Caracterización de la validez y confiabilidad en el constructo metodológico de la investigación social

Autores/as

  • Manuel Martínez Universidad de Carabobo
  • Trina March Universidad de Carabobo

Resumen

Esta disertación tiene como objetivo reflexionar sobre los elementos que caracterizan la validez y confiabilidad en el constructo metodológico de la investigación social, destacando los componentes para conceptualizar un marco de reflexión de los enfoques paradigmáticos que el investigador social asume en las diferentes formas de abordaje en la recolección de datos e informaciones empleando instrumentos de construcción cualitativa o cuantitativa y que reflejan los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la investigación. Para este cuerpo teórico se consideró el recorrido empírico como investigadores y la revisión de literatura vinculada con la representación epistémica y metodológica que ahonda en el tema de la validez y confiabilidad de instrumentos de aplicación en investigaciones de carácter social, despuntando los enfoques cuantitativos desde Vasilachis (1992) y Palella y Martins (2003) y el cualitativo descrito por Guba y Lincoln (1981) y Morse et al. (2002), para lograr proyectar alternativas sobre la invectiva entre la necesidad y la certeza de desarrollar procesos que conduzcan a contrastar si los instrumentos aplicados en las investigaciones realmente allegan a la información que se pretende recoger y si esa información o resultados pudieran estimarse como consistentes o si por el contrario emergen situaciones que ponen en duda estos importantes propósitos. Finalmente, se desarrolla una reflexión discursiva que plantea una senda para redimensionar la perspectiva mecanicista en el abordaje de los procesos de construcción, diseño, correcta aplicación y procesamiento de resultados o hallazgos empleando instrumentos de investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. México. Fondo de Cultura Económica.

Ander-Egg, E. (2002). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Argentina. Editorial Lumen.

Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. Volumen 16, número 3. (Pp. 297-334).

Díaz, C.; Batanero, C. y Cobo, B. (2003). Fiabilidad y generalizabilidad. Aplicaciones en evaluación educativa. Revista Números. Edición 54. (Pp. 3-21).

González, F. (2005). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término. Revista Investigación y Postgrado. Volumen 20, número 1 (Pp. 13-54).

Guba, E. y Lincoln, Y. (1981). Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. Estados Unidos. Jossey-Bass.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2011). Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw-Hill.

Husserl, E. (1992). Invitación a la Fenomenología. Barcelona: Paidós. Primera Edición Traducida. España.

Jiménez, J. (2010). Lingüística general I. Guía docente. España. Editorial Club Universitario.

Kaplan, R. y Saccuzzo, D. (2006). Pruebas psicológicas. Principios, aplicaciones y temas. México. Editorial Thomson.

Kuder, G. y Richardson, M. (1937). The theory of the estimation of test reliability. Psychometrika. Volumen 2, edición 3. (Pp. 151-160).

Kuhn, T. (1972). The structure of scientific revolutions. Estados Unidos. University of Chicago Press.

Landis, R. y Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics. Volumen 33, número 2. (Pp. 159-174).

Leff, E. (2007). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Argentina. Siglo XXI Editores.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. Editorial Trillas.

Martínez, M. y March, T. (2009). Muestreo estadístico en la investigación educativa. Conceptos y usos comunes en docentes investigadores. VI Encuentro Colombia-Venezuela de Estadística. Octubre, Venezuela.

Morse, J.; Barret, M.; Mayan, M.; Olson, K. y Spiers, J. (2002). Verification strategies for establishing reliability and validity in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods. Volumen 1, edición 2. (Pp. 1-19).

Nunnally, J. y Bernstein, I. (1994). Psychometric theory. Estados Unidos. Editorial McGraw-Hill.

Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Documento en línea. Disponible en: http://dip.una.edu.ve/mae/978investigacioneducativa/paginas/Lecturas/UNIDAD%204/Padron-

LaEstructuradelosProcesosdeInvestigacion.pdf. Consulta: 05/01/2015.

Palella, S. y Martins, F. (2003). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas. FEDUPEL.

Pérez, M. (1996). Medición y evaluación. Trabajo no publicado. Venezuela. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo.

Pérez-Gil, J.; Chacón, S. y Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema. Volumen 12, suplemento 2. (Pp. 442-446).

Real Academia Española (2014). Investigar. Documento en línea. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?val=investigar. Consulta: 12/11/2014.

Rosental, M. e Iudin, P. (1965). Diccionario soviético de filosofía. Uruguay. Ediciones Pueblos Unidos.

Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. México. Editorial McGraw-Hill.

Sierra, R. (1991). Diccionario práctico de estadística. España. Editorial Paraninfo.

Thordike, R. y Hagen, E. (1978). Test y técnicas de medición en psicología y educación. México. Editorial Trillas.

Vasilachis, I. (1992). Métodos cualitativos. Los problemas teórico-epistemológicos. Argentina. Centro Editor de América Latina.

Westen, D. y Rosenthal, R. (2003). Quantifying construct validity: two simple measures. Journal of Personality and Social Psychology. Volumen 84, número 3. (Pp. 608-618).

Ya Lo Sabes (2008). La parábola de los seis sabios ciegos y el elefante. Documento en línea. Disponible en: http://www.yalosabes.com/la-parabola-de-los-seis-sabios-ciegos-y-el-elefante.html. Consulta: 03/12/2015.

Publicado

2015-10-14

Número

Sección

Artículos Teóricos