Texto didáctico universitario: propuestas constructivas


Recepción: 08/02/2010

Revisión: 05/03/2010

Aceptación: 06/052010



Gutiérrez Siglic


Gutiérrez Siglic
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. URBE Director del Fondo Editorial.
mailto:Siglicgutierrez@yahoo.es



Resumen


El presente trabajo tiene como objetivo fundamental dar a conocer la propuesta de elaboración de libros textos o didácticos para el proceso de aprendizaje y enseñanza en la educación superior venezolana por parte de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Para ello se realizó una revisión bibliográfica de los postulados teóricos propuestos por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO), así como también las propuestas por parte del Ministerio de Cultura de Venezuela y los teóricos René Muños, Ada Sánchez, entre otros. Se realizó una comparación teórico-práctica y se presentan los datos arrojados del estudio efectuado a los usuarios de los libros textos de URBE.

Palabras clave: Texto didáctico, Libro universitario, Texto constructivista, Editorial universitaria.

 


Instructional university text: constructive proposal



Abstract


The main goal of this article is to publicize the proposal of creating textbooks or instructional textbooks for the teaching-learning process in Venezuelan Higher Education by Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). In order to fulfil this goal, a bibliographical review of theoretical principles proposed by Regional Center for Book Development in Latin America and the Caribbean (CERLALC-UNESCO in Spanish), as well as the Venezuelan Ministry of Culture and theorists René Muñoz, Ada Sánchez, among others was carried out. A theoretical-practical comparison was done and data obtained from the study done to URBE textbook users is showed.

Key words: Textbook, University book, Constructivist textbook, University press.

 


Testo didattico universitario: proposte costruttive



Riassunto


La finalità di questo lavoro è far conoscere la proposta di elaborazione di testi didattici per il processo d’insegnamento-apprendimento nell’educazione superiore venezuelana da parte della Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Una revisione bibliografica sui principi teorici proposti dal Centro Regionale per lo Sviluppo del Libro in Sudamerica ed i Caraibi (CERLALC-UNESCO in spagnolo) è stata fatta, così come la revisione delle proposte da parte del Ministero di Cultura venezuelano e dei teorici René Muiños, Ada Sánchez tra altri autori. Si è fatto un paragone teorico-pratico e si presentano i dati ottenuti dallo studio fatto agli utenti dei libri di testo della URBE.

Parole chiave: Testo didattico, Libro universitario, Testo costruttivista, Casa editrice universitaria.

 


Introducción


Todo parece conspirar contra la desaparición del libro: la crisis energética, la destrucción sistemática de los grandes bosques del planeta, nuevas tecnologías de la comunicación, las cuales concentran información en espacios atómicos y el traslado de la misma a la velocidad de la luz conforman un escenario que para algunos teóricos le auguren al libro una muerte agónica y muy lenta. Las razones de las predicciones expuestas tienen como principal confabulador el inicio de la era digital, específicamente el nacimiento de los discos compactos (CD).

De acuerdo al Investigador Ignacio García, Director del Departamento de Investigaciones Cienciométricas de la Universidad de La Habana, en 1998 el costo de una hoja de papel escrita en un disco compacto de memoria de lectura exclusiva (DC-MLE) equivalía a 005 dólares por megabyte, mientras que el papel es de 7 $, es decir, 1400 veces más económico que el papel lo que evidencia a las claras las desventajas por la cuales comenzó a pasar el papel.

Esto trajo un gran impacto en el año 1999, específicamente en el mundo de las publicaciones periódicas y científicas, debido a que más del 70% de las revistas especializadas se encontraban a texto completo en bases de datos en línea y CD-ROM.


El director de la biblioteca Marcel Roche para 1998, Ing. Javier Bringas, reseñó para aquella época:

"La intencionalidad manifiesta de los amos de la información científica es la de imponer una tecnología única con las fuentes de información que sólo ellos manejan en todos los países del tercer mundo, debido a que es un hecho cierto que el papel en las revistas científicas no le quedan más que unos pocos años, y tal vez en los primeros cinco años del tercer milenio los grandes consorcios de la información manejen sólo bites en vez de cuartillas."

