LOS TRES PRIMEROS MODELOS DE GESTIÓN DEL ENDOMARKETING. COMPARACIÓN TEÓRICA

Autores/as

  • Nelduby González Universidad Experimental del Sur del Lago (UNESUR)
  • Óscar Hernández Universidad Experimental del Sur del Lago (UNESUR)

Resumen

El estudio realizado describe una comparación entre los modelos de gestión con los elementos del marketing interno. La investigación se enmarca bajo una fundamentación epistémica de enfoque sistémico-complejo, dentro de una investigación descriptiva, con un diseño no experimental transversal, su población se centró en los tres primeros modelos de gestión del mercadeo. Para el desarrollo del estudio, se diseñaron tablas para facilitar la comparación e identificación de elementos coincidentes o diferentes, como técnicas para la recolección de datos se consideró el análisis de documentos en este caso de los modelos de gestión establecidos así como la observación. Se concluye que los elementos del marketing interno no fueron considerados en su totalidad al momento de diseñar los modelos de gestión, entre los tres modelos existen diferencias y similitudes que los pueden llevar a generar un modelo más completo, que incluya todos los aspectos relevantes brindando una formación digerible de la importancia del mercadeo interno en las organizaciones como estrategia gerencial.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderson, D.; Swenney, D. y William, T. (1999). Métodos cuantitativos para los negocios. México. Editores Thomson.

Arellano, R. (1995). Comportamiento del consumidor y Marketing. México. Editorial Harla.

Alvarado, S. (2008). Plan de Marketing interno. Marketing y recursos humanos. Documento en línea. Disponible en. http://www.gestiopolis.com/marketing/plan-de-marketing-interno.htm. Consulta: 15/11/2011.

Alfonzo, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Venezuela. Contexto Ediciones.

Rafiq, M. y Ahmed, P. (1993). The scope of internal marketing: defining the boundary between marketing and human resource management. Journal of Marketing Management, 9 (3), Pp: 219-232.

Rafiq, M. y Ahmed, P. (2000). Advances in the internal marketing concept: definition, synthesis and extension. Journal of Services Marketing. Vol 14, núm. 6, Pp 449-462.

Rafiq, M. y Ahmed, P. (2002). Internal marketing -Tools and concepts for customer-focused management. Reino Unido. Publications of Oxford.

Anduiza, E.; Crespo, I. y Méndez, M. (1999). Metodología de la ciencia política. Cuadernos Metodológicos. España. Ediciones del Centro de Investigaciones Sociológicas.

Barranco, F. (1993). Planificación estratágica de recursos humanos. Del marketing estratégico a la planificación. España. Pirámide.

Berry, L. (1994). Improving retailer capability for effective consumerism response. Journal of Retailing, Vol. 52, Num. 3.

Blackwell, R.; Miniard, P. y Engel, J. (2002). Comportamiento del consumidor. México. International Thomas Editores.

Borjas, C. (2009). Política de generación de recursos financieros adicionales en las universidades públicas de Venezuela. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia. Venezuela.

Chiavenato, I. (2003). Iniciacion a la administración general. México. Editorial McGraw Hill interamericana.

Dunmore, M. (2003). Inside-out marketing: how to create an internal marketing strategy. England. Hardcover.

García, I. (2010). Origen y evolución del marketing como disciplina científica. Documento en línea. Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2010a/igr2.htm. Consulta: 17/11/2011.

Garrido, M. y Pérez, M. (1998). Satisfacción de los clientes internos: el papel estratégico de la gestión de los recursos humanos. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 4, N° 3, Pp. 13-28.

Gascó, M. y Rabassa, N. (1997). Hacia una nueva gestión de los Recursos Humanos: el Marketing Interno. Capital Humano, Nº104.

Gould, F.; Eppen, G. y Schmidt, C. (1992). Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. México. Editorial Prentice Hall.

Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios. España. Ediciones Díaz y Santos.

Habermans, J. (2002). Teoría de la acción comunicativa. México. Taurus.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw Hill.

Kotler, P. (1992). Dirección de marketing. España. Editorial Prentice Hall.

Kotler, P. y Armtrong, G. (1996). Mercadotecnia. México. Editorial Prentice Hall.

Koontz, R. y Weihrich, H. (1995). Elementos de administración. España. Editorial McGraw Hill.

Leal, J. (2009). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. Venezuela. Azul Intenso C.A.

Levionnois, M. (1992). Marketing interno y gestión de Recursos Humanos. España. Díaz de Santos S.A.

Loudon, D. (1995). Comportamiento del consumidor. México. Editorial McGraw Hill.

Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. España. Editorial Paidós.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. Editorial Trillas.

Méndez, C. (2001). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Editorial McGraw Hill.

Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. México. Editorial Gedisa.

Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Venezuela. Fondo editorial de la UPEL.

Parasuraman, A. (1997). Reflections on gaining competitive advantage through customer value. Journal of the Academy of Marketing Science, Vol. 25 No.1.

Pride, W. (2000). Marketing: conceptos y estrategias. México. Editorial McGraw Hill.

Sartori, G. y Morlino, L. (2002). La comparación en las ciencias sociales. España. Editorial Alianza.

Sánchez, M. (2008). Marketing interno para innovar en servicios. España. Fundación MAPFRE.

Sierra, R. (1999). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. España. Editorial Paraninfo.

Salom, C. y D´anello, S. (1994). Motivación al logro, motivación al trabajo, satisfacción laboral y estrés. Revista interamericana de psicología ocupacional, Vol. 13, Núm. 11.

Stanton, W.; Etzel, M. y Walker, B. (2000). Fundamentos del Marketing. México Editorial McGraw Hill.

Tobar, F. (2008). Modelos de Gestión. Documento en línea. Disponible en: http://www.esmed.com.ar/download/postgrado/gestion_auditoria/bibliografia/modulo_05/modelos-de-gestion.pdf. Consulta: 25/11/2011.

Wallerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. México. Siglo Veintiuno Editores.

Yllada, R. (2005). Una universidad postmoderna con un enfoque sistémico. Revista Educere, Año 9, Número 30, Pp. 359-364.

Publicado

2012-04-01