VÍAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO, EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA – COLOMBIA

Routes of technological learning, at the University of Guajira of Colombia


Recepción: 08/06/2015

Aceptación: 24/10/2016


Cárdenas, Norelys
Lic. Lenguas Modernas, Especialista en planeación Educativa. Magister en Gerencias de proyectos en Investigación y Desarrollo. Dra. Ciencias Mención Gerencia, Colombia
nore.cafra.24@gmail.com



RESUMEN

El objetivo del presente artículo es identificar las vías de aprendizaje tecnológico en la Universidad de la Guajira, Colombia. De acuerdo a lo planteado, responde al modelo descriptivo, orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable vías aprendizaje tecnológico, se realizó una investigación documental basada en los siguientes autores Ávalos (1992), Arias (2003) y Villavicencio y Arvanitis (1994). Se realizó una entrevista formal realizada a los coordinadores de Planestic (Entornos Personalizados para el Uso Formativo de Medios de Comunicación). La media fue de 3,6 lo cual indica según el baremo que su nivel de dispersión fue alto en representación de la variable mencionada, mientras que la desviación estándar fue de 0,9 lo que manifiesta que existe una baja dispersión de las respuestas suministradas, obtenido al aplicar dicho cuestionario a los informantes claves seleccionados en la Universidad de la Guajira y sus distintas sedes de servicio en el área de estudios seleccionadas para esta investigación. Se puede concluir que en las tipologías de vías de aprendizajes tecnológicos se dan a través de aprender haciendo, con frecuencia la adaptación de nuevos productos para elevar la productividad de la institución. Además de ello, se puede observar que en el desarrollo de las otras tipologías se lleva de forma poco institucional e informal. Como reflexión final se identificaron las diferentes de tipologías de aprendizaje tecnológico que se establecen a partir de aprender haciendo como lo manifiesta Ávalos (2002), esto implica que a través de los resultados al aplicar dicho cuestionario a los informantes claves seleccionados en la Universidad de la Guajira y sus distintas sedes de servicio en el área de estudios seleccionadas para esta investigación.

Palabras clave: vías de aprendizaje tecnológico, media, desviación estándar.


ABSTRACT

The objective of this article is to identify the technological learning pathways, at the University of Guajira - Colombia. According to the above, it responds to the descriptive model, aimed at systematically detailing the characteristics of the variable technological learning pathways, a documentary research was done based on the following authors Ávalos (1992), Arias (2003) and Villavicencio and Arvanitis (1994). A formal interview was conducted with the coordinators of Planestic (Customized Environments for the Formative Use of Media). The average was 3.6, which indicates according to the scale that their level of dispersion was high in representation of the mentioned variable, whereas the standard deviation was of 0,9 which shows that there is a low dispersion of the supplied answers, obtained when applying said questionnaire to the selected key informants in the University of Guajira and its different service centers in the area of studies selected for this research. It may be concluded that in the typologies of pathways of technological learning are given through learning by doing, often adapting new products to raise the productivity of the institution. In addition, it can be observed that the development of the other typologies is carried out in a non-institutional and informal way. As a final reflection we identified the different types of technological learning that are established from learning by doing as stated by Ávalos (2002) this implies that through the results when applying this questionnaire to key informants selected at the University of Guajira and its different service centers in the area of studies selected for this research

Keywords: : routes of technological learning, media, standard deviation.


INTRODUCCIÓN

La sociedad del conocimiento ha transformado el mundo de hoy. La ciencia y la tecnología inciden en diferentes ámbitos de la vida humana, hecho que ha producido un cambio en el modo de pensar, de sentir y de actuar en los individuos. En consecuencia, esta incidencia implica una serie de procesos de ajuste tecnológico que abarca la adquisición de los recursos de tecnología idóneos según las necesidades de los usuarios finales, la adecuación de la estructura física donde se aplicarán el proceso de formación para la aplicación de los recursos seleccionados como medios y herramientas, cambios en el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Por consiguiente, hablar de aprendizaje tecnológico en la Universidad de La Guajira, Colombia, busca la forma de desarrollo en la institución que permite un aumento y diversificación de información, con la aplicación de la tecnología y la realización propia de innovaciones. Asimismo, se necesita una comunidad educativa consciente de la importancia de materializar acciones en su proceso de formación para el uso de recursos tecnológicos, que favorezcan las capacidades tecnológicas y lo hagan más novedosos o factibles en su contexto educacional.