Entre las razones que se argumentaban para sostener esta postura era que para esa fecha se estaban ofreciendo a las universidades nacionales la producción científica del área de la medicina en formato electrónico, pero al mismo precio que en formato papel, un jugoso negocio para las transnacionales.

Esta situación contribuyó de manera contundente a considerar a la mayoría de los estudiosos y expertos que las revistas científicas pasarían al formato digital en los primeros 5 años del presente siglo. Sin embargo, esto no ha ocurrido hasta el presente, aunque la tendencia sigue siendo la misma porque en ella se tiene un elemento en común referente al hecho de que las revistas científicas están dirigidas a un público muy selecto de la población: el sector académico.

Al respecto el mundo académico de la sociedad de la información lo denomina diseminación de la información, Gutiérrez, Vallado. (2008) porque se refiere al envío de mensajes elaborados en lenguajes especializados a perceptores selectivos y restringidos.


De la revista al libro


Al trasladar esta situación al libro, se observa que éste se rodea de más enemigos que las revistas científicas. Entre los más destacados se tiene el costo del papel, cuyo aumento se incrementa anualmente en proporciones mayores a la inflación por las restricciones que día a día le imponen a la explotación de la madera.


Pedro del Río, gerente comercial de Industrias Forestales de Chile, en una entrevista efectuada para el diario El Comercio de Perú en 2008, le atribuye esta situación al alza en los costos de producción. "Hay alza del costo de la madera, en la energía, en el transporte y en la fibra secundaria (papel que se recicla y cuya fibra sirve de base para hacer un papel nuevo), la cual aumentó entre 50% y 60% en Estados Unidos".

Asimismo, según un artículo publicado en el periódico La Opinión de Argentina, las cámaras del Libro y de Publicaciones de ese país anunciaron durante la Feria Internacional del Libro (2008) que el costo del papel, principal insumo de la industria editorial, subió 329% en los últimos cinco años, situación que viene presentándose desde hace siete años de manera ininterrumpida.

Sin embargo, lo que tal vez esté afectando más al comercio mundial del papel se localiza al otro extremo del mundo, específicamente en la China. Este país está muy insertado en el mercado internacional, especialmente Europa y Estados Unidos como representante principal de América.

Esto, debido a que hasta el 2004 los costos de impresión estaban por debajo del 30% del mercado internacional, lo que hacía que tanto europeos como norteamericanos mantuvieran un comercio privilegiado con esa zona del continente asiático para la elaboración e impresión de textos, según se desprende de los estudios efectuados por PIRA Internacional en su investigación de mercado: The Future of Printing in Latin América to 2013.

Pero entre los años 2005 y 2006, las exportaciones de productos en papel procedentes de China subieron 76%, de acuerdo con estadísticas del gobierno, y aumentarían en un monto similar para finales de la década.

Las razones de esta situación las explica el documento de PIRA internacional, el cual comenta “en un intento por salvar los ríos del país y por fomentar la consolidación y modernización de la industria papelera con el uso de pulpa de celulosa, el gobierno ha cerrado cientos de fábricas y podría clausurar centenares más hasta el 2010. En marzo, el gobierno cerró 234 plantas tan sólo en los alrededores del Lago Dongting, severamente contaminado, en el centro de China.

La reestructuración está generando una alta demanda de celulosa de madera, que China obtiene principalmente mediante importaciones. Así, los precios mundiales de la celulosa podrían subir también, provocando presiones en los costos de las editoriales de muchos países.

Esta situación acentúa la deficiencia de los textos universitarios debido a que además de ser selectiva la información se hace más costosa en su reproducción en formato papel.

Si se toma como referencia en el habla hispana, se tiene el caso de las editoriales argentinas, las cuales ratifican que desde 2006 hasta ahora el papel aumentó el 59 %, lo que ha hecho que para el año 2009 en Latinoamérica el precio de los libros haya subido en un 150%, según se desprende del estudio realizado por la Cámara del Libro Argentino, citada en un artículo de Iván Schuliaquer (2008), periodista de la Crítica de Argentina, localizado en: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=9177


El libro en Venezuela


En el caso venezolano la perspectiva es más negativa todavía, ya que desde el año 2008 tanto el papel como el libro no gozan del dólar preferencial, lo que impide la llegada de textos al mercado nacional.

