MECATRÓNICA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO MECÁNICO

Autores/as

  • Maria Guanipa Pérez Universidad Rafael Belloso Chacín
  • Herry Guillen Universidad del Zulia

Resumen

El propósito fundamental de esta investigación fue determinar los criterios para insertar la disciplina académica mecatrónica en la formación profesional del ingeniero mecánico, en la escuela de ingeniería mecánica de la facultad de ingeniería de La Universidad del Zulia (LUZ). Para alcanzar este objetivo se desarrolló un estudio explicativo, correlacional de carácter práctico, bajo un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por treinta (30) docentes y treinta (30) egresados en las áreas de Ingeniería. Para recopilar la información se utilizaron tres instrumentos, los cuales fueron validados en su contenido por siete (7) expertos y cuya confiabilidad se estableció a través del coeficiente alfa de Cronbach, ubicándose en un valor de 0.81 para el cuestionario relacionado con la variable mecatrónica como disciplina académica, 0.85 para el cuestionario formación del ingeniero mecánico y 0.86 con respecto al cuestionario profesión del ingeniero mecánico. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva, para lo cual se calcularon frecuencia, porcentajes, medidas de tendencia central y la desviación estándar. Para establecer la correlación entre las variables se utilizó el coeficiente de Pearson. Se determinó una correlación de 0.816 entre variables, interpretándose que la formación profesional del ingeniero mecánico se desarrolla en medio de grandes incertidumbres y retos de actualización en las cuales la disciplina académica mecatrónica constituye sólo una aproximación a lo que sería un estudio más profundo de la realidad futura de una profesión como la ingeniería mecánica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALONSO, M (2000). El impacto de la vinculación de las instituciones de educación superior en los sectores productivos: su alcance y potenciabilidad. México

ANDRADE, L (2003). Modelación y Control del Sistema, Enseñanza-Aprendizaje Aplicado a la Ingeniería. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

BASTIDAS, J (2004). Evaluación Curricular de los Planes de Estudio del Pregrado-Universidad Nacional Experimental de Guyana. Estado Bolívar. Tesis de Grado.

BAVARESCO, A (1996). Proceso Metodológico en la Investigación. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Caracas. Venezuela.

BLANCO, N (2000). Instrumento de Recolección de datos primarios. Colección FCES. LUZ. Maracaibo. Venezuela.

BOLTON, W. (2001) Mecatrónica. Alfa-Omega Grupo editor, S.A. México.

CARVAJAL, J. (2004). Robótica: Aproximación al Diseño Mecatrónico. Universidad del Atlántico. Barranquilla.

CORONA, L (1996). Organización, Aprendizaje e Innovación en la empresa. Revista comercio exterior. Vol. 46. Número 10. México

CASTRO, D (1999). Innovación tecnológica, estrategia corporativa y competitividad en la industria cubana. Revista Dirección y organización. Editada por la Fundación General Universidad Politécnica de Madrid. España.

CATALANO, A; DE COLS Susana y SLADOGMA, M (2004). Diseño Curricular Basado en Normas de Competencia Laboral. Banco Interamericano de Desarrollo. CINTERFOR-OIT. Buenos Aires, Argentina.

CHÁVEZ, N (1994). Introducción a la investigación Educativa, Editorial Panapo. Maracaibo.

CINTERFOR/OIT (1999). Terminología Básica de la Formación Profesional. Montevideo, Uruguay.

D’ONOFRIO, M (2000). La construcción de puentes entre las universidades y las empresas. (http://www.perio.unlp.edu.ar/extension/empresa.doc)

DÍAZ, V (2004) Currículo, Investigación y Enseñanza en la formación docente. FONDEIN, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.

DOSI, G (1993). La economía del cambio técnico y el comercio internacional. Editorial CONACYT-SECOFI. México.

Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) (1985). Plan Curricular. LUZ. Maracaibo-Venezuela.

ESPINOZA, R (2000). Naturaleza y Alcance de la Relación Universidad-Sector Productivo. Editorial Ediluz. Maracaibo. Venezuela.

ESPINOZA, R (1995) Estudio de los Mercados de Trabajo. Creación de Nuevas Profesiones. Maracaibo, Venezuela. Fondo Editorial Esther Maria Osses.

GARCÍA, C (1996). Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina. Cendes/Nueva Sociedad. Caracas. Venezuela.

GUTIÉRREZ, N (1990). Métodos Cuantitativos de la Investigación. Ediciones Paides. Barcelona. España.

HERNÁNDEZ, A (2003), Del Currículum Técnico al Curriculum Emancipador. Maracaibo. Tesis de grado.

HERNÁNDEZ, R, FERNÁNDEZ, C, BAPTISTA, P (2003), Metodología de la Investigación, Editorial Mc Graw-Hill. México.

