LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD EN LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Autores/as

  • Lucelly Leal Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM)
  • Johan Ortigoza Universidad del Zulia (LUZ)
  • Joseabel Cegarra Universidad del Zulia (LUZ)

Resumen

El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre la utilización de las nuevas tecnologías y su efectividad en la competitividad de los docentes universitarios. Como basamentos teóricos se tomaron los estudios Núñez (1999), Gallego (1997), Porter (1991), Medrano (1993), Gisbert (1992), Mueller (1996), Milkovich (1991), Rodríguez y Ramírez (1997), entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva y correlacional de campo, bajo un diseño no experimental, se asumió una población de ciento setenta y tres (173) docentes para el Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín (CUNIBE), y trescientos cincuenta y uno (351) docentes para el Instituto Universitario Tecnológico de Maracaibo (IUTM), donde se tomó una muestra para el CUNIBE sesenta y cuatro (64), y para IUTM de setenta y ocho (78). La población se trabajó de manera estratificada según las carreras existentes en las instituciones antes mencionadas. Se diseñó un (1) cuestionario constituido por cincuenta y ocho (58) ítems divididos de la siguiente manera: treinta seis (36) para la variable nuevas tecnologías, y veinte y dos (22) para el nivel de competitividad, en función de las variables y dimensiones respectivas, con cinco alternativas de respuestas para evaluar la utilización de las nuevas tecnologías y el nivel de competitividad de los docentes universitarios. La validez de contenido fue determinada mediante el juicio de expertos, mientras que la confiabilidad fue calculada por el coeficiente de Cronbach, estimándose en rrt: 0,9522 para las variables de nuevas tecnologías y nivel de competitividad. Los datos obtenidos se interpretaron usando estadísticas descriptivas; se utilizó el coeficiente de Pearson, para establecer la correlación entre las variables, el cual arrojó como resultado r = 0,07021, determinando que existe una incidencia positiva mediana, a positiva considerable de las nuevas tecnologías, con respecto al nivel de competitividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antonersi., (1996). Personas Competitivas. Caracas, Editorial Lograf.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Editorial Písteme, Ediciones Orial. 3° Edición. Caracas.

Arríen, Juan. (1998). Calidad y Acreditación exigencias a la universidad.

Belohlav., (1993). Calidad de Estrategia en las Organizaciones Competitivas. México. Editorial McGraw Hill.

Bifani, P. (1990). Technology, Trade Policy and the Uruguay Round. Papers and procedings of the Round Table, Delphi, Greece, abril 1989, UNCTAD, New York.

Cano, E. (1998). Evaluación de la calidad educativa. Madrid: La Muralla.

Chase, Aquilano (1995). Direcciòn y Administración de la Producción y de las Operaciones. Editorial Irwin, sexta edición.

Chávez, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. 1° Edición. Maracaibo. Edición Universal.

Cole, R., (1992). Calidad Estratégica y Competitividad. México. Editorial Trillas.

Comboni, S. (1995). La Educación Intercultural Bilingüe, una Perspectiva para el siglo XXI. Revista Nueva Sociedad. N° 146. Caracas.

Edutec (1995). II Congreso de nuevas tecnologías de la información para la educación. Palma de Mallorca.

Espinoza, O., González L.E., Poblete A., Ramírez, S., Silva, M., Zúñiga, M. (1994). Manual de Autoevaluación de Instituciones de Educación Superior: Pautas y

Procedimientos. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

Fernández Muñoz, Ricardo (1998). Nuevas tecnologías, educación y sociedad. Nuevas tecnologías, medios de comunicación y educación: formación inicial y permanente del profesorado. Ed. CCS, España.

Ferrés, J. (1992). Vídeo y Educación. Editorial Paidós. Barcelona (España).

Gallego, M.J. (1997). Tecnología educativa en acción. Granada: FORCE.

Galvins, A. (1990). Usos Educativos de Computadoras. Posibilidades y Requerimientos. Revista de Tecnología Educativa. Vol. IV.