En la gaceta oficial No. 38.882, publicada el 3 de marzo de 2008, se establece que no podrá efectuarse a dólar oficial ninguna importación de libros, sin la previa tramitación del Certificado de No Producción Nacional.

Es decir, el organismo aprobará la petición sólo en el caso de que se demuestre que esos títulos no se editan en el país, o que otros autores locales no han trabajado la misma temática, lo que conlleva a que el otorgamiento de divisas se haga lento y el procedimiento de importación de textos sea engorroso por las múltiples interpretaciones que se le puedan dar a un libro en cuanto a si es o no importante o si se tiene algo parecido en el país.


Como contrapartida, el estado venezolano se ha esforzado en hacerle llegar a la población con menos recursos una serie de textos que, según el criterio del gobierno, promueven la lectura y aumentan el bagaje universal de conocimiento, tal como lo resalta el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), organismo dependiente de la UNESCO, en su libro EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL LIBRO (2006: 84):

“En Venezuela vale la pena resaltar el trabajo realizado por las editoriales estatales, como son: Monte Ávila y Ayacucho, editoriales emblemáticas de la bibliografía latinoamericana y, más reciente, la Fundación editorial El Perro y la Rana.”

Dichas empresas editoriales han mantenido una producción continua, y ahora, durante los últimos años, es visible el estímulo de la República Bolivariana de promover la edición pública, sobre todo desde la creación de la editorial El Perro y La Rana.

Al mismo tiempo, el Estado venezolano ha realizado un incremento de la oferta de libros distribuidos a bajo costo o en ocasiones, como algunas colecciones públicas, de manera gratuita. La publicación de la llamada “Biblioteca Básica Temática”, realizada por el Consejo Nacional de Cultura (CONAC) y que consta de 26 libros escritos por distintos intelectuales venezolanos, es prueba de ello.

En agosto de 2004 se repartieron de manera gratuita 150 mil colecciones de esta biblioteca en la Plaza de Bolívar de todas las capitales venezolanas, aunque en ese momento la colección sólo contaba con veinte de los veintiséis libros finales, lo cual corresponde a 3 millones de ejemplares repartidos de forma gratuita entre la población venezolana.

Posteriormente se han repartido colecciones completas en escuelas públicas, cuarteles y cárceles. Por último, cabe mencionar la creación de otro proyecto de distribución gratuita: la “Biblioteca Familiar”, un compendio de 22 títulos reconocidos de la literatura universal, escogidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e impresos en Cuba.

En los últimos meses de 2009, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, según información localizada en su página web http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&i d=24&Itemid=55 , ha editado 27 millones de libros de autores venezolanos y extranjeros con distribución gratuita.

Solamente en Caracas se distribuyen más de 2000 ejemplares a diario en cada una de las estaciones del metro beneficiando a los usuarios, que según sus voceros, tienen como finalidad “integrar y consolidar el Sistema Nacional del Libro y hacer de este un instrumento de lucha social de nuestros pueblos”.

No obstante, algunos expertos consideran que esta actividad se desarrolla con el único fin de adoctrinar a la población infantil venezolana, tomando en cuenta las afirmaciones efectuadas por el Presidente de la República el 25 de abril de 2009 en el Plan Revolucionario de Lectura (PRL). Evento en el cual afirmó: “Tenemos que inyectarle a la contrarrevolución todos los días una dosis de liberación a través de la cultura”.

Asimismo, las declaraciones anteriores coinciden con el objetivo primordial del PRL, localizado en la página web del MPP para la Cultura http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?option=com_content&task=vie w&id=7545&Itemid=192 , el cual reza: “la democratización del libro y la lectura, bajo una nueva concepción de esta última como acto colectivo que permite construir otra visión de la cultura bajo los valores y principios fundamentales del socialismo bolivariano”.

