IDENTIFICACIÓN EMPRESA-CONSUMIDOR EN INTERNET: ONTOLOGÍA DE LA IDENTIDAD EN EL CIBERESPACIO

Autores/as

  • José Saavedra Universidad del Zulia (LUZ).

Resumen

El estado de máxima vinculación entre el individuo y la organización, denominado Identificación Empresa-Consumidor, se enfrenta a un problema ontológico al explorar estas relaciones en Internet: ¿Cuál es la identidad del sujeto (consumidor) en el mundo virtual? En este contexto nace el objetivo del presente trabajo que es realizar una revisión teórica del concepto de identidad del sujeto (consumidor) en el contexto de Internet. Para ello, se analizó la teoría del concepto Identificación Empresa-Consumidor de Ahearne y otros (2005), Scott y Lane (2000), Bhattacharya y Sen (2003); la evolución del Internet y su impacto en las relaciones Empresa-Consumidor de O'Reilly (2005) y Andrarde y Fernández (2009); y la categorización ontológica de la identidad del sujeto en Internet de Adell (2008), Ursua (2008); haciendo énfasis en la reevaluación de la identidad humana en el ciberespacio hacia conceptos como “Identidad Fragmentada y Fracturada” de Bell (2001) e “Identidad Cualitativa” de Tugendhat (1996). Se concluye que la ontología de la identidad en el ciberespacio es todavía un reto por abordar y definir desde las diversas ópticas del pensamiento científico a través del empleo de paradigmas más humanos y más complejos que permitan el análisis y la comprensión de un fenómeno de Identificación personal y cultural en pleno proceso de transformación.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adell, F. (2008). La informatización de la especie: un problema filosófico. ¿Es posible completar la revolución? Ontology Studies. (8), 385-391.

Aggarwal, P. (2004). The Effects of Brand Relationship Norms on Consumer Attitudes and Behavior. Journal of Consumer Research. 31(1), 87-101.

Ahearne, M.; Bhattacharya, C. y Gruen, T. (2005). Antecedents and Consequences of Customer–Company Identification: Expanding the Role of Relationship Marketing. Journal of Applied Psychology. 90(3), 574–585.

Andrade, A. y Fernández, N. (2009). Web 2.0 y Web semántica en los entornos virtuales de aprendizaje. Multiciencias, Vol. 9, Núm. 3, septiembre-diciembre, 320-328

Ashforth, B., y Mael, F. (1989). Social identity theory and the organization. Academy of Management Review. 14(1), 20–40.

Balmer, J. y Liao, M. (2007). Student corporate brand identification: an exploratory case study. Corporate Communications: An International Journal. 12(4), 356-375.

Belk, R. (1988). Possession and the extended self. Journal of Consumer Research. 15, 139-168.

Bell, D. (2001). An Introduction to Cybercultures. Londres, Inglaterra. Editorial Routledge.

Bhattacharya, C.; y Sen, S. (2003). Consumer-company identification: A framework for understanding consumers’ relationships with companies. Journal of Marketing. 67(2), 76–88.

Caprara, G.; Barbaranelli, C.; y Guido, G. (2001). Brand personality: ¿How to make the metaphor fit? Journal of Economic Psychology. 22, 377–395.

Castells, M. (1999). La era de la información, Vol. I, La Sociedad Red. México. Editorial Siglo XXI.

Daros, W. (2006). En la búsqueda de la Identidad Personal. Problemática filosófica sobre la construcción del “yo” y su educación. Rosario, Argentina. Editorial UCEL: Universidad del Centro Educativo.

Dutton, J.; Dukerich, J. y Harquail, C. (1994). Organizational Images and Member Identification. Administrative Science Quarterly. 39(2), 239-263.

Elsbach, K. y Bhattacharya, C. (2001). Defining who you are by what you are not: A study of organizational disidentification and the NRA. Organization Science. 12, 393–413.

Erikson, E. (1994). Identity, Youth and Crisis. Londres. Inglaterra. W.W. Norton & Co.

Fournier, S. (1998). Consumer and Their Brands: Developing Relationship Theory in Consumer Research. Journal of Consumer Research. 24, 343-373.

García, J. (1998). Historia de la Filosofía. Barcelona, España. Ediciones Del Serbal S.A.

Gruen, T.; Summers, J. y Acito, F. (2000). Relationship marketing activities, commitment, and membership behaviors in professional associations. Journal of Marketing. 64(3), 34–49.

Haigood, T. (2001). Deconstructing brand personality. American Marketing Association. Conference Proceedings. 12, 327-328.

