Educación, socialización, cultura política y democracia: Venezuela en la encrucijada actual del quehacer político
Resumen
Los seres humanos nacen, crecen, maduran y se desenvuelven dentro de estructuras de poder y, mientras lo hacen, va gestándose en su interior la necesidad de sentirse parte de colectivos con los que experimenta identificación, reconocimiento, expectativa y evolución adaptativa. Desde luego, tal proceso de formación no acontece al azar ni es producto de una espontaneidad absoluta, sino que se encuentra guiada y regulada, en buena parte, por patrones ideológicos ubicados en las aristas superiores de las citadas estructuras. La investigación se propuso como objetivo describir las cualidades presentes en la cultura política democrática de Venezuela y los procesos que la integran como la socialización y la educación, esto con especial encuadre en los últimos quince años. Los postulados teóricos fueron asentados por aportes de los autores Gramsci (1967), Althusser (1988), Light, Keller y Calhoun (1991); Almond y Powel (1978) e Iribarren (2000); así como también por los preceptos de organizaciones como la Unesco (2008), el PNUD (2014), la Corporación Latinobarómetro (2014) y Transparency International (2014). El diseño de la investigación es descriptivo-documental y se emplearon métodos cualitativos como el análisis de contenido y también el semiótico, además del método hermenéutico-histórico. El hallazgo central recabado revela que la cultura política venezolana atraviesa por una transformación diametral y acelerada, como consecuencia directa del poderoso control regulador e ideológico del Estado sobre los procesos de socialización, con especial referencia de la educación. Se concluye que el hilo constitucional y democrático de la nación se encuentra en riesgo por la descomposición desmedida de su cultura política, en vista de que ha ocurrido una incidencia estatal desbordada, dañina y corrompida sobre las libertades, el respeto a los Derechos Humanos, la ciudadanía política y la transparencia de la gestión pública.
Descargas
Citas
Almond, G.B y Powel, G.B. (1978). Política comparada. Argentina. Editorial Paidós.
Almond, G.B. y Verba, S. (1963). The Civic Culture. Estados Unidos. Princeton University Press.
Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Freud y Lacan. Argentina. Editorial Nueva Visión.
Araya, D. (2004). Pensamiento Político: aplicaciones didácticas. Colombia. Magisterio.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1998). Resolución 53/25. GAOR, Suplemento 49, Estados Unidos.
Asamblea Nacional. (1980). Ley Orgánica de Educación (LOE). Gaceta Oficial No. 2.635. Venezuela.
Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453. Venezuela.
Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Educación (LOE). Gaceta Oficial No. 5.929. Venezuela.
Asamblea Nacional. (2012). Resolución 058. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Gaceta Oficial No. 40.029. Venezuela.
Asamblea Nacional. (2013). Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial No. 6.118. Venezuela.
Atlas.ti. (2015). Atlas.ti. Software para análisis de datos cualitativo, gestión y creación de modelos. Documento en línea. Atlasti.com. Disponible en http://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf. Consulta: 03/12/14.
Barthes, R. (1990). La aventura semiológica. España. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Bobbio, N., Matteuci, N., y Pasquino, G. (2002). Diccionario de política. (13era. Edición). (Volumen 2). México. Editorial Siglo XXI.
Brasó, A., Ros, C., Barbeito, C., y Serra, F. (2007). Buenas prácticas de cultura y paz. España. Fundación Cultura y Paz.
Caccuri, V. (2013). Educación con TIC’s. Argentina. Fox Andina.
Calello, H. (1991). Gramsci: ética y populismo en América Latina. En F. Álvarez, Gramsci en América Latina. Del silencio al olvido (Pp. 7-22). Venezuela. Editorial Tropykos.
Caponi, O. (2008). Política y cultura en Antonio Gramsci. Revista Poliética, Volumen 1, No. 2 (Pp. 28-34).
Carneiro, R., Toscano, J.C., y Díaz, T. (Coords). (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. España. OEI/Fundación Santillana.
