Estrategia para generar crecimiento del capital humano en el marco del comportamiento organizacional en el sector público

Autores/as

  • Jhusneiry Rubio Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)
  • Miguel Negrón Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)
  • Alice Valbuena Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)

Resumen

Este artículo se dirigió a analizar el comportamiento organizacional en el sector público como estrategia para generar la optimización del capital humano; tomando como referencias los planteamientos de Bolaños (2011), Calderón (2004), Robbins (2008), Amorós (2007); así como de Davenport (2002) y Munch (2009) sobre capital humano. Se asume el paradigma de la complejidad, en el presente trabajo. El tipo de la investigación es hermenéutico-interpretativo, con un diseño bibliográfico, utilizando la técnica documental. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por documentales y textos de autores reconocidos, así como instrumentos legales. Los resultados indicaron que el comportamiento organizacional debe concebirse como un medio de carácter estratégico para lograr potenciar el valor del capital humano para las empresas e instituciones, focalizándolos en trabajar de manera eficiente y eficaz. En consecuencia, las acciones en materia organizacional deben ser dirigidas a incrementar las capacidades, destrezas y aptitudes para contribuir con el desarrollo competitivo y sostenible; conduciendo a afirmar que el comportamiento organizacional comprende un área medular la gestión de los recursos humanos. En este orden, dadas las condiciones actuales de las organizaciones del sector público, se concluyó que debe considerarse el comportamiento organizacional como estrategia para la optimización del capital humano, por cuanto la excelencia en la administración del mismo implica la consecución de una ventaja competitiva sostenible focalizada en el desarrollo de un Estado-sociedad. 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allens, M. (2007). Comportamiento organizacional, cómo lograr un cambio cultural a través de gestión de competencias. Argentina. Editorial Granica.

Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo. Argentina. Grupo Editorial Norma.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999. Venezuela.

Bañon, R. y Carrillo, G. (1996). La productividad y la calidad. Respuestas de la Administración Pública por la Escasez y la Incertidumbre. Chile. EGAP.

Bernardoni, M. y Govea, L. (2002). Las respuestas del Supremo T.S.J. sobre la Constitución Venezolana de 1999. Venezuela. Editorial La Semana Jurídica, C.A.

Bolaños, R. (2011). El desarrollo organizacional como estrategia para la modernización en la Administración Pública. Revista Nacional de Administración. Volumen 2, número 1. (Pp. 135-144).

Calderón, G. (2004). Gerencia del talento humano en el sector público: análisis en entidades públicas de Manizales, Pereira y Armenia. Revista Científica Cuadernos de Administración. Volumen 17, número 28. (Pp. 71-90).

Camba, N.; Pelekais, C. y Govea, M. (2003). El régimen venezolano de la función pública y su incidencia en la gerencia de personal ante la crisis del pensamiento administrativo tradicional. Revista Frónesis. Volumen 10, número 2. (Pp. 30-48).

Davenport, T. (2006). Capital Humano. España. Ediciones Gestión 2000.

Davis, K. y Newstrom, J. (2005). Comportamiento humano en el trabajo. México. Editorial McGraw-Hill.

Dionne, G. y Reig, E. (2002). Reto al cambio. México. Editorial McGraw-Hill.

Estay, J. (2001) La globalización en debate. Ecuador. Editorial ABYA-YALA.

Frías, P. (2001). Desafíos de modernización de las relaciones laborales. Hacia una nueva cultura y concertación empresarial. Chile. Editorial LOM.

Galeano, F. (2013). La cultura organizacional y los comportamientos en las empresas del sector público. Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Administración.

Gonçalves, A. (2008). Fundamentos del clima organizacional. Costa Rica. Sociedad Latinoamericana para la Calidad (SLC).

Guirado, J. (2007). Casos prácticos para la gestión empresarial de despachos profesionales. España. Editorial Especial Directivo.

Harris, J. y Hartman, S. (2002). Organizational behavior. Estados Unidos. The Haworth Press.

Herhalt, J. y Downey, A. (2010). Afrontar decisiones difíciles. El futuro del sector público. España. KPMG.

Hurtado, J. (2008) El proyecto de investigación. Venezuela. Editorial Fundación Sypal.

Munch, L. (2009). Administración del Capital Humano. México. Editorial Trillas.

Negrón, C. (2013). Influencia de la teoría motivacional locus de control en el desempeño laboral de los empleados públicos. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster Scientarium en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Venezuela.

Negrón, M.; Angulo, E. y Leiva, M. (2010). Poder discriminatorio de la motivación en la predicción del rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Volumen 14, número 2. (Pp. 433-452).

PricewaterhouseCooper (PWC) (2012). ¿En qué hay que transformar a la Administración Pública Española? Modernización de las Administraciones Públicas. Documento en línea. Disponible en: https://www.pwc.es/es_ES/es/publicaciones/sector-publico/assets/transformar-administracion-publica-esp.pdf. Consulta: 12/12/2014.

Rainieri, A. (1998). Creencias y cambio organizacional en los sectores públicos y privados. Estudios Públicos. Número 70. (Pp. 201-229).

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México. Editorial Prentice Hall.

Robbins, S. (2008). Comportamiento organizacional. Teoría y Práctica. México. Editorial Prentice Hall.

Scelza, B. (2007), El Gerente ecualizador. Estrategias de gestión para el sector público. Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros.

Serna, H. (2006), Gestión y gerencia en los Colegios Cooperativos de Bogotá. Colombia. Editorial Colombia.

Solano, D. (2011). La motivación por el servicio público: entendiendo las claves para tener un buen funcionario público. Gestión Pública y Desarrollo. Septiembre 2011. (pp. 13- 19).

Tamayo, M. (2004). El Proceso de investigación científica. Colombia. Editorial Limusa.

Thompson, L. y Pozner, J. (2007). The role of meta-cognition in social judgment. En Higgins, E. y Kruglanski, A. (Editores). Social psychology: a handbook of basic principles. Estados Unidos. Guilford Press.

Publicado

2014-06-14