Pero a pesar de esta cruzada por la lectura, bien sea para adoctrinar o no, la producción respecto a los textos Universitarios en Venezuela es deficiente debido a que se han dejado de importar una considerable cantidad de libros técnicos y universitarios en cuanto a títulos se refiere para el proceso de aprendizaje y enseñanza de diversas disciplinas científicas.

Tal como lo revela el primer estudio del sector librero en Venezuela publicado en el sitio web: http://www.cerlalc.org/nuevo_boletin/08/RedLibreros15/noticias2.htm, el sector venezolano cuenta en la actualidad con 175 empresas editoriales propiamente, así como 33 empresas privadas que editan, sin ser editores exclusivos; 183 fundaciones que también realizan entre sus funciones la edición, y 669 autores independientes o empresas unipersonales cumplen con esta función.

No obstante, según el estudio, el 95% de los libros que se venden en el país son importados. Como principales proveedores están: España (44%), México (19%), Argentina (18%) y Colombia (18%).

De igual manera, el estudio antes indicado también reveló que las áreas temáticas que más se importan son: temas de información general con 26%, textos infantiles-juveniles con 21%, los de religión comparten con ciencia el 10% y los universitarios, específicamente los de humanidades, cierran la escala con 8%.”, lo que indica que el impacto dentro de la estructura científica y política es el de menos importancia. Es decir, un margen demasiado estrecho como para ser considerado de vital importancia para el mercado nacional e internacional.


El porqué del texto didáctico universitario


Toda esta serie de condiciones energéticas, económicas y geopolíticas que acompaña al texto universitario, está atentando contra el futuro de la educación superior debido a que no puede sentar el proceso educativo a lo que disponga internet por muy actualizada qué tenga la información científica.

Sin embargo, hasta el presente no se ha tenido la oportunidad de precisar cuáles son los parámetros que hace importante el texto didáctico universitario en la actualidad.

De acuerdo a Muiños, R. (1999: 27): “aunque su objetivo es igualmente el conocimiento, su propósito no está sólo en trasmitir como en el texto divulgativo, sino en fijarlo en el alumno, en darle la posibilidad de rehacerlo, reelaborarlo, y desarrollar así, en éste habilidades para su aplicación futura. Esto es a la par de su ajuste a niveles y programas específicos de las disciplinas y ciclos de la enseñanza, hacen que se correspondan a una metodología didáctica particular relacionada con el proceso educativo”.


Al respecto, también la Unesco brinda su concepto y su buena pro tal como lo revela en el sitio web: http://extension.unach.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=294&Itemid =5, en el cual no hace distinción si es para educación básica o universitaria, definiéndolo de la siguiente manera:

“Se entiende por libro una publicación impresa no periódica que consta como mínimo de 49 páginas, sin contar las de cubierta. Un libro de texto se define como el centro base del aprendizaje y está formado de texto e imágenes destinadas a lograr resultados fijos y específicos; tradicionalmente, un libro impreso y encuadernado también incluye ilustraciones para facilitar la enseñanza-aprendizaje de determinada asignatura, en cualquier disciplina, y el profesor lo ofrece a sus alumnos como resultado de su experiencia docente y de sus investigaciones y/o de revisiones bibliográficas y hemerográficas.”

Desde el punto de vista editorial, es importante destacar que los textos didácticos tienen como punto de partida una relación más directa entre el docente y el educando. Dicha relación tiene que ver con la fusión de la práctica y la teoría para proveer al alumno de las herramientas indispensables que le permitan el desenvolvimiento como futuro profesional.

Asimismo, se tiene la cercanía del control del proceso de aprendizaje tanto por el alumno como por sus pares, y él o los facilitadores de la enseñanza, haciendo de la palabra impresa un vínculo estrecho entre lo que el facilitador-docente le proporciona al educando y el conocimiento que debe adquirir a través de sus ejercicios y la internalización de los procesos cognitivos. Es imprescindible, por tanto, el aprendizaje teórico, el ensayo y error, el facilitador o docente y la estructuración del conocimiento bajo unos lineamientos de enseñanza-aprendizaje.

Desde el momento que comienza a trabajar el docente en la elaboración del texto didáctico, se debe procurar que se cumplan los principios de aprendizaje. Para ello se requiere una estructuración coherente del mensaje formativo en la construcción de los contenidos del mismo.

