Análisis gnoseológico orientado al desarrollo de mejores estrategias gerenciales aplicadas en la gestión pública “una visión ampliada para el sector público”

Autores/as

  • Omar Kadi Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)
  • Lizmary Maduro Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)

Resumen

Este artículo tuvo como propósito la revisión asertiva de informaciones sobre el análisis del conocimiento humano enfocado al desarrollo de mejores estrategias gerenciales. Caracterizándose por ser de tipo descriptivo, con diseño no experimental documental; llegando a la revisión de estudios similares basados en datos provenientes de otros materiales impresos. Se buscó dar una orientación de calidad basada en la gestión del conocimiento para las estrategias gerenciales con una visión en el sector público, tomando como bases las exposiciones teóricas relacionadas con Bitoraje y Elayne (2011), Torrealba, Flores y Flores (2009), Moreno (1995), Alvarado (1990), entre otros desarrolladores de temas sobre las estrategias gerenciales y la gnoseología. Por lo cual se evidencia que las organizaciones de vanguardia, dentro de un mercado global competitivo, buscan involucrarse con los enfoques más actuales que hayan llevado al éxito a diversas instituciones. Ante estos planteamientos pueden preguntarse sobre esos lineamientos que deberían gerenciar una empresa, dentro de esta ola de cambios donde convergen estrategias, técnicas y filosofía. Esto trae lógicamente una reacción en cadena, originando una manera diferente de Gerenciar (heterodoxa) resaltando la existencia de infinitas interacciones voluntarias o no, que se dan dentro de una organización caracterizándola como sistema complejo, y que pudieran ampliar la visión del estado del arte de la gerencia basándose en diversas corrientes del pensamiento administrativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, J. (1990). El gerente en las organizaciones del futuro. Venezuela: Ediciones UPEL.

Bitoraje, M. y Elayne N. (2011). Indicadores de gestión: herramienta informativa del control de la gestión pública. Revista Venezolana de Gestión Pública. Volumen 2, número 2. (Pp. 111-140).

Calderón, R. (2011). Constructivismo y aprendizaje significativos. Documento en línea. Disponible en: http://www.tecnicas-de-estudio.org/articulos/constructivismo4.htm . Consulta: 16/06/2013.

Campeotto, F. (2005). Gnoseología, epistemología y episteme dentro del marco del éxito. Documento en línea. Disponible en: http://fiorenzocampeottol.blogspot.com/2012/10/gnoseologia-epistemologia-y-episteme.html . Consulta: 20/06/2013.

Drucker, P. (1999). Desafíos de la gerencia en el siglo XXI. Venezuela. Editorial Norma.

Rubino, N. y Fermín, I. (1997). Gerencia y liderazgo. Material instruccional. Venezuela. UPEL-IPC.

Fernández, A. (2001). El Balanced Scorecard ayudando a implantar la estrategia. Revista de antiguos alumnos IESE. Edición marzo. (Pp. 31-42).

Guédez, V. (1995). Gerencia, cultura y educación. Venezuela. Fondo Editorial Tropykos.

Halten, K. (1987). Estrategias, desempeño y competitividad gerencial. España. Editorial El Ateneo.

Hernández, L. (2005). Planeación estratégica con enfoque sistémico. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Kadi, O. y Escola, M. (2012). Pensamiento estratégico para gestión pública: una confluencia sobre la planificación, organización, dirección y control. Revista COEPTUM. Volumen 4, número 1. (Pp. 26-27).

Levy, E. (1998). Control social y control de resultados: un balance de los argumentos y de la experiencia reciente. Documento en línea. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/UNPAN000175.pdf . Consulta: 14/01/2013.

Lira, P. (2005). Modelo integrado de innovación y gestión del talento humano: impacto del contexto externo. Documento en línea. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/emp/ingestion.htm . Consulta: 14/01/2013.

Martín, R. (2012). Investigación Gerencial, Complejidad y Caos: Hacia La Modelización Computacional Revista Arbitrada Honoris Causa de la Universidad Yacambú Número 3. (Pp. 1-12).

Martínez, M. (2000). El futuro de la ciencia. Educación y Ciencias Humanas, Revista de la UNESR. Año VIII, número 14. (Pp. 7-27).

Mayntz, R. (1993). Problem of governability: some comments on a theoretical paradigm. En Kooiman, J. (ed.). Modern Governance, New Government - Society Interactions. Reino Unido. SAGE Publications.

March, J. y Olsen, J. (1995). Democratic governance. Estados Unidos. The Free Press.

Medina, T.; Cuñarro, E. y Guillén J. (2012). La episteme popular como elemento dinamizador del quehacer comunitario. Caso: Consejos Comunales en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales. Volumen XVIII, número 4. (Pp. 657-669).

Moreno, A. (1995). El aro y la trama: episteme, modernidad y pueblo. Venezuela. Convivium Press.

Navas, A. (2010). La Nueva Gestión Pública: una herramienta para el cambio. Documento en línea. Disponible en: http://www.revistaperspectiva.com/new_detalle.php?Revista=26&Articulo=30253 . Consulta: 27/06/2013.

Ochoa, H. (2008). Innovación de la gestión pública en Venezuela. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Volumen 5, edición 1. (Pp. 65-78).

Orellana, K. (2012). Filosofía Peter Senge. Documento en línea. Disponible en: http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-peter-senge.html . Consulta: 24/06/2013.

Serna, H. (1996). Gerencia estratégica. Colombia. Editores 3R.

Seijo, C. y Añez, N. (2008). La gestión ética en la administración Pública: Base fundamental para la gerencia ética del desarrollo. Revista CICAG. Volumen 5, número 1. (Pp. 14-26).

Torrealba, S.; Flores, J. y Flores, S. (2009). Evaluación de indicadores de gestión de la empresa Eleoccidente. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Volumen XV, número 2. (Pp. 121-140).

Publicado

2014-01-08