Efecto de un programa de marketing educativo en el uso de fórmulas nutricionales en estudiantes de nutrición y dietética

Autores/as

  • María Laura López Araujo Laboratorios Abbott
  • Doris Colina de Andrade Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)

Resumen

La investigación que se presenta tuvo como objetivo principal determinar el efecto de un programa de marketing educativo en el uso de fórmulas nutricionales en estudiantes de nutrición y dietética. Para ello, se sustentó en autores como Manes (2008) y Zapata (2007). El mismo fue un estudio experimental dentro de la clasificación de los cuasi experimento, de nivel explicativo. La muestra estuvo constituida por 42 estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia inscritos en el noveno y décimo semestre. De éstos, 24 alumnos pertenecían al grupo experimental y 18 al grupo control. El instrumento fue un cuestionario constituido por 24 ítems de preguntas cerradas con alternativas múltiples. El mismo fue aplicado en dos oportunidades. No se calcula el coeficiente de confiabilidad puesto que el cuestionario, por definición, es heterogéneo en la estructura de los ítems. Para la dimensión fórmulas completas y modulares se observó que existen diferencias significativas entre grupos control y experimental, (sig=0.02). En la dimensión fórmulas para patologías específicas se observa que existen diferencias altamente significativas entre grupos, (sig=0.00) y para la dimensión farmaconutrientes se observa que existen diferencias significativas entre grupos (sig=0.04). Esto permite concluir que la aplicación del programa de marketing educativo tuvo un efecto positivo en la variable de uso de fórmulas nutricionales apoyando las teorías de los autores en el área.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arellano, R. (2002). Comportamiento del consumidor. Enfoque América Latina. México. McGraw-Hill Interamericana.

Bavaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación. Cómo hacer un proyecto de investigación. Venezuela. Ediluz.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. México. Pearson Education.

Lamb, C.; Hair, J. y McDaniel, C. (2006). Fundamento de marketing. México. Internacional Thomson Editores.

Manes, J. (2008). Marketing educativo, gestión estratégica y calidad total: un círculo virtuoso. Documento en Línea. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/57376504/PDF Consulta: 03/05/2012.

Martínez, F. (2001). Introducción al marketing educativo. Colombia. Uninorte 2001.

Mataix, J. (2002). Nutrición y alimentación humana. II Situaciones fisiológicas y patológicas. España. Ergon Creación.

Mora, R. (2002). Soporte nutricional especial. Colombia. Editorial Médica Panamericana.

Ospina, M. y Sanabria, P. (2010). Un enfoque de mercadeo de servicios educativos para la gestión de las organizaciones de educación superior en Colombia: el modelo Migme. Revista Investigación y Reflexión. Volumen XVIII, número 2. (Pp. 107-136).

Robles, J. (1996). Nutrición en el paciente críticamente enfermo. México. McGraw-Hill Interamericana.

Ruiz, C. (2006). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Venezuela. Editorial Brujas.

Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México. Limusa-Noriega.

Vásquez, J. (2011). Desarrollo estratégico desde el enfoque de CRM para instituciones educativas de Educación Superior, Caso: Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Maestría en Administración. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Administración. Colombia.

Zapata, E. (2007). Mercadeo educativo. ¿Cómo promover la oferta en instituciones y programas? Revista Colombiana de Marketing. Volumen 1, número (Pp. 1-27).

Publicado

2014-11-01