En ese sentido, Sánchez, A. (2005: 2) señala que: “la premisa fundamental aquí es que el trabajo del profesor debe dirigirse a conseguir que el estudiante sea consciente de los procesos mínimos que exige la producción escrita, desde la búsqueda de ideas, la organización de información, la textualización, la revisión, hasta la redacción final del texto. El tránsito de las ideas en bruma hacia un corpus textual organizado a partir sucesivas reelaboraciones, es una gestión que necesariamente deberán hacer juntos, en principio, profesor y estudiante”.

El enfoque teórico que actualmente acerca de manera inmediata al educando con la realidad circundante de forma creadora la encontramos en la concepción constructivista humanista.

Según Ferreiro, R. (2007) el constructivismo social expone que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros.

Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento quiere decir que vale la pena.


Este nuevo paradigma dentro del campo educativo conlleva una praxis de la enseñanza para la estructuración de los textos didácticos como es la teoría del aprendizaje significativo el cual sostiene que:


Para que se produzca aprendizaje significativo han de darse dos condiciones fundamentales:



Bajo estos principios teóricos se puede establecer los parámetros para la elaboración de los textos didácticos universitario a los cuales se le añade la interconectividad e intercambio con las nuevas tecnologías.


El texto constructivista


El uso de la tecnología y el libro didáctico comulgan cuando existe un equilibrio en la relación de contenido teórico en el texto mientras que en internet y revistas electrónicas se le facilite al educando la actualización del conocimiento.

Las estrategias son tan infinitas como es la creación del docente-autor del texto, sin embargo, es necesario que en la elaboración del mismo se le proporcionen los constructos requeridos para trasladarse de la abstracción teórica a la información práctica y actualizada que le ofrece internet o las TIC’s.

De acuerdo a Colas, P. y otros (2002) el alumno debe tener el control de la actividad: “éste debe tomar las riendas de su propio aprendizaje, determinado y organizando estrategias y recursos a lo largo del proceso de aprendizaje. En última instancia, el traspaso gradual del control de la actividad del profesor al alumno es el fundamento de "aprender a aprender".

A esto se hace referencia cuando se habla de Responsabilidad en la Tarea, que traducido al estudio significará que, gracias a los ordenadores, el alumno será capaz de resolver por sí mismo las tareas que se le requieren, sin necesidad de la intervención del profesor”.

La propuesta ideal serían los libros textos con el apoyo de los tics ya que se asume el proceso de aprendizaje mediante vínculos de internet y CD o DVD con ejercicios y problemas a resolver, así como también ejemplos de cómo lograr los objetivos de aprendizaje planteados.


Sin embargo, para poder corresponder el mensaje de aprendizaje de carácter formativo en el texto didáctico, es necesario que el texto se encuentre dentro de una macroestructura que, según Bolívar, C. (2000):

“Está formada por las proposiciones de más alto nivel jerárquico y relativas a las ideas generales e importantes. La macroestructura corresponde al esquema de ideas principales que se podrían hacer de un texto; es la representación mental que el lector construye, mientras que el esquema de ideas principales es sólo un producto de tal representación.” http://www.uned.ac.cr/globalNet/global/ensenanza/apoyo/articulos/compresion.htm

La propuesta sería ayudar al docente - autor a elaborar objetivos generales y específicos dentro a los cuales se les incorpora estrategias de aprendizajes, tales como: lluvia de ideas, mapas mentales que le auxilian al docente a cumplir su propósito de enseñanza-aprendizaje.


Para ello siempre se tiene presente que los textos cumplan con:


I. Organización del texto como tal.


A. Estructura.


B. Formas retóricas.


II. Ayudas a la organización textual.


A. Señalizaciones.


B. Aspectos visuales.


III. Actividades que "refuerzan" el texto.


A. Preguntas y ejercicios.


B. Comentarios bibliográficos.


IV. Especificidad según contenido.


A. Teóricos.


B. Prácticos.


Una experiencia de mercado


Los inconvenientes que adolecen la elaboración y creación del texto universitario lo sufren todas las instituciones de Educación Superior, en el caso de estudio, se toma la experiencia asumida por la población estudiantil de la URBE; escasez de libros actualizados, altos costos de textos de formación y de prácticas, así como la actualización del conocimiento, lo que ha obligado a dicha institución a responder de forma inmediata para palear este efecto negativo de la globalización del conocimiento.