Cerda. H. (2002). Elementos de la Investigación. Colombia. Editorial El Búho.
Cooley, C.H. (1964). Human Nature and the Social Order. Estados Unidos. Schocken.
Corporación Latinobarómetro. (2014). Informe 2013. Chile. Banco de Datos en Línea.
Elkins, D., & Simeon, R. (1979). A Cause in Search of Its Effect, or What Does Political Culture Explain?, Comparative Politics, Volume 2, No 11. (Pp. 127–145).
Esposito, R. (1996). Confines de lo político. España. Editorial Trolta.
, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Argentina. Editorial Siglo XXI.
Freud, S. (1989). El yo y el ello y otras obras. (Segunda edición). Argentina. Amorrortu.
Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. México. Editorial Grijalbo.
Handel, G., Spencer, C., Elkin, F. (2007). Children and society: the sociology of children and childhood socialization. United States. Random House.
Heinz, D. (2001). Hugo Chávez: un nuevo proyecto latinoamericano. Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. (Tercera edición). Venezuela. IUTC/Sypal.
Iribarren, R. (2000). Consideraciones sobre ética y poder en Venezuela. En M. Albujas y F. Duarte, Ética y democracia (Pp. 117-127). Venezuela. Monte Ávila Editores.
Kohn, C., Calello, H., Zuleta, E., y otros. (1992). GRAMSCI. Memoria y vigencia de una pasión política. Venezuela. Universidad de los Andes (ULA).
Kottak, C. (1994). Antropología: Una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. (Sexta edición). España. Editorial McGraw-Hill.
Light, D., Keller, S., y Calhoun, C. (1991). Sociología. (Quinta edición). Colombia. Editorial McGraw-Hill.
Luckács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. Cuba. Ciencias Sociales.
Marini, R.M. (1993). América Latina: Democracia e integración. Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.
Martín, M. [Coord.]. (2009). Educación, ciencia, tecnología y sociedad. España. OEI.
Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación política. Chile: CED.
Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela. (MPPE). (2004). La Educación Bolivariana: Políticas, programas y acciones. Caracas: Publicaciones del MPPE.
Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela. (MPPE). (2014). Colección Bicentenario. Documento en línea. Disponible en http://www.me.gob.ve/coleccion_bicentenario/. Consulta: 06/01/15.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología. (Unesco). (1997). La Educación encierra un tesoro (Informe a la Comisión Internacional sobre la Educación del Siglo XXI). París: Ediciones Unesco.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología. (Unesco). (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura para la paz. Santiago de Chile: Unesco para América Latina.
Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). (2014). Ciudadanía Política. Voz y participación ciudadana en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Ruiz, M.A. (2007). Primera aproximación hacia una pedagogía de la socialización. España: Universidad Complutense de Madrid.
Quintana, E. (1991). Gramsci, el Estado y la sociedad civil en Venezuela. En F. Álvarez, Gramsci en América Latina. Del silencio al olvido (Pp.53-63). Venezuela. Editorial Tropykos.
Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. España. Santillana de Ediciones.
Saldaña, M. y Díaz, M. (2005). Análisis político contemporáneo: herramientas selectas. México. Editorial Trillas.
Sen, A. y Kliksberg, B. (2011). Primero la gente. Argentina: Editorial Temas.
Smith, M. (2000). Educación, socialización política y cultura política. México. Perfiles Educativos.
Tedesco, J.C. (1996). La Educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano. Nueva Sociedad, Volumen 146. (Pp. 74-89).
Thompson, M., Ellis, R., & Wildavsky, A. (1990). Cultural Theory. Estados Unidos. Westview.
International. (2014). Índice de percepción de la corrupción 2013: América. Documento en línea. Disponible en http://www.transparency.org/cpi. Consulta: 04/12/14.
Wiley, N. (1979). Notes on Self Genesis: From Me to We to I. Studies in Symbolic Interaction, No 2. (Pp. 87-105).