De esa misma forma, Ávalos (1992) asocia el proceso de Aprendizaje Tecnológico como un subproceso derivado de la gerencia de la tecnología que supone la creación de un sistema destinado a desarrollar y acumular capacidades tecnológicas, asociadas al sistema de producción empleado por la organización y a su razón productiva. Este proceso de desarrollo de capacidades tecnológicas, y la consecuente acumulación de conocimientos e informaciones, se consolidan en lo que el autor define como una memoria tecnológica, concepto que, al igual que el de capacidades tecnológicas, serán descritos posteriormente con un mayor grado de detalles.

Por consiguiente, de esta misma manera los autores Lall (1980) y Bell (1997) sustentan que el aprendizaje tecnológico es la adquisición de capacidad tecnológica interna por vías de la formación del capital humano, mediante el adiestramiento en conjunto con la adquisición de experiencia. Asimismo, desde hace más de tres décadas se ha examinado la importancia del aprendizaje en el desarrollo de la tecnología y de la industria. Para Ávalos (1992) la posibilita como todo proceso, donde puede ser dividido en partes o dichas partes las actividades deben ser realizadas de forma ordenada, para que el mismo pueda desarrollarse exitosamente.

Dentro de esta perspectiva, el aprendizaje tecnológico en las instituciones educativas de nivel universitario como agente de cambio, se ha convertido en un factor decisivo en el éxito del desempeño de las organizaciones y es una de las ventajas competitivas más efectivas. Villavicencio y Arvanitis (1994, p.165) sostiene que:

“Desde el momento en que el conocimiento tecnológico pasó a ser la nueva ventaja competitiva de las empresas, el desarrollo de capacidades de acumulación e innovación tecnológica representa el principal reto (de estas) en su intento por mantenerse como actores del desarrollo industrial."
Bajo esta línea argumental, hay que tener presente que es el momento ante un proceso con múltiples facetas que permiten aumentar significativamente su productividad y competitividad para poder lograr cruzar fronteras tecnológicas, con el propósito de generar conocimiento técnico en el mejoramiento de los diseños, procesos de producción y tecnología organizacional. La sociedad encontró, en esta revolución tecnológica, una manera diferente y rápida de comunicarse, de transportar información, de adquirir conocimientos, de intercambiar productos y de acceder a las bases de conocimiento disponibles.

En el contexto nacional en Colombia, el Metro de Medellín, como empresa de tecnología enfrentó una serie de dificultades que amenazaban su supervivencia. Para superarlas, emprendió un proceso de aprendizaje tecnológico, cuyo alcance es la implementación del ciclo investigación y desarrollo (I+D) en sus procesos vitales. El Metro fue adquirido como un paquete tecnológico, modalidad en la que el proveedor se encarga del diseño, suministro de maquinarias y equipos, construcción, puesta a punto, capacitación y colocando en funcionamiento el equipo o sistema que se suministra; así como el mantenimiento por parte del proveedor. Este paquete fue conocido como suministro llave en mano.

Como resultado de las consideraciones señaladas anteriormente, en el Sistema Nacional de Innovación colombiano, la innovación efectiva se presenta cuando “contribuye al éxito comercial y financiero de la empresa y, al mismo tiempo, tiene un impacto explícito en el capital tecnológico acumulativo” (Colciencias, 1998, p. 29). La capacidad de innovación está relacionada con la capacidad de aprendizaje interactivo por el entorno, que consiste en todas las formas, estrategias y cambios en los que las empresas participan.

De acuerdo con Colciencias, la innovación tecnológica es la introducción de un cambio novedoso para la empresa, la región o la nación, que además de producir un valor agregado al proceso productivo de una empresa, obtenga incidencia comercial positiva, pues, este conocimiento fruto de un aprendizaje tecnológico puede convertirse en una mercancía de intercambio debido a las rentas que se pueden obtener con la innovación: el llamado know how (saber hacer).

Con las referencias anteriormente presentadas, se tiene una panorámica general del proceso de aprendizaje tecnológico, por lo tanto, bajo esta perspectiva se evidencia que en Colombia pocas empresas van combinando formas de saber hacer, con miras a construir una memoria tecnológica.

El departamento de La Guajira en su Plan Desarrollo de Ciencia y Tecnología (2010- 2013) se soporta en la Universidad que tiene como misión nutrir de diferentes campos de la ciencia y la tecnología; formas profesionales que perciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a través de las funciones que le son propias: el desarrollo y la difusión de la Ciencia y la Tecnología formando científicos; el fomento y el desarrollo de la actividad económica y la formación de emprendedores; el desarrollo y la transmisión de la cultura; la profesionalización y el compromiso social; con una organización académico-administrativa soportada en procedimientos que la dinamizan para proyectarse hacia el entorno.