Para asumir este reto, la institución creó el Fondo Editorial Urbe, el cual cumple diez años de experiencia tratando de ofrecerle a sus educandos conocimiento e información actualizada para su proceso de formación profesional.

Hasta el presente ha publicado 32 textos universitarios de índole didáctico, procurando llenar el vacío de información especializada. Como característica principal se tiene que las elaboraciones de los textos solamente laboran en su construcción los docentes de la institución, debido a que el objetivo del Fondo Editorial no es convertirse en una empresa rentable, sino la de satisfacer las necesidades formativas y educativas de su comunidad estudiantil.

En sus comienzos, el formato utilizado para los textos era tamaño carta, lo que posibilitaba la fotocopia de los mismos, imposibilitando que se recuperara la inversión en tiempo y conocimiento hecho por los docentes y la inversión económica impulsada por la institución. Se adoptó el formato universal de un 16avo con la finalidad de llevar los costos al mínimo, procurando ofrecer textos de calidad en cuanto a contenido e impresión a una menor inversión y costo para el educando.

Como estrategia para la elaboración de los textos se conformó un equipo de expertos en forma y estilo, quienes tienen como labor guiar a los docentes-autores en la estructuración de sus textos, aportándole ideas para las estrategias de aprendizajes según los objetivos que ellos persigan con sus alumnos. Mientras que el experto en investigación y contenido les ayuda establecer las pautas para las citas requeridas en la argumentación teórica.

Pero tal vez lo más novedoso del quehacer editorial es la manera en la que aborda la concepción e integración de los docentes, ya que se debe tener un acuerdo de cátedra en el que los docentes deben conocer los contenidos que van incluirse en los libros, los cuales deben estar sustentados en el programa vigente de la cátedra. Además, todos los docentes, aunque no sean autores del texto, deben manifestar su opinión respecto al enfoque del mismo.

Un aspecto muy importante dentro las áreas de producción es la aplicación de la mezcla de mercadeo (Producto, Precio, Plaza y Promoción), la cual es puesta en práctica a diario en el Fondo Editorial. Este es un elemento importantísimo a través del cual los profesores de URBE son motivados para escribir los textos, sirviendo como trampolín para la consolidación del departamento.

El Producto, son los textos didácticos elaborados por los autores con dedicación, plasmando en papel los conocimientos adquiridos en su formación profesional aunado a la experiencia obtenida en el campo laboral, dándole al estudiante textos con contenidos de primera línea basados en programas educacionales actuales.

El Precio, es calculado de acuerdo al número de alumnos que arroja la materia en cuestión y el poder adquisitivo del estudiante. Son textos con los precios más bajos del mercado en comparación con otros libros de la misma categoría.

La Plaza, son los alumnos de URBE, como mercado meta; y el público externo como mercado potencial. En este renglón se considera la distribución para determinar el canal utilizado para llegar al consumidor final. Aquí se hace referencia tanto a los puntos de venta en la URBE como a las diferentes ferias y exposiciones de libros que se asisten.

La Promoción, es la de mayor peso en la mezcla de mercadeo. A través de la promoción incentiva a los autores de los textos brindándoles apoyo en todo momento, de esta manera ellos se sienten estimulados mientras escriben. Por otro lado, se aplica una serie de estrategias por diferentes medios para poder venderlos a los públicos metas y potenciales.


El uso


Finalmente, queda un punto por tratar, y es conocer que dicen los estudiantes respecto a la utilidad de los textos didácticos utilizados en la URBE. Para ello se elaboró un cuestionario donde se procuró plasmar los aspectos más relevantes de este tema.

En ese sentido, se formularon 5 preguntas abiertas y cerradas distribuidas entre la comunidad estudiantil de la institución. Para elaborar la encuesta se consideró la población total de la universidad y su distribución entre las facultades. Se aplicó para ello la fórmula de Sierra Bravo y se hizo un muestreo por facultad.

