Desarrollo de competencias personales para el aprendizaje de saberes en atención primaria de la salud

Autores/as

  • Orlando Tipismana Universidad José Faustino Sánchez Carrión

Resumen

El presente trabajo es una propuesta sobre el desarrollo de competencias personales para el aprendizaje de saberes en atención primaria de la salud, basada en la experiencia de organizaciones de salud de alta complejidad; para motivar la toma de conciencia en el actor de salud que se capacita en educación médica continua. Los hallazgos en la capacitación durante tres años (2007 – 2009) demuestran que es necesario reestructurar el currículo; implementar y desplegar estrategias no convencionales, como: el aprendizaje por ejecución, práctica reflexiva, planes de mejora y desaprender para aprender, como estrategias didácticas en el sistema de capacitación. La mejora significativa del clima organizacional incentiva al participante a considerar que las competencias personales vendrían a ser esenciales en la calidad de sus competencias técnicas. También se evidencia que el modelo de las racionalidades: teórica, práctica y ética, podría ser un referente en el currículo, además de articular universidad y organización de salud en un continuum espacio-tiempo, desplegando los saberes a través de entornos personales y comunidades de aprendizaje. Estos, contribuirán a disminuir brechas entre actor–usuario y comunidad, mejorar la calidad de relaciones interpersonales (emocional, corporal, ético y social). Implicaría además, que un sistema de aprendizaje oportuno, consensuado, cooperador, de redes sociales, gestionará la calidad de la información y el conocimiento, expresada concretamente en el acto médico y la actuación de otros profesionales de la salud. Por último, es pertinente mencionar que la relación universidad–sistemas de capacitación en una sociedad del conocimiento requiere establecer puentes que disminuyan brechas generacionales e intergeneracionales; aprender habilidades y destrezas para lograr que una sociedad globalizada sea justa, flexible, tolerante y de respeto por la diversidad individual, equipos de salud y que repercuta en la familia, comunidad y sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alles, M. (2008). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias: Casos. Argentina. Editorial Granica.

Aznar, P. y Ull, M. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la universidad. Revista de Educación de la Universidad de Valencia – España. Número extraordinario. Pp. 219-237.

Bauman, Z. (2005). La modernidad líquida. Documento en línea. Disponible en: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T04_Docu5_%20ModerndadLiquida_Bauman . pdf. Consulta: 13 de octubre de 2005.

Betancourt, S. (2010). Desarrollo del pensamiento crítico a través de la controversia. Universidad de Nariño, Programa de Psicología. Presentado en el Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. Argentina.

Boyatzis, R.; McKee, A. y Johnston, F. (2008). Líder Emocional: Manual de uso. Harvard Busines Press. España. Editorial DEUSTO.

Brunner, J. (2002). Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina. Trabajo preparado para el proyecto CINDA, en colaboración con IESALC/UNESCO. Chile.

Carrizo, L. (1997). La aventura intelectual (un viaje interminable). Revista de Educación y Derechos Humanos. Documento en línea. Disponible en: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/EdgarMorin.pdf . Consulta: 22 de octubre de 2007.

Carrizo, L. (2004). Producción de conocimiento y ciudadanía: Retos y desafíos de la universidad transdisciplinaria. Revista Encuentro. Nº 40. Pp. 89 – 100.

Castañeda, L. (2006). Educando en el hospital: demanda, tareas y competencias para un equipo pedagógico multidisciplinar. España. Universidad de Murcia.

Contreras, M. (2005). Aprender a desaprender en la búsqueda de un aprendizaje transformativo. Apuntes sobre la capacitación de gerentes sociales. BID. USA. Serie de documentos de trabajo I-54.

Christensen, C.; Marx, M. y Stevenson, H. (2006). Las herramientas de la cooperación y del cambio. Harvard Business Review. Octubre. Pp. 35 – 44.

Delors, J. (1994). La Educación: Encierra un tesoro. Informe Unesco s. XXI. Pp. 3 – 24. Francia. Santillana, Ediciones UNESCO.

Dolan, S. y Martín, I. (2003). Los diez mandamientos para la dirección de personas. España. Gestión 2000.

Dubrin, A. (2008). Relaciones Humanas: Comportamiento humano en el trabajo. ED. IX. Pearson. México. Prentice Hall.