Se autocontrasta en la multiculturalidad con miras al etnodesarrollo, por lo cual diseña y ejecuta estrategias que la hacen competitiva, eficiente y eficaz. En consecuencia, ante los problemas sociales y culturales forma y educa técnicos, tecnólogos y profesionales comprometidos consigo mismos, con el entorno local, regional, nacional e internacional, afianzando la colombianidad.

La Universidad de la Guajira cuenta con soporte informático basado en salas de computo, laboratorios de automatización, software educativos y un Plan de Tecnología de la Información y la Comunicación el cual ha sido considerado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) como modelo a seguir y capital humano; Técnicos, Ingenieros y quienes administran los programas que ofrece la Universidad, tales como: Decanos, coordinadores de programa y docentes.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, la Universidad de La Guajira como única institución pública que tiene este Departamento, en su desarrollo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha incorporado como ejes transversales de la política social y económica, para fortalecer una cultura basada en la generación, apropiación, divulgación del conocimiento, investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aprendizaje permanente.

La Universidad de la Guajira ha aprovechado de las tecnologías para difundir lineamientos generales, reglamentos, normativas y órdenes administrativas, decisiones, instrucciones, entre otros. En sus diferentes instalaciones, dependencias, su sede principal y extensiones; como son Fonseca, Maicao, Villanueva y Montería. Por lo tanto, la institución cuenta con 10.000 estudiantes aproximadamente, distribuidos, así como una planta docente y administrativa para las áreas de pregrado y postgrado, por lo que el nivel de respuesta de los procesos académico-administrativos se ha ajustado en función de la demanda de los mismos.

Cabe señalar que a través de la revisión documental se pudo constatar que la Universidad de La Guajira, en su plan de Desarrollo (2010 - 2013) no cuenta con experiencias tecno-productivas que se van acumulando en las empresas, procesos a través de los cuáles los individuos y las organizaciones adquieren conocimientos y habilidades técnicas, esto conlleva a la base de conocimientos existentes, la cual constituye la fuente básica del aprendizaje tecnológico de cualquier organización, pues determina directamente el desenvolvimiento actual y el crecimiento de los conocimientos futuros. El proceso mismo de aprendizaje enriquece también la base de conocimientos de cualquier organización a partir de la experiencia.

En entrevista realizada con los coordinadores de Planestic (Entornos Personalizados para el Uso Formativo de Medios de Comunicación) el cual está enmarcado en el Eje Formativo, como una estrategia para la implementación de Planestic-Uniguajira, cuyo propósito es dinamizar procesos de formación a través de un acompañamiento personalizado ofrecido a toda la comunidad, que de manera voluntaria así lo requieran.

Del mismo modo, expresaron que la universidad no contaba con aprendizaje tecnológico en relación con la capacidad de adquirir tecnologías (compra de bienes capital, compra de patentes, asistencia a reuniones técnicas abiertas, experiencia técnica, entre otras cosas) para absorberlas y adaptarlas a las condiciones de la universidad.

En reuniones con el personal docente y algunos coordinadores de programa, plantean que para la Universidad de la Guajira es importante integrar en sus propuestas de modernización de la educación, procesos que tengan como propósito la incorporación con sentido pedagógico de mediaciones tecnológicas en sus escenarios educativos, que permitan conocer y comprender las diferentes disposiciones que los docentes tienen con respecto a la implementación de proyectos. El objetivo del presente artículo es identificar las vías de aprendizaje tecnológico, en la Universidad de la Guajira, Colombia.


BASES TEÓRICAS

El aprendizaje tecnológico ha sido conceptualizado por diversos autores desde distintos enfoques, lo que por consiguiente estos conceptos varían según los mismos, e incluso, según el tipo de país donde se realice la definición. Por consiguiente, en países industrializados el aprendizaje tecnológico es fuertemente relacionado con la producción de tecnologías, y con menor desarrollo se asocia con transferencias de tecnología.

Asimismo, el proceso de aprendizaje se da en los individuos pero también en las organizaciones. Según Ávalos (1992) refiere que el aprendizaje tecnológico se produce en la búsqueda de información, es un proceso permanente y no como una tarea aleatoria de apoyo. En la medida de lo posible, se recomienda la creación de una unidad que gestione la búsqueda, el análisis, el almacenamiento y la difusión de la información, con base en los requerimientos tecnológicos de la empresa.

