GERENCIA PARTICIPATIVA Y SOSTENIBILIDAD EN COMUNIDADES AGRÍCOLAS

Autores/as

  • César Timaure Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)
  • Dalia Plata Universidad del Zulia (LUZ).

Resumen

El desarrollo rural, así como los avances en materia de calidad de vida y productividad en la actividad agropecuaria, dependen de una serie de factores puntuales, entre ellos se encuentran: la participación en el contexto humano así como el entorno ambiental. Esta investigación, de tipo descriptivo, correlacional, diseño de campo, no experimental, transeccional, tiene como objetivo general determinar la relación entre la gerencia participativa y la sostenibilidad en las comunidades agrícolas de la Subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo, con apoyo en las bases teóricas de López y Cruz (2005); Barroeta (2005) y Antequera (2005). Para ello, se seleccionaron de manera intencional, dos comunidades rurales, se trata de Los Cilantrillos y La Esperanza II, ambas ubicadas en el Municipio Simón Bolívar, estado Zulia, en las cuales se aplicó una encuesta en formato tipo Likert de 31 ítems, a una muestra conformada por 73 personas. Este instrumento fue validado por juicio de 10 expertos. El índice de confiabilidad fue alto, 0,87, de acuerdo al coeficiente Alfa de Cronbach. Por otro lado, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, se tuvo que existe una correlación directa positiva baja, con un valor de 0.261 y Rho de Spearman de 0,373. En cuanto a la variable gerencia participativa, los valores expresaron una relación moderada, susceptible de incrementar al mejorar las posibilidades de participación. Los indicadores de sostenibilidad fueron analizados en las subdimensiones social, económica, ambiental e institucional resultando con valoración intermedia del sistema de trabajo que permite a las comunidades agrícolas de la subregión, mantener en el tiempo unas condiciones mínimas de productividad. Finalmente, se concluyó que deben implementarse lineamientos estratégicos para mejorar la participación, y por ende la sostenibilidad en las comunidades agrícolas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antequera, J. (2005). El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos. España. Fondo Editorial de la Universidad de Cataluña.

Barroeta, L. (2005). Gerencia de la participación comunitaria como estrategia para el desarrollo parroquial sustentable. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Doctor en Ciencias

Gerenciales de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. México. McGraw Hill.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación. México. McGraw Hill.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2006). Políticas para la prosperidad rural: la contribución de la agricultura y de los territorios rurales en la creación de empleo y la reducción de la pobreza. Documento en línea. Disponible en: http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/DesRural/Publicaciones%20Desarrollo%20Rural/07%20Politicas%20Prosperidad%20Rural%20libro%20completo.pdf Consulta: 25-09-2010.

Lee, R. (2003). Reconversión de fincas a producción sostenible. Metodología interactiva. Cuadernos del Centro de Investigaciones y asesorías Agroindustriales. Colombia. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

López, A. y Cruz, L. (2005). Participación comunitaria desde la universidad. Revista Educación y Educadores. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación. Vol. 8: 91-104.

López, J. y Colmenares, J. (2009). La gestión comunitaria como factor de desarrollo local: lineamientos para el diseño de un modelo de gestión. Acta Apuroquia, Revista de la UNELLEZ. Vol. 1 (1): 55-65.

Molina, Y. (2006). La participación comunitaria en la prevención y combate de incendios forestales: estrategias que la promueven. Revista Forestal Latinoamericana. Nº 40, p. 107-123.

Muñoz, J. (2006). Turismo y sostenibilidad en espacios naturales protegidos. La carta europea del turismo sostenible en la zona volcánica de las Garrotas y el plan de desarrollo sostenible en Cabo de

Nata-Níjar. Tesis Doctoral. Programa: Doctorat de Medi Ambient. Departament de Geografia, Historia i Historia de l’Art. Universitat de Girona.

Sepúlveda, S. (2004). Desarrollo rural sostenible: enfoque territorial. Costa Rica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Suárez, N. y Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. Revista de la Facultad Nacional de Agronomía. Edición 61 (2): 4480 – 4495.

Swisher, M.; Rezola, S. y Sterns, J. (2006). El cuarto paso en el desarrollo sostenible de la comunidad: identificar indicadores para medir el progreso. Documento en línea. Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/CD/CD03000.pdf Consulta: 25-09-2010.

Publicado

2011-02-01