Competencias tecnológicas en los estudiantes de la universidad del Zulia núcleo costa oriental del lago

Autores/as

  • Omar González Universidad del Zulia (LUZ)
  • Yajaira Alvarado Universidad del Zulia (LUZ)

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo diagnosticar las competencias tecnológicas que predominan en los estudiantes de la Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago. Se fundamentó, en su contenido teórico, en los autores: Marcelo (2005), Lara (2005), Torres (2004), García (2001) entre otros. El estudio fue descriptivo, con un diseño de campo, transeccional y no experimental. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario y la técnica implementada la encuesta. La población estuvo conformada por 45 participantes cursantes de la Unidad Curricular Administración del Mantenimiento del Programa de Humanidades y Educación y por ser una población finita se empleó el censo poblacional. Se aplicó un cuestionario con respuestas de escala tipo Likertcon tres opciones de respuesta, el cual fue sometido a una validación a través de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante del coeficiente alfa de Cronbach (α), obteniéndose un valor de 0,80, indicando alta confiabilidad. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Los resultados obtenidos permiten afirmar que, en general, los estudiantes universitarios del Núcleo LUZ-COL exhiben un moderado manejo en cuanto a sus niveles de aprovechamiento de la tecnología-red en los estudios, lo cual determina su situación actual de brecha educativa, como ha quedado evidenciado en la investigación. Los hallazgos alcanzados son relevantes por cuanto constituyen evidencias empíricas que pueden ser utilizadas por las autoridades respectivas para definir estrategias y lineamientos que orienten planes de Alfabetizacióntecnológica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrantes, R. (2002). Educación a distancia. Costa Rica. Editorial EUNED.

Basconés, P.; Berni, P. y Carreras, C. (2006). Evolución de los portales de museo: hacia la aplicación de gestores de contenido (CMS).

En Iglesias, J. (Editor). Curso sobre el patrimonio histórico II. España. Universidad de Cantabria.

Bates, A. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. España. Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.

Begoña, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Número 9. (Pp. 209-222).

Conde, A. (2003). Potencialidades educativas de la comunicación telemática en un sistema de teleformación. Tesis Doctoral sin publicar. Universidad de Huelva. España

Dillenburg, P. (2000). Virtual Learning Environments. EUN Conference. Documento en línea. Disponible: http://tecfa.unige.ch/tecfa/publicat/dil-papers-2/Dil.7.5.18.pdf. Consultado 17/10/2014.

Drucker, P. (2002). La sociedad post-capitalista. Argentina. Editorial Suramericana.

Elorriaga, K.; Naranjo, C. y Bohórquez, D. (2008). Arquitectura de un sitio web para enseñanza-aprendizaje de la presentación ortogonal de volúmenes. ORBIS

Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas. Año 4, Número 10. (Pp. 84-109).

García, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. España. Editorial Ariel Educación.

García, L. (2006) El aprendizaje adulto en un sistema abierto y a distancia. España. Editorial Narcea.

Gates, B. (2006). La clave para mejorar el modelo educativo según Bill Gates. Documento en línea. Disponible en http://mexico.cnn.com/opinion/2013/01/30/opinion-la-clave-para-mejorar-el-modelo-educativo-segun-bill-gates. Consulta: 23/11/2013.

Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad (diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva). Documento en línea. Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/potenciando_diversidad.pdf. Consulta: 23/11/2013.

Golobisky, M.; Mariño, S.; López, M. y Pace, G. (2002). Un entorno de aprendizaje virtual para la enseñanza. Aprendizaje de la asignatura Investigación Operativa. Documento en línea. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/09-

Educacion/D-028.pdf. Consulta: 19/10/2014.

Gras-Martí, A.; Cano-Villalba, M.; Milachay, Y.; Soler-Selva, V. y Santos J. (2007). Aprovechamiento de recursos TIC para mejorar el aprendizaje de los lenguajes de las ciencias: investigaciones didácticas en el aula. Documento en línea. Disponible en: http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/34/3. Consulta: 03/04/2012.

Grau-Perejoan, O. (2008). Formación on line. Documento en línea. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000300006 Consultado: 19/10/2014.

Guitert, M. (2008). Los entornos de enseñanza y aprendizaje virtuales en las puertas del siglo XXI. En Trenchs, M. (editora). Nuevas tecnologías para el autoaprendizaje y la didáctica de las lenguas. España. Editorial Milenio.

Lara, T. (2005). Blogs para educar. Documento en línea. Disponible en: http://www.tiscar.com/?page_id=337 Consulta: 19/10/2014.

Marcelo, C. (2005). Estudio de competencias del tele-formador. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. Número 0. (Pp. 1-42).

Martire, A (2013). Espacio físico y espacio virtual en prácticas educativas avanzadas. Documento en línea. Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2013/hdl_2072_216837/TFM-A.Martire-correcto.pdf. Consulta: 17/10/2014.

Miller, S. y Miller, K. (2000). Theorical and practical consideations in the design of web-based instruction. En Abbey, B. (editor). Instructional and cognitive impacts of web-based education. Estados Unidos. Idea Group Publishing

Montilva, J.; Barrios, J. y Sandia, B. (2002). A method engineering approach to evaluate instructional products. X Congreso Iberoamericano de Educación Superior en Computación (X CIESC). Montevideo, Uruguay.

Moran, L., Myringer, B. (1999): Flexible learning and university change. En Harry, K. (editor). Higher Education Through Open and Distance Learning. Reino Unido. Routledge.

Moreno, F. (2011). La multimedia como herramienta para el aprendizaje autónomo del vocabulario del inglés por parte de los niños. Documento en línea. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v13n1/v13n1a07.pdf. Consulta: 19/10/2014.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1997). Statistical Yearbook París. Core Theme Education. Francia. UNESCO.

Salinas, J. (2004). Hacia un modelo de educación flexible: Elementos y reflexiones. España. Pearson-Prentice Hall.

Senn, J. (2005). Análisis y diseño de sistemas de información. Mc Graw Hill. México.

Silvio, J. (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. Documento en línea. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/EducVirtual.pdf. Consulta: 13/04/2013.

Tendencias Digitales y Cavecom-e. (2014). Indicadores de penetración y uso de Internet en Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.tendenciasdigitales.com.ve/td/documentos/Penetracion_Internet_abril_2014.pdf. Consulta: 3/05/2014.

Torres, R. (2004). Comunidad de aprendizaje. Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Documento en línea. Disponible en: http://contactoradio.com.co/wp-content/uploads/2014/03/Comunidad-de-aprendizaje.pdf. Consulta: 19/10/2014.

Vilet, G. (2002). La tecnología ayuda a romper viejos paradigmas. Documento en línea. Disponible en: http://evirtual.uaslp.mx/FCA/Posgrado/ABTICZM/Articulos%20del%20Facilitador/La%20Tecnologia%20Ayuda%20a%20Romper%20Viejos%20Paradigmas.htm.Consulta: 03/04/2012.

Villaseñor, G. (2004). La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. México. Editorial Trillas.

Publicado

2014-03-11