Comprensión lectora en estudiantes de postgrado mediada por ambientes virtuales de aprendizaje

Autores/as

  • Cira de Pelekais Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)
  • René Aguirre Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (Urbe)
  • Elmar Aldrin Pelekais Universidad Autónoma del Caribe

Resumen

El artículo tuvo como propósito realizar un análisis argumentativo sobre la comprensión lectora en estudiantes de postgrado mediada por ambientes virtuales de aprendizaje. A través de una revisión documental con un diseño bibliográfico según Catalá (2007), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2009), Estrada (2013), Peña (2007), Cebrerios (2011), Bernal (2006), entre otros. Es posible afirmar que el tema de la comprensión lectora es uno de los tópicos que más ha preocupado en los últimos años a los docentes. Su estudio es complejo por los innumerables factores que influyen en este proceso, tanto culturales, sociales como psicológicos. Aun cuando se han realizado esfuerzos para buscar la manera de mejorar este aspecto tan relevante del proceso enseñanza aprendizaje, a través de talleres, cursos, charlas, dotación de material, investigación, el problema persiste. Como complemento de lo expuesto llama la atención que el uso de las tecnologías en las aulas de clase se ha ido implementando gradualmente, siendo en la actualidad herramientas con habitual presencia en la educación, originando una interrogante en virtud de lo anteriormente expuesto, donde se manifiestan los problemas o dificultades de comprensión lectora. A tal efecto, se trata de una combinación de recursos, interactividad, apoyo, además de actividades de aprendizaje estructuradas, por esto es necesario conocer las posibilidades y limitaciones que la plataforma virtual ofrece, agrupando las partes más importantes de los sistemas de gestión para su aplicabilidad. A partir del análisis argumentativo se concluye que los entornos virtuales de aprendizaje se han convertido en la principal herramienta de la educación a distancia, donde intervienen mediadores que pueden limitar o admitir cierta interacción que permitirá la construcción de significados como base de una actividad colaborativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aceros, J.; Angarita, S. y Campos, O. (2003). Correlación entre depresión y rendimiento académico en las estudiantes de quinto grado de primaria del colegio La Santísima Trinidad. Editorial Bucaramanga. Colombia.

Ávila, P. y Bosco, M. (2008). Ambientes virtuales de aprendizaje: una nueva experiencia virtual. Documento en línea. Disponible en: http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf. Consulta: 02/12/2015.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía y ciencias sociales. Pearson Educación. México.

Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Volumen 4, número 1. España. (Pp. 1-12).

Calderón, A. (2012). Ambiente de aprendizaje virtuales bajo el modelo U-Learning basado en el Modelo VARK. Tesis de Maestría.

Maestría en Informática Educativa. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE. Venezuela.

Castillo, M. (2008). Metodologías para la implementación de cursos virtuales con herramientas web 2.0. Tesis de grado. Escuela de Ciencias de la Computación. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador.

Catalá, G. (2007). Evaluación de la comprensión lectora. Editorial Grao. España.

Cebrerios, E. (2011). La plataforma Moodle y la evaluación de aprendizajes. Universidad de Coruña. España.

Chumaceiro, I. (2005). Estudio lingüístico del texto literario. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Venezuela.

Clark, R. y Mayer, R. (2011). E-learning and the science of instruction: proven guidelines for consumers and designers of multimedia learning. Pfeiffer. Estados Unidos.

Esteve, F. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. La Cuestión Universitaria. Volumen 5. España. (Pp. 59-68).

Estrada, M. (2013). Diseño de estrategias metacognitivas sobre comprensión lectora dirigido a estudiantes del 6° Grado en la U.E.

Julia Añez Gabaldón del Municipio San Francisco del Estado Zulia. Trabajo de grado. Escuela de Educación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, URBE. Venezuela.

García, A. (2009). ¿Por qué va ganando la educación a distancia?. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España.

Garzón, M.; Jiménez, M. y Seda, I. (2008). El teatro de lectores para mejorar la fluidez lectora en niños de segundo grado. Lectura y Vida. Volumen 29, número 1. (Pp. 33-44).

Gil, J. (2011). Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de educación secundaria obligatoria. Educación XX1. Volumen 14, número 1. España. (Pp. 117-134).

Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. Número 38, edición 5. México (S/p).

Nichols, W.; Rupley, W. y Rasinski, T. (2009). Fluency in learning to read for meaning: going beyond repeated readings. Literacy Research and Instruction. Volumen 48, edición 1. Estados Unidos. (Pp. 1-13).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2010). La UNESCO presentará el 8 de enero en Londres sus Normas sobre Competencias en TIC para Docentes en la Conferencia “Hacer evolucionar las capacidades intelectuales de los jóvenes”. Documento en línea. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Consulta 04/12/2015.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2009). Pisa 2009 Assessment Framework - Key competencies inreading, Mathematics and Science. OCDE. Francia.

Peng, H. (2008). From Virtual environments to Physical environments: exploring interactivity in ubiquitous-learning systems. Journal of Educational Technology & Society. Volumen 11, edición 2. Canadá. (Pp. 54-66).

Peña, T. (2007). El análisis documental en el paradigma de la complejidad. Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia. Venezuela

Pérez Gómez, A. (2008). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la educación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Número 68 (24,2). España. (Pp. 37-60).

Rincón, E. (2009). Elementos para la construcción de un modelo de gestión del conocimiento para ambientes virtuales de aprendizaje: una aproximación desde la pedagogía. IX Congreso ISKO-España. Valencia, España.

Segura, A. y Gallardo, M. (2013). Entornos virtuales de aprendizaje: nuevos retos educativos. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento. Año 13, número 13, volumen II julio-diciembre. España. (Pp. 260-272).

Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. Número 59. España. (Pp. 43-61).

Valdebenito, V. (2012) Desarrollo de la competencia lectora, comprensión y fluidez a través de un programa de tutorías entre iguales, como método para la inclusión. Tesis de Maestría. Psicología de la Educación. Universitat Autònoma de Barcelona. España.

Weller, M. (2007). Virtual Learning Environments: using, choosing and developing your VLE. Taylor & Francis, Inc. Estados Unidos.

Publicado

2016-02-03