Se efectuaron 276 encuestas, las cuales representan la población estudiantil de 27.485, donde se evidenció que el 76% de los universitarios utiliza en el transcurso de su carrera algún libro didáctico de la institución, mientras que un 24% afirma no utilizarlo.

Si se toma en consideración el alto porcentaje de usuarios de estos textos, se podría pensar que existe una alta receptividad y uso de los mismos, sin embargo, es necesario aclarar que en la institución se procura mantener en todos los semestres de todas las carreras un libro didáctico como mínimo para el desempeño de aprendizaje.

Por lo tanto, este porcentaje de un 24% resulta alto si se reflexiona que los libros son una guía indispensable para el alumno y el docente en la formación profesional de los mismos. Se tenía un aproximado de un 10% como máximo de no uso de los textos didácticos.

Las razones de esta situación se pueden establecer por varias variables que no han sido tomadas en consideración en esta fase del estudio. Pero se sospecha que podría tener su peso tanto el docente no autor, al no recomendar los textos, así como el alumno, quien trabaja con apuntes. Estas razones esperan tener respuesta en una segunda fase.


Se les consultó sobre la utilidad académica que les daban a los textos a través de la siguiente pregunta:


Los textos didácticos sirven para:


  1. ) Fijar conocimiento.

  2. ) Aprender.

  3. ) Repasar.

  4. ) Practicar.

  5. ) Todas las anteriores.

Dando como resultado que el 35% contestó “todas las anteriores”, seguido de aprender con un 20%, practicar 18%, fijar conocimiento 14% y por último repasar 13%. Estas respuestas evidencian que no existe un predominio absoluto respecto a la utilidad de aprendizaje para lo que fueron concebidos, no obstante, demuestra un equilibro respecto a su uso.

En cuanto a los textos más utilizados por los estudiantes en su carrera se encuentran: el de Habilidades Cognitivas con un 31%, le sigue el de contabilidad con un 17%, inglés con un 10%, matemática con un 7%, y finalmente el resto del porcentaje lo representan los demás libros.


Conclusiones


De acuerdo a los resultados obtenidos y los postulados teóricos de las diversas fuentes consultadas, se puede observar que la crisis del papel y energética en la cual se encuentran la economía mundial afecta notablemente la adquisición del conocimiento, ya que limita la producción de libros universitarios.

La respuesta ante esta situación global, que perturba de manera directa a los países subdesarrollados en la adquisición y producción de textos, obliga a replantearse nuevas propuestas para la diseminación del conocimiento donde se incluyan las TIC`s, así como su práctica.

Se considera, con base en los resultados obtenidos, como respuesta de los estudiantes consultados, que la producción de libros textos elaborados por la URBE está respondiendo en la medida de sus posibilidades a las necesidades formativas y educativas de los educandos.


No obstante, al revisar las condiciones en que se encuentra la producción de textos a nivel nacional, es necesario que el Estado y las instituciones de educación superior tomen en consideración:


- El efecto globalización y la era tecnológica en el desplazamiento del libro como recurso de formación para el hombre actual, y con él la pérdida del valor hacia la lectura.


- El riesgo que corre la producción y la publicación nacional ante las circunstancias del país, y por ende la baja calidad de la producción intelectual.


- La necesidad inmediata de mantener la elaboración de textos didácticos a nivel universitario bajo el paradigma constructivista, con el propósito de brindarle al estudiante una herramienta acorde con sus necesidades de estudio, al mismo tiempo, que permite el establecer una interacción inmediata entre éste y el docente, así como con otras fuentes de información aportadas en el texto.


Referencias bibliográficas


Boletín informativo. (2008). Primer estudio del sector del libro en Venezuela. Boletín de la Red Latinoamericana de Librerías. No. 15. Documento en línea. Disponible en: http://www.cerlalc.org/nuevo_boletin/08/RedLibreros15/noticias2.htm . Consulta: agosto de 2009.

Bolívar, Clavo. (2000). La compresión de textos didácticos en el sistema de educación a distancia. Documento en línea. Disponible en: http://www.uned.ac.cr/globalNet/global/ensenanza/apoyo/articulos/compresion.htm . Consulta: enero de 2009.

