?”. Ecuador. Ediciones Abya- Yala.
Guimarᾶes, R. (2004) “Tierra de sombras: desafío de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa”. Ecuador. Ediciones Abya- Yala.
Plihon, D. (2003) “El nuevo capitalismo”. México. Siglo veintiuno editores.
Rodrick, D. (2012). “Una economía, muchas recetas: La globalización, las instituciones y el crecimiento económico”. México. Fondo de Cultura Económica.
Ruiz, J. (2012). “Metodología de la investigación cualitativa 5.a edición”. Bilbao, España. Universidad de Duesto Bilbao. Serie Ciencias Sociales, Vol. 15.
San Sebastián, M. y otros (2000). “Informe Yana Curi: impacto de la actividad petrolera en la salud de poblaciones rurales de la amazonia ecuatoriana”. Ecuador. Ediciones CICAME.
Sohr, R. (2011). “Chao, petróleo. El mundo y las energías del futuro”. México. Editorial DEBATE.
Wackernagel M. y Rees, W. (2001). “Nuestra huella ecológica: reduciendo el impacto humano sobre la Tierra”. Chile. LOM ediciones.