Gisbert, M. y otros. (1992). Technology based traigning. Formador de formadores en la dimensión ocupacional, Tarragona, documento policopiado.

González García et al (1996). Ciencias tecnología y sociedad: una aproximación conceptual. Cuadernos de iberoamerica.

González-Manet, E. (1998). La era de las nuevas tecnologías. Editorial Pablo de la Torriente, la Habana.

González-Manet, E. (1999). Identidad y cultura en la era de la globalización. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana.

Hernández, Fernández y Baptista (2003). Tipos de investigacion. McGraw Hill. México.

Hurtado DE B. J., (2000). Metodología de la Investigación Holística. 3ERA Edición. Caracas.

Jaramillo, J., (1999). Dirección, Estrategia y Competitividad. Madrid. Editorial McGraw Hill.

Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. (1999). Administración, una perspectiva global 11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Pág. 501.

Leone, A y Parisca, S. (1990). Nueva concepción de la Gestión Tecnológica. Un Enfoque Integral, COLCYT-SELA, Caracas.

Medrano Basanta, G. (1993). Nuevas tecnologías en la Formación. Madrid: Ediciones de la Universidad Complutense.

Milkovich, G.T. y Boudreau, J.W. (1991). Human resource management. Homewood: Irwin.

Ministerio de Cultura (1986): Cultura y nuevas tecnologías, Madrid, Ministerio de Cultura.

Mueller, F. (1996). Human resources as strategic assets: an evolutionary resource based theory. Jounal of Managment Studies, 33, 6, 757-785.

Núñez Jover, J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

Osorio, N. (1998). El Uso de Multimedios en la Educación, Trabajo Mimeografiado. Maracaibo, Edo. Zulia.

Ottone, E. (1996). De cómo estar sin dejar estar. Revista Nueva Sociedad, N° 146. Caracas.

Pérez, J. (1994). El desafío educativo de la televisión. Editorial Paidós. Barcelona España.

Porter, (1990). Las Ventajas Competitivas de las Naciones. México. Editorial McGraw Hill.

Porter, A. (1991). Forescasting and Management of Technology, John Wiley and Sons INC, New York.

Ramírez, T. (1991). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Caracas. Editorial Tanapo.

Rivas C. (1994). El nuevo paradigma para la Investigación educativa. UPEL, junio.ppl -17.

Robbins, Stephen P. (1996). Comportamiento Organizacional. Teoría y Práctica. México, Séptima Edición, Editorial Prentice-Hall.

Rodríguez, C., (1997). La Competitividad en los Procesos Gerenciales. Valencia. Editorial Vadell-Hermanos.

Ropé, Françoise (1996). Savoirs et Competences. Editions L’Hartmattan. Logiques Sociales.

Rosendo, M. (2002). Metodología de la Investigación. Fondo Editorial URBE. Maracaibo.

Saenz, T. (1999). Ingenierización e innovación tecnológica en Tecnología y Sociedad, Colectivo de autores, Editorial Felix Varela, La Habana.

Salinas, J.M. (1996). Telemática y educación: expectativas y desafíos, en Revista electrónica Aula 95. Biblioteca virtual de la Tecnología Educativa.

Santillana. (1991). Tecnología de la Educación, Madrid.

Solana, Ricardo F. (1993). Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A. Buenos Aires. Pág. 208.

Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R. (1996). Administración 6a. Edición. Editorial Pearson. México. Pág. 484.

Tamanes R. (1988). Diccionario de Economía. Madrid, Alianza Editorial.

Tedesco, J., (1996). El Nuevo Pacto Educativo, Educación, competitividad y Ciudadanía en la Sociedad Moderna. Madrid. Editorial Anaya, S.A.

Valdés Montalvo, N. (2000). Reto de las NTI y las Comunicaciones al Diseño Curricular y la práctica docente actual. Revista Contexto Educativo, No 7.

Villaseñor (1998). La Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. México: Trillas.

Publicado

2010-01-07

Número

Sección

Artículos