Bringas, Javier (1998). La información científica en el Siglo XXI, ponencia presentada en la “II Jornada de la Fundación Nacional de Documentación e Información Biomédica (FUNDASINADIB), efectuada el 5 de diciembre de 1998. Universidad Lisandro Alvarado. El Tocuyo. Venezuela.

Cámara Argentina del Libro. (2008). El costo del papel subió 330% en 5 años. Diario La Opinión. Córdoba – Argentina. Documento en línea. Disponible en: http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2008/05/19/e851976.php . Consulta: agosto de 2009.

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). (2006). El espacio iberoamericano del libro. Madrid – España: Editorial FAS. Documento en línea. Disponible en: http://issuu.com/bakuna/docs/el_espacio_iberoamericano_del_libro/84 . Consulta: julio de 2009.

Colas, Pilar; Rodríguez, Manuel y Jiménez, Rocío. (2002). Evaluación de e-learning. Indicadores de calidad desde el enfoque sociocultural. Documento en línea. Disponible en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_colas_rodrig uez_jimenez.htm. Consulta: agosto de 2009.

Del Río, Pedro. (Entrevista personal, 2008). Mercado mundial registra aumento constante del precio del papel. Diario El Comercio. Lima – Perú.

Ferreiro, Ramón (2007). El constructivismo social. El modelo educativo para la Generación N. Documento en línea. Disponible en: http://www.redtalento.com/Articulos/WEBSITE%20Revista%20Magister%20Articulo%206.pdf . Consulta: agosto de 2009.

El periódico de México. (2008). Escasez de papel en China elevaría precios de libros en el mundo. México, DF. – México. Citando a Pira Internacional. Documento en línea. Disponible en: http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=155044#Scene_1 . Consulta: agostó de 2009.

García, Ignacio. (1996). Entrevista inédita realizada por el suscrito para el periódico de LUZ. La Universidad del Zulia. Documento en línea. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/reporgan/reporgan.shtml . Consulta: junio de 2009.

Gutiérrez, Andreina. (abril, 2009). Presidente Chávez lanza Plan Revolucionario de Lectura. YVKE / ABN. Caracas – Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?23526 . Consulta: agosto de 2007.

Gutiérrez, Vallado. (2008). Diseminación Selectiva de la Información en las Bibliotecas Universitarias. Tesis de maestría. Escuela de Bibliotecología Universidad de México.

Muiños, René. (1999). Producción y edición de textos didácticos. Primera edición. San José – Costa Rica: EUNED. Documento en línea. Disponible en: http://books.google.es/books?id=RJEdt66rCA0C&printsec=frontcover&source=gbsv2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false . Consulta: agosto de 2007.

Pasquali, Antonio. (1990). Comprender la comunicación. 4ª Edición. Caracas - Venezuela: Monte Ávila.

PIRA International Consulting, The Future of Printing in Latin America to 2013. http://www.pira.co.uk/

República Bolivariana de Venezuela. (2008). Gaceta oficial No. 38.882, publicada el 3 de marzo del 2008.

República Bolivariana de Venezuela. (2009). Libro y la lectura. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas – Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=55 . Consulta: marzo 2009.

República Bolivariana de Venezuela. (2009). Plan Revolucionario de Lectura es participativo. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas – Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=7545&Itemid=192 . Consulta: junio 2009.

Rodríguez P. Mª Luz. 2006. La teoría del aprendizaje significativo. Documento en línea. Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf . Consulta: junio de 2009.

Sánchez, Ada. (2005). Didáctica de la revisión del texto universitario. Cátedra UNESCO para la lectura y escritura. Universidad de Concepción. Concepción – Chile. Documento en línea. Disponible en: http://www2.udec.cl/catedraunesco/11SANCHEZ.pdf . Consulta: enero 2008.

Schuliaquer, Iván. (Agosto, 2008). Caro como en España pero industria nacional. Crítica de la Argentina. Buenos aires – Argentina. Documento en línea. Disponible en: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=9177 . Consulta: junio de 2008.