Por su parte, Lall (1980) reconocido especialista en política industrial y tecnológica plantea, que sobre todo lo más importante es la forma en como una institución o empresa combina los elementos de tecnologías, calificaciones educativas, las habilidades y el aprendizaje, para funcionar como una organización, con interacción constante entre sus miembros, flujos efectivos de información y decisiones, y una sinergia que es mayor que la suma de las habilidades y conocimientos individuales.

De esta misma manera, Villavicencio y Arvanitis (1994) desde su enfoque sustenta que el aprendizaje tecnológico a través de procesos que pueden ser paralelos, que pueden depender uno del otro en el tiempo y el espacio y que muestran la capacidad de los actores de la empresa a incidir en cada uno de ellos. Por este motivo, el aprendizaje tecnológico son conocimientos que pueden ser incorporados en las fábricas, las máquinas, las cuales pueden ser transcritas en documentos, en este sentido el aprendizaje habilita a las empresas a construir sus conocimientos sobre sus productos y procesos de manufactura donde desarrolla y mejora las habilidades de su fuerza de trabajo, para realizar las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas.


VÍAS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje formal es la vía más usual de transmitir conocimiento, la dinámica productiva actual ha llevado a diversificar estas vías, dependiendo del lugar donde se labore. Según Ávalos (1992) señala que hay distintas tipologías de aprendizaje tecnológico los cuales establecen a partir del “aprender haciendo” una escala que registra los diferentes grados de dominio tecnológicos que la empresa puede alcanzar. Estas tipologías son:

  • Aprender por Vía de la realización de Adaptaciones: Se introducen pequeñas mejoras que logran elevar la productividad o adaptar el producto a determinados fines.
  • Aprender por Vía Del Mejoramiento de Diseño: Se produce el equipo importado a través de la práctica de la ingeniería al revés y se introducen cambios importantes en el diseño de las cuales se logran elevar la productividad industrial. Tales cambios pueden significar la adopción del tamaño del mercado, a unas determinadas materias primas.
  • Aprender por Vía de la innovación: A través de la actividad de investigación y desarrollo se crean nuevos productos y procesos, distintos a los originalmente suministrados por el proveedor.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

Es preciso tener en cuanto el tipo de investigación a realizar ya que existen muchas estrategias para su procedimiento metodológico. Esto se refiere al tipo de estudio que se realizó con la finalidad de recoger los fundamentos necesarios de la investigación. Según la perspectiva de Tamayo y Tamayo (2012) cuando se va a resolver un problema en forma científica es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.

De acuerdo a lo planteado por el argumento del autor citado, la presente investigación responde al modelo descriptivo, orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable vías aprendizaje tecnológico.

También es válido decir bajo esta perspectiva que la investigación es de tipo descriptiva, ya que busca medir, evaluar y recolectar datos sobre diversos conceptos, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, puesto que se analizarán los problemas que posee la tecnología adquirida como son las vías del Aprendizaje Tecnológico en la Universidad de la Guajira, Colombia.

El diseño es de carácter no experimental/transeccional y de campo. No experimental debido a que según Hernández y otros (2010) la Investigación se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Y del tipo transeccional – transversal porque recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.

Bajo las consideraciones de Arias (2012) una investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos, individuos e incluso documentos. A dicho conjunto se le denomina población. El mismo autor refiere que es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.

Por consiguiente, la Universidad de la Guajira tiene su sede principal en Riohacha y sus extensiones en Maicao, Fonseca y Villanueva, tal como se ilustra en el cuadro 1.


Cuadro 1. Extensiones Uniguajira

Universidad de la Guajira

 

Total

Sede principal

 

RIOHACHA

4

Extensiones

FONSECA

MAICAO

VILLANUEVA

Fuente: elaboración propia (2014).

Para ello, se aplica un censo poblacional, según Parra (2003, p. 16), con el censo “es posible estudiar cada uno de los elementos que componen la población cuando esta es pequeña” (ver Cuadro 2).

De igual manera, cabe destacar que la población se tipifica como finita, ya que según Hurtado (2000, p. 153), “una población finita es aquella que todos sus integrantes son conocidos y pueden ser identificados y listados por el investigador en su totalidad”.