HURTADO, J (2005). Como formular Objetivos de Investigación. Sypal. IUT. Caracas. Venezuela

HURTADO y TORO (1998). Paradigmas y métodos de investigación. Talleres gráficos Clemente Editores C.A. Valencia, Venezuela

KERLINGER, F (1999). Investigación del Comportamiento. Editorial Mc Graw-Hill. México.

GARCÍA, C (1996). Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina. Cendes/Nueva Sociedad. Caracas. Venezuela.

GUTIÉRREZ, N (1990). Métodos Cuantitativos de la Investigación. Ediciones Paides. Barcelona. España.

HERNÁNDEZ, A (2003), Del Currículum Técnico al Curriculum Emancipador. Maracaibo. Tesis de grado.

HERNÁNDEZ, R, FERNÁNDEZ, C, BAPTISTA, P (2003), Metodología de la Investigación, Editorial Mc Graw-Hill. México.

HURTADO, J (2005). Como formular Objetivos de Investigación. Sypal. IUT. Caracas. Venezuela

HURTADO y TORO (1998). Paradigmas y métodos de investigación. Talleres gráficos Clemente Editores C.A. Valencia, Venezuela

KERLINGER, F (1999). Investigación del Comportamiento. Editorial Mc Graw-Hill. México.

MAYORGA, R (1997). Cerrando La Brecha. Organización de Estados Iberoamericanos (O.E.I.) Washington. D.C. http://www.campus-oei.org/salasctc/mayorga.thm

MELÉNDEZ, L (2004). La Actitud Docente de los Académicos de Ingeniería Frente a la Relación Universidad-Sector Productivo. Maracaibo. Tesis de Grado.

MORALES, E (2001). El Establecimiento de Incubadoras, como Modalidad de la Vinculación Universidad-Sector Productivo-Sector Publico. Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Núcleo de Vicerrectores Académicos (2001), La Universidad que queremos. Venezuela.

OTI (1999) Formación Trabajo y Conocimiento. La experiencia de América Latina y el Caribe. Documento. CINTERFOR-OTI. Montevideo, Uruguay.

PADRÓN, J (1994). Organización, Gerencia de Investigaciones y Estructuras Investigativas. Universias 2000. Vol. 18. Nº 3 y 4. Caracas. Venezuela.

PARKER, S (1998). Diccionario McGraw-Hill de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Barcelona. España.

PARRA, J (2000). Guía de muestreo. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

PEÑALOZA, W (1995) El Currículo Integral. Ediluz, Maracaibo-Venezuela.

PIAGET, J (1979) La epistemología de las relaciones interdisciplinarias. Ariel, Barcelona.

RICO, J (2002). Aplicaciones Mecánicas de CAD/CAM. Publicación. Universidad de Oviedo. Gijón. España.

ROMERO, A (2003). Ingeniería Concurrente. Publicación. II Jornadas-Seminario Internacional de Ingeniería de Fabricación. Valencia. 20 y 21 de Septiembre. Venezuela.

SABINO, C (2000). El proceso de la Investigación. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela.

SENGE, P (1996) La Quinta Disciplina. El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje. Barcelona, Granica.

SHETTY, D y KILK, R (1997). Sistemas Mecatrónicos. Documento. Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). San Pablo. Brasil.

SIERRA BRAVO, R (1994), Técnicas de Investigación Social, Teoría y ejercicios. Editorial Panapo. Maracaibo.

TAMAYO y TAMAYO (2001). El proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa. México.

UNESCO (1998) Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Paris

VÍLCHEZ, N (1991) Diseño y Evaluación del Currículo. LUZ. Fondo Editorial Esther María Osses. Maracaibo-Venezuela.

SABINO, C (2000). El proceso de la Investigación. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela.

SENGE, P (1996) La Quinta Disciplina. El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje. Barcelona, Granica.

SHETTY, D y KILK, R (1997). Sistemas Mecatrónicos. Documento. Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). San Pablo. Brasil.

SIERRA BRAVO, R (1994), Técnicas de Investigación Social, Teoría y ejercicios. Editorial Panapo. Maracaibo.

TAMAYO y TAMAYO (2001). El proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa. México.

UNESCO (1998) Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Paris

VÍLCHEZ, N (1991) Diseño y Evaluación del Currículo. LUZ. Fondo Editorial Esther María Osses. Maracaibo-Venezuela.

VILLEGAS, A (1996). Métodos y Técnicas Cuantitativas en la Investigación. Universidad Central de Venezuela. Barcelona. Núcleo – Aragua.

WAISSBLUTH, M (1998). Regulación Académica de la Vinculación. Programas de ciencia y tecnología en América Latina. BID-SECAB-CINDA

Publicado

2018-04-17

Número

Sección

Artículos