Iniciativas de trabajo cooperativo en la producción científica venezolana

Autores/as

  • David Sánchez Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes
  • Dionnys Peña Universidad del Zulia (LUZ)

Resumen

Hoy día, el trabajo cooperativo es una acción intrínseca e importante en la generación de ciencia de alto valor. En consecuencia, el presente estudio tuvo como objetivo explorar las modalidades de trabajo cooperativo en la producción científica venezolana indexada en la base de datos SCOPUS correspondiente al período 2003-2009. La metodología consistió en el análisis bibliométrico de los artículos científicos de autores venezolanos indexados en la referida fuente mediante los indicadores que comprenden la cooperación nacional, regional, internacional, interinstitucional y la temática; recurriendo a la descarga y normalización de los datos para su procesamiento y representación gráfica de las medidas estadísticas. Los resultados demuestran que de los 11943 documentos generados en el período de estudio, 9011 están firmados por dos o más autores, lo cual equivale al 76% de la producción total; una proporción similar ocurre en la cooperación con países fuera de la región. Mientras que en la cooperación regional e institucional aún se plantean porcentajes intermedios del 28 y 32% respectivamente. Se concluye que existen niveles de cooperación importantes en la literatura científica venezolana en lo que a SCOPUS se refiere, cosa que no lograba verse en estudios con otras fuentes de datos, de manera que puede afirmarse que el trabajo sinérgico se ha permeado en el quehacer científico venezolano. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguado, E.; Rogel, R.; Garduño, G.; Becerril, A.; Zúñiga, M. y Velázquez, A. (2009). Patrones de colaboración científica a partir de redes de coautoría. Convergencia: revista de ciencias sociales. Número extraordinario 1. (Pp. 225-258).

Arencibia, J. y Moya, F. (2008) La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la Cienciometría. ACIMED. Volumen 17, Número 4. (Pp. 1-27).

Carrillo, M. (2000). La inversión extranjera directa y los conflictos ambientales locales en Venezuela. Cuadernos del CENDES. Año 17, Número 43. (Pp. 155-196).

Corera, E.; González, A. y Vargas, B. (2004). Galicia (ISI-WOS, 2004): patrones de colaboración científica. Documento en línea. Disponible en: http://eprints.rclis.org/16677/1/Borrador_PatronesColaboracionCientificaGalicia_ISI-WOS_2004.pdf. Consulta: 16/09/2011.

Fernández, M.; Gómez, I. y Sebastián, J. (1998). La cooperación científica de los países de América Latina a través de indicadores bibliométricos. Revista Interciencia, Volumen 23, Número 6. (Pp. 328-337).

Filippo, D.; Sanz, E. y Gómez, I. (2007). Movilidad de investigadores y producción en coautoría para el estudio de la colaboración científica. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Volumen 3, número 8. (Pp. 23-40).

Huamaní, C. y Mayta-Tristán, P. (2010). Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis del análisis del science citation index 2000-2009. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Volumen 27, número 3. (Pp. 315-325).

Jiménez, E. (2000). Los métodos bibliométricos: estado de la cuestión y aplicaciones. Documento en línea. Disponible en: http://eprints.rclis.org/14039/1/Jimenez_Contreras%2C_E_Los_metodos_bibliometricos_aplicaciones_y_estado_de_la_cuestion_I%2520Congreso_Universitario_de_Ciencias_de_la_Documentacion_Teoria%2C_Historia_y_Metodologia_de_la%2520Documentacion.pdf.Consulta: 18/09/2013.

Katz, J. S. (1994). Geografical proximity and scientific collaboration. Revista Scientometrics. Volumen 31, número 1. (Pp. 31-43).

Maltrás, B. (2003). Los indicadores bibliométricos: Fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. España. Ediciones Trea.

Mijac, V. y Rider, E. (2009). Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas sobre parasitosis en Venezuela (2002-2007)

Interciencia. Volumen 34, número 2. (Pp. 140-146).

Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (2011). Necesidades de investigación 2011.

Documento en línea. Disponible en: http://www.coordinv.ciens.ucv.ve/investigacion/coordinv/index/CONCIENCIA/necesidades.pdf. Consulta: 16/09/2011.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (2008). Relaciones Regionales. América Latina y el Caribe. Venezuela. Documento en Línea. Disponible en: http://www.cubaminrex.cu/es/ministerio. Consulta: 16/09/2011.

Real Academia Española (2012). Diccionario de la lengua española. Documento en línea. Disponible en http://www.rae.es/rae.html. Consulta: 19/08/2011.

Russel, J.; Ainsworth, S.; Del Río, A.; Narváez, N. y Cortés, H. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana.

Revista española de Documentación Científica. Volumen 30, número 2. (Pp. 180-198).

Russel, J. (2009). El análisis de redes en el estudio de la colaboración científica. REDES – Revista hispana para el análisis de redes sociales. Volumen 17, número 2. (Pp. 39-47).

Sancho, R.; Morillo, F.; Filippo, D.; Gómez, I. y Fernández, M. (2006).Indicadores de colaboración científica inter-centros en los países de América latina. Interciencia. Volumen 31, número 4. (Pp. 284-292).

Santa, S. (2010) Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996–2007). Revista Interamericana de Bibliotecología Volumen 33, número 2. (Pp. 379-400).

SCImago SJR (2007). About. Documento en línea. Disponible en: www.scimagojr.com Consulta: 16/09/2011.

Sebastián, J. (2000). Modalidades y tendencias en la cooperación internacional entre las Universidades. Revista Española de

Desarrollo y Cooperación. Número 5. (Pp. 125-144).

Sebastián, J. (2004). Cooperación e internacionalización de las universidades. Argentina. Editorial Biblós.

Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. Documento en línea. Disponible en: http://eprints.rclis.org/5163/1/sci07100.pdf. Consulta: 09/09/2011.

Publicado

2014-03-11