CAPITAL SOCIAL, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. UN ESTUDIO DE CASO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL ESTADO DE GUANAJUATO, MÉXICO

Autores/as

  • Mónica Colín Salgado Universidad de Guanajuato
  • María Elena Gallaga Ortega Universidad de Guanajuato

Resumen

La investigación busca analizar la competitividad empresarial desde la vinculación entre la capacidad de innovación y las redes sociales. La capacidad de innovación de una organización es una de las principales fuentes de competitividad, ya que a través de ésta se generan ventajas competitivas. La capacidad de innovación de una organización se ve afectado por un sin número de factores, entre ellas destacan las condiciones específicas de acceso, asimilación y explotación de los recursos de conocimiento, es decir, de su capacidad de absorción. Estas condiciones pueden derivarse de las características de las redes sociales que se desarrollan al interior y al exterior de la organización. El objetivo concreto planteado en esta investigación consiste en estudiar en qué medida el capital social influye sobre la capacidad de absorción de la empresa, y a su vez cómo ésta influye en el proceso de innovación.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderson, N. & King, N. (2002). Cómo administrar la innovación y el cambio. España. Thomson.

Bourdieu, P. (1985). The social space and the genesis of groups. Social Science Information 24 (2), p. 195-220.

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In: John G. Richardson (ed.): Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. EE.UU. Greenwood Press.

Bourdieu, P. (1998). Practical Reason. On the Theory of Action. England. Cambridge University. Polity.

Bueno, E. (2001). El Capital Intangible frente al Capital Intelectual de la empresa desde la perspectiva de las capacidades dinámicas. Trabajo presentado en el XI Congreso Nacional de la ACEDE. España. Universidad de Zaragoza.

Bueno, E. (1998). El Capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. (A. D. Deusto, ED.) Boletín de Estudios Económicos. Edición Nº 164.

Cohen, W. y Levinthal, D. (1989). Innovation and learning: The two faces of R&D. Economic Journal, 99, p.569-596.

Cohen, W. y Levinthal, D. (1990). Absorptive capacity: A new perspective on learning and innovation. Administrative Science Quarterly, 35 (1), p.128-152.

Coleman, J. (1978). Equality of Educational Opportunity. EE.UU. Arno Press.

Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. EE.UU. The Chicago University Press.

Colín, M. (2009). Capital humano, social y estructural de las instituciones de educación superior y su manejo simbólico, memorias SINNCO 2009. México. Concyteg, ISBN 970 310 667 3.

Colín, M. (2010). Capacidades de innovación para la competitividad, y Políticas de innovación e instituciones (capítulo). México. UAM -Plaza y Valdez.

Granovetter, M. (1982). The Strength of Weak Ties. A network Theory Revisited. EE.UU. Sage Publications.

Hitt, M.; Duane, R. y Hoskisson, R. (1996). Strategic management: Competitiveness and Globalization. EE.UU. St. Paul. West Publishing Company.

Kogut, B. y Zander, U. (1992). Knowledge of the firm, combinative capabilities, and the replication of technology. Organization Science, 3 p. 383-397.

Lane, P. y Lubatkin, M. (1998). Relative absorptive capacity and interorganizational learning. Strategic Management Journal, 19, p. 461-477.

Larsson, R.; Berngtsson, L.; Hernrinksson, K. y Sparks, J. (1998). The interorganizational learning dilemma: collective knowledge development in strategic alliances. Organization Science, 9 (2), p. 285-305.

Nahapiet, J. y Ghoshal, S. (1998). Social capital, intellectual capital, and the organizational advantage. Academy of Management Review, 23 (2), p. 242-266.

Nonaka, I. (1991). The Knowledge Creating Company. Harvard Business Review, November-december, pp. 96-104.

Rivera, B. (2006). ¿Gestión del conocimiento o gestión de la información? Revista Tecnológicas. Edición núm.16, p.59-82.

Rowley, T.; Behrens, D. y Krackhardt, D. (2000). Redundant governance structures: an analysis of structural and relational embeddedness in the Steel and smiconductor industries. Strategic Management Journal, 21, p. 369-386.

Zahra, S. y George, G. (2002). Absorptive capacity: A review, reconceptualization, and extension. Academy of Management Review, 27 (2), p. 185-203.

Los diferentes autores que han teorizado sobre el capital social han hecho énfasis en alguna dimensión específica del capital social, por ejemplo Putman y Coleman la realizan en el asociacionismo, Fukuyama en los recursos morales y mecanismos culturales, North en las redes y el impacto de la instituciones en su creación y mantenimiento, el Banco mundial en las redes, valores y actitudes, Durston en la cooperación, Bourdieu, en su papel en el mantenimiento de las desigualdades.

Polanyi (1944,1957), en su obra “The Great Transformation” introdujo el concepto de embedness, éste análisis sirvió de base a otros estudios como el de Granovetter (1982); DiMaggio (1990) y otros. Sin embargo, Granovetter introdujo los conceptos de confianza y desconfianza retomados a su vez por Williamson (1985) cuando habló de los costos de transacción.

Publicado

2011-11-02

Número

Sección

Artículos