Ducci, M. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional en: Formación basada en competencia laboral. Uruguay. Cinterfor/OIT.

Edmondson, A. (2008). La necesidad competitiva de aprender. Harvard Business Review. Octubre. Pp. 100 – 108.

Ford, J. y Ford, L. (2009). Descifre la resistencia al cambio: Los líderes pueden escuchar y aprender de sus críticos. Harvard Business Review. Abril. Pp. 90 – 94.

Frisancho, S. (2000). Actividades didácticas de ética para el aula. Pontificia Universidad Católica. Documento de trabajo con fines de capacitación. Perú. (PUCP).

Gardner, H. (2008). La mente ética. Harvard Business Review. Documento en línea. Disponible en: http://www.hbral.com/carro/catalogo.asp?codigo=R0703B-E&modulo=1 . Consulta: 22 de octubre de 2007.

Gerdel, J. y Seoane, J. (2010). Apuntes para pensar en relación entre “medios” de comunicación social, educación y formación para la democracia. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol., 15 Núm., 47, Pp. 1275 – 1299.

González, Y. y Frassati, E. (2009). Gestión del conocimiento en el área de investigación de las universidades públicas. Caso Luz. REDHECS, Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Ed. Nº 8 – Año 5 marzo. (Pp. 18-31).

Hernandez, P.; Fonseca, L. y Cuestas, J. (2008). Impacto de un programa de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de Grado. Revista de Educación, 353, Sep. – Dic., 2010. Pp. 571 – 588.

Irigoyen, J.; Jiménez, M. y Acuña, K. (2011). Competencias y Educación Superior. Investigación. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 16, Núm. 48, Pp. 243 – 266.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín – Colombia, con la contribución de Nelson Vallejo – Gómez y Françoise Girard. UNESCO.

Morín, E. (2002). Ética y Globalización. Documento en línea. Disponible en: Biblioteca Digital de la iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. http://www.urbeetius.org/newsletters/21/news21_morin.pdf . Consulta: 22 de octubre de 2007.

Morín, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. Gazeta de Antropología. Nº 20. Documento en línea. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7253 . Consulta: 22 de octubre de 2007.

Navarro, J. y Verdisco, A. (2004). La capacidad docente: Qué funciona y qué no. Innovaciones y tendencias en América Latina. Documento en línea. Disponible en: http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Ccapaciaci%C3%B3n%20doc ente.pdf. Consulta: 22 de octubre de 2007.

Ostroff, F. (2006). Gestión del cambio en el sector público. Harvard Business Review. Mayo. Pp. 99 – 105.

Pereda, S. y Berrocal, F. (1999). Gestión de recursos humanos por competencias. España. Editorial del Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.

Reig, D. (2010). El futuro de la educación superior, algunas claves. Universidad de Barcelona. España. Institut de Ciencias de l´Educació.

Tipismana, O. (2005 – 2006). Propuesta de Curso – Taller de Capacitación para personal de salud en Hospitales Públicos. Aprobado con RD. No.234-FMH/UNJFSC Feb. - 2005. Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. Perú.

Tipismana, O. (2007 - 2009). Informe Ejecutivo de talleres de capacitación en Gestión Personal de la Calidad. Hospital de Emergencias Pediátricas. Octubre. Perú.

Tipismana, O. (2007 - 2009). Informe Ejecutivo de talleres de capacitación en Gestión Personal de la Calidad Centro Nacional de Salud Renal. Es Salud. Diciembre. Perú.

Torres, R. (2004). Comunidades de aprendizaje: Repensando lo educativo desde el desarrollo social y desde el aprendizaje. Simposio internacional sobre comunidades de aprendizaje. 5-6 octubre 2001. España.

Vallaeys, F. (2002). El Ethos oculto de la universidad: Documento de trabajo para formación de especialistas en Gestión de la Calidad. PUCP. Perú.

Vallaeys, F. (2005). Responsabilidad social universitaria: Nombre del gran cambio o gran cambio de nombre. Documento de trabajo para formación de especialistas en Gestión de la Calidad. PUCP. Peru.

World Federation for Medical Education -WFME-, (2004). Educación Médica. Revista International journal. Vol. 7, Suplemento 2. Julio – Septiembre. Pp. 7 – 13.

Publicado

2011-03-01