Hemp, P. (2006). Avatar-Based Marketing. Harvard Business Review. 84(8), 14-22.

Henríquez, G. (2002). El Uso de Herramientas de Internet en la investigación social. Revista Cinta de Moebio. 13.

Hong, S. y Yang, S. (2009). Effects of Reputation, Relational Satisfaction, and Customer-Company Identification on Positive Word-of-Mouth. Intentions Journal of Public Relations Research, 21(4), 381 – 403.

Honneth, A. (1996). The Struggle for Recognition. Nueva York. USA. Polity Press

Lamerichs, J. y Te Molder, H. (2003). Computer-mediated communication: from a cognitive to a discursive model. New Media & Society. 5(4) 451-473.

Larraín, J. (2001). Identidad Chilena. Santiago, Chile. Lom Ediciones.

Mairinger, M. (2008). Branding 2.0 - Using Web 2.0 Principles to build an Open Source Brand. Electronic Markets. 18(2), 117-129.

Marín, L. y Ruiz de Maya, S. (2007). La Identificación del Consumidor con la Empresa: Más allá del Marketing de Relaciones. Universia Business Review. 13. 62-75.

Noonan, H. (1993). Identity. Nottingham. Inglaterra. Dartmouth Publishing Co. Ltd, Aldershot.

O'Malley, L. y Protero, A. (2004). Beyond the Frills of Relationship Marketing. Journal of Business Research. 57(11), 1286-1299.

O'Reilly, T. (2005). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Documento en línea. Disponible en: http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html. Consulta: 18/09/2008.

Pardo, K. y Scolari, C. (2006). Web 2.0. Caos conceptual y nuevos mitos en el discurso cibercultural. Trabajo presentado en el IX Congreso Iberoamericano de Comunicación. Mayo. España.

Pérez, S. (2007). Cómo será la Web 3.0. Telefónica I+D para Telefonía España. Documento en línea. Disponible en: http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=4215. Consulta: 12/09/2008.

Rodríguez, M. (1997). La Filosofía como construcción de la identidad personal. Revista de Filosofía. (10)18, 41-56.

Saavedra, J. (2007). Capital de Marca como fenómeno Cultural: El Método Etnográfico como herramienta de medición en Mercadeo. Revista Espacio Abierto. 16(4), 715-736.

Scott, S. y Lane, V. (2000). A Stakeholder Approach to Organizational Identity. The Academy of Management Rewiew. 25(1), 43-62.

SG2 (2009). Las web de las marcas, uno de los sitios preferidos por los usuarios. Documento en línea. Disponible en: http://www.theslogan.com/index.php/marcas/9067-las-web-de-las-marcas-uno-de-los-sitios-preferidos-por-los-usuarios Consulta 16/10/2001.

Sheth, J. y Parvatiyar, A. (1995). Relationship Marketing in Consumer Markets: Antecedents and Consequences. Journal of the Academy of Marketing Science. 23(4), 255-271.

Sung, Y. y Tinkham, S. (2005). Brand Personality Structures in the United States and Korea: Common and Culture-Specific Factors. Journal of Consumer Psychology. 5(4), 334-350.

Swaminathan, V.; Page, K. y Gurhan-Canli, Z. (2007). My Brand or Our Brand: Individual-and Group-Based Brand Relationships and Self-Construal Effects on Brand Evaluations. Journal of Consumer Research. 34(2), 248-259.

Tajfel, H. y Turner, J. (1986). The social identity theory of intergroup behaviour. En Worchel, S. y Austin, W. (Eds.), Psychology of intergroup relations. 2da. Edición. Chicago, USA. Nelson-Hall Pub.

Tesser, A.; Millar, M. y Moore, J. (1988). Some Affective Consequences of Social Comparison and Reflection Processes: The Pain and Pleasure of Being Close. Journal of Personality and Social Psychology. 54(1), 49-61.

Tugendhat, E. (1996). Identidad personal, nacional y universal. Ideas y Valores. Buenos Aires. Argentina. Universidad Nacional.

Tybout, A. y Carpenter, G. (2002). Crear y Administrar Marcas. En Iacobucci, D. (Ed.) Marketing según Kelloggs. Barcelona. España. Vergara Editores.

Ursua, N. (2008). La(s) identidad(es) en el ciberespacio. Una reflexión sobre la construcción de las identidades en la red (“online Identity”). Ontology Studies. 8, 277-296.

Vázquez, R.; Díaz, A. y Vázquez, A. (2004). Cómo usan Internet las líneas aéreas para desarrollar relaciones estables con los clientes. Universia Business Review. 2, 34-47.

Publicado

2011-02-01