ACUERDOS INTERNACIONES COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO DE INVERSIONES EN VENEZUELA

Autores/as

  • Cecilia Socorro Universidad del Zulia (LUZ).
  • Mario Herrera Universidad del Zulia (LUZ).

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad analizar los acuerdos internacionales como instrumento estratégico de inversiones en Venezuela. Para abordar esta problemática se desarrollan dos categorías como lo son acuerdos internacionales e inversiones, tomando como referencia los planteamientos teóricos de Mora (2011), Hidalgo y Flores (2011), BCV (2011a), Sosa y Ramírez (2007), entre otros, quienes consideran que los acuerdos internacionales han demostrado ser una política con fines estratégicos que defiende el crecimiento y el desarrollo de las economías, donde firmar tratados comerciales con otros países se traduce en inversiones fundamentales para la dinamización de la economía venezolana a través de la transferencia de recursos financieros a largo plazo desde otros países, bien sea en forma de deuda o en forma de patrimonio. En virtud de ello, esta investigación se desarrolló bajo una metodología descriptiva, cualitativa, no experimental, utilizando un enfoque interpretativo, con el objetivo de ofrecer orientaciones para que los inversionistas tomen en cuenta como a través de sus productos, tecnología, servicios, entre otros aspectos, pueden colaborar con el desarrollo económico venezolano.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, A. y Manasia, N. (2006). Venezuela en los procesos latinoamericanos y caribeños de Integración Económica. Revista Cuestiones Políticas. Vol. 22. No. 36. Pp.70-95.

Banco Central de Venezuela (2011a). Boletín BCV. Documento en línea. Disponible en: www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/bo806mar.pdf. Consulta: 15/03/2012.

Banco central de Venezuela (2011b). Balanza de pagos y otros indicadores del sector externo. Documento en línea. Disponible en: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp. Consulta: 15/03/2012.

Canovas, P. (2002). Planteamientos de la integración. Evolución de la integración en Latinoamerica. III Simposio Grupo de Estudios Jean Monnet. Documento en línea. Disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/cee/cjm/0201/0203.pdf. Consulta: 11/03/2012.

Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI) (2006). Guía para el inversionista: cómo hacer negocios con China | cómo hacer negocios con Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.venezuela.org.cn/comercial/negconchinaes.pdf. Consulta: 18703/2012.

Guerra, D. (1999). Derecho Internacional Público. Venezuela. Editorial Buchivacoa.

Hidalgo, A. y Flores, D. (2011). El subsistema comercial mundial, capítulo 11. Documento en línea. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2011b/942/CAPITULO%2011.htm. Consulta: 18/03/2012.

Moreno, C. (2007). Integración latinoamericana: ALCA vs ALBA. Revista de Historia. Año 12, Pp. 23, Enero-Junio 2007.

Osorio, M. (2007). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Argentina. Editorial Heliasta.

Rodríguez, M. (2007). Armonización legislativa en materia de salvateje de empresas en el MERCOSUR ¿una quimera o una necesidad? Trabajo especial de grado. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Sosa, F. y Ramirez, M. (2007). Análisis de los flujos de inversión directa en Venezuela. Revista Compendium, Pp. 19. Año 10.

Mora, C. (2011). Globalización, integración internacional y apertura económica. Venezuela y China. Documento en línea. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/venezuela-y-china.htm. Consulta: 20/03/2012

Muñoz, X. (2005). Centroamérica; teoría y realidad de su integración. Documento en línea. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/centroint.htm.Consulta: 11/03/2012.

Unidad de Formación, Información y Comunicación (UFIC-ANEP) (2008). ¿Qué es el ALBA? Documento en línea. Disponible en: http://www.anep.or.cr/leer.php.1898. Consulta: 11/03/2012.

Publicado

2012-04-01

Número

Sección

Comunidad Científica Estudiantil