Asimismo, la población se cataloga como accesible, por cuanto el número de funcionarios adscritos a la Administración de la Universidad siendo treinta y nueve (39), los censados. Los cuales se distribuyen de la siguiente manera: Cinco (5) Decanos correspondientes a cada una de las Facultades; veinte y cuatro (24) Coordinadores correspondientes a cada una de los programas (carreras universitarias), cuatro (4) Coordinadores del Eje Formativo de PlanStics, y seis (6) ingenieros de sistemas ubicados en la institución que servirán, para la toma de decisiones en cuanto a la variable de la investigación. En el cuadro 2 se puede apreciar el total de informantes claves (Ver cuadro 2).


Cuadro 2. Población.

Sede Principal y Extensiones

 

Decanos

Coordinadores de Programas

 

Coordinadores del Eje Formativo Planstic

Ingenieros de Sistemas de La Universidad

 

Total general

RIOHACHA

5

14

3

 3

FONSECA

-

3

-

1

MAICAO

-

5

1

1

VILLANUEVA

-

2

-

1

Subtotal

5

24

4

6

39

Fuente: elaboración propia (2014).

Según Balestrini (2002), las técnicas de recolección de datos son las diferentes formas o maneras de obtener información y los instrumentos son los medios y recursos auxiliares que conducen a la verificación del problema planteado, a este respecto, Hurtado (2000) define la técnica de recolección de datos como un conjunto de procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar respuestas a las preguntas referidas en la investigación.

Por consiguiente, las técnicas utilizadas para la recolección de datos serán, las técnicas de la observación directa mediante las encuestas, utilizando como instrumento el cuestionario con (10) preguntas en una escala cerrada de tipo Likert, las respuestas buscan la concertación de acuerdo, siendo TA (totalmente acuerdo) el valor más alto y TD (totalmente desacuerdo) el más bajo.


RESULTADOS

Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva y mediante la distribución de frecuencia, identificados y medidos con frecuencias absolutas y frecuencia relativa o porcentual, en donde se elaboraron las tablas apropiadas para el análisis de la información. Asimismo, se llevó a cabo el estudio y la interpretación de la variable para definir las características y todos los aspectos relacionados con la investigación. Según Landeau (2007) señala que una vez se recolectan los datos, se ordenan y se preparan con la finalidad de proceder con el análisis del mismo.

Por todo lo anterior, es importante destacar que los resultados presentados se centran en dar respuesta al proceso investigativo en concordancia con el objetivo planteado, teniendo en cuenta la dimensión e indicadores de la variable objeto de estudio, es decir, vías de aprendizaje tecnológico, la cual se midió a través de un cuestionario, como instrumento de recolección de información, aplicado a decanos de las diferentes facultades, coordinadores de programas, coordinadores de los ejes formativos de PlanStics e ingenieros de sistemas (10) ítems, condensados en tres (3) dimensiones y trece (13) indicadores.


Cuadro 3

DIMENSION

VIAS DE APRENDIZAJES

INDICADORES

S

CS

AV

CN

N

TOTAL PORCENTAJE

MEDIA

DESVIACION ESTANDAR

Fa

Fr%

Fa

Fr%

Fa

Fr%

Fa

Fr%

Fa

Fr%

VIA DE ADAPTACION

19

48,7

15

38,5

5

12,8

0

0,0

0

0,0

100,0

4,2

0,7

VIA DEL MEJORAMIENTO

10

25,0

14

35,0

8

20,0

8

20,0

0

0,0

100,0

3,3

1,0

VIA DE INNOVACION

10

25,6

14

35,9

8

20,5

6

15,4

1

2,6

100,0

3,3

1,1

TOTAL

3,6

0,9

Fuente: elaboración propia (2014).

En el cuadro número 3, se presentan los resultados obtenidos en dimensión de vías de aprendizaje se pueden destacar los valores de la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa calculadas a partir de la información que dieron los informantes a través de la encuesta realizada. También se puede observar que de manera general su media fue de 3,6 donde indica según el baremo que su nivel de dispersión fue alto en representación de la variable mencionada, mientras que la desviación estándar fue de 0,9 indicando la existencia de una baja dispersión en las respuestas suministradas.

Estos resultados se contrastan con lo que plantea Ávalos (1992), señala que hay distintas tipologías de aprendizaje tecnológico los cuales establecen a partir del “aprender haciendo” una escala que registra los diferentes grados de dominio tecnológico que la institución puede alcanzar, dentro de estas tipologías encontramos que las vías de adaptación se introducen en pequeñas mejoras, casi siempre lo que indica que su media fue de 3,3 que de acuerdo al baremo tiene alto nivel de dispersión y así mismo su desviación estándar de 1,0 indicando bajo nivel de dispersión muy en base a la disposición calculada.

Ahora bien, se realiza el análisis de la tipología vías de adaptación teniendo en cuenta que este indicador habla sobre la introducción de mejoras de los procesos para mejorar la productividad de la institución. Teniendo en cuenta estos parámetros, 19 personas de los encuestados dice que Siempre, 15 dicen que Casi siempre, 5 que A veces, indicando este que Siempre fue el de mayor frecuencia, a su vez esto hace llegar a la conclusión que la universidad de la guajira y sus extensiones adaptan nuevos productos para elevar la productividad. Cabe decir también, que de acuerdo al baremo su media fue de 3,3 indicando alto nivel de dispersión y una desviación estándar media de 1,0 bajo nivel de dispersión según lo establecido por el baremo.

No obstante, de acuerdo a la tipología vías de del mejoramiento del diseño donde se introducen nuevos cambios para elevar su productividad, se puede observar que en esta dimensión 14 personas encuestadas dijo que Siempre, 10 que Casi siempre, 8 que A veces y 7 que Casi nunca, indicando este Siempre fue el de mayor frecuencia, y el de menor frecuencia fue nunca. En donde podemos resaltar que la universidad de la Guajira ha cambiado la tecnología para una determinada materia prima y se presume que producen cambios importantes en el diseño para la elevación de la productividad, de acuerdo a las indicaciones de su media que fue de 3,3 indicando alto nivel de dispersión según el baremo y una desviación estándar de 1,0 baja dispersión. En las alternativas de respuestas dice que siempre se logran estos procesos en el mejoramiento de los diseños.

Por otro lado, en la tipología de vías de innovación, a través de la actividad de investigación y desarrollo se crean nuevos procesos de actividades de I&D de acuerdo a las indicaciones de su media que dio como resultado 3,3 indicando este un alto nivel de dispersión y una desviación estándar de 1,1 de alta dispersión, en las alternativas de respuestas que dieron los encuestados 10 dicen que siempre esta tipología de innovación se dan en la Universidad de la Guajira sede principal y sus extensiones. 14 que Casi siempre, 8 que A veces, 6 que Casi nunca y 1 que Nunca. Revelando este que Siempre fue el de mayor frecuencia, y el de menor frecuencia fue nunca.


REFLEXIONES FINALES

Como una reflexión se puede determinar según el objetivo propuesto para esta dimensión en la presente investigación, se ha identificado en las diferentes tipologías de aprendizaje tecnológico que se establecen a partir de aprender haciendo como lo manifiesta Ávalos (2002), esto implica que a través de los resultados al aplicar dicho cuestionario a los informantes claves seleccionados en la Universidad de la Guajira y sus distintas sedes de servicio en el área de estudios seleccionadas para esta investigación.

Se puede concluir que en las tipologías de vías de aprendizajes tecnológicos se dan a través de aprender haciendo, con frecuencia la adaptación de nuevos productos para elevar la productividad de la institución. Además de ello se puede observar que en el desarrollo de las otras tipologías se lleva de forma poco institucional e informal.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Arias, A. (2003), Mecanismos de aprendizaje y capacidades tecnológicas: El caso de una empresa del sector curtidor. México. Universidad Autónoma Nacional de México.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Investigación Científica. Venezuela. Editorial Episteme.
Ávalos, L. (1992). Aproximación a la gerencia de la tecnología en la empresa. Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.
Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de Investigación. Venezuela. BL. Consultores Asociados.
Bell, M. (1997). Improving primary level interpersonal skills through conflict resolution, cooperative learning and children’s literature. USA. Saint Xavier University.
Colciencias. (1998). Sistema Nacional de Innovación: nuevo escenario de la competitividad. Colombia. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas.
Landeau, R. (2007). Elaboración de Trabajos de Investigación. Venezuela. Editorial Alfa.
Parra, J. (2003). Guía de Muestreo. Venezuela. Universidad del Zulia.
Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana.
Hurtado, J. (2000). El Proceso de Investigación. Venezuela. Universidad Nacional Abierta.
Lall, S. (1980), “Technological Capabilities and Industrialization”. World Development. Volumen 20, número 2, (Pp. 165-86).
Tamayo y Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México. Limusa, Noriega Editores.
Villavicencio, D. y Arvanitis, R. (1994), “Transferencia de tecnología y aprendizaje tecnológico. Reflexiones basadas en trabajos empíricos”. El trimestre económico. Volumen 61 (2), número 242, (Pp. 257-279).