EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE ECOLOGÍA A NIVEL UNIVERSITARIO

Autores/as

  • María García Universidad del Zulia (LUZ)
  • Savier Acosta Universidad del Zulia (LUZ)

Resumen

El objetivo de esta investigación fue describir el desempeño del docente en la asignatura Ecología de la mención Biología. Las teorías que sirvieron de apoyo a este estudio fueron las de Zabalza (2007), González (2005), Vargas y Vallejo (2005), Lafrancesco (2005) y Ander-Egg (1996), entre otros. La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia (LUZ); fue de tipo descriptiva, con diseño de campo, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 53 estudiantes, cursantes de tres secciones de la asignatura Ecología. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario estructurado con escala tipo likert, validado por juicio de expertos y su confiabilidad fue de 0.908 con el coeficiente Alfa de Cronbach. El análisis de los resultados se efectuó mediante la estadística descriptiva a través de medias aritméticas y desviación estándar. Como resultado se obtuvo que el desempeño del docente se ubicara con base en el baremo utilizado en la categoría adecuado, refiriendo de acuerdo a los estudiantes, que los profesores de la asignatura Ecología poseen amplios conocimientos en el área, realizan diagnóstico académico y aplican una diversidad de actividades en clases. En conclusión, existe un buen desempeño docente con moderado uso de la planificación y estrategias para el aprendizaje. Por lo tanto, se recomienda a los profesores preparar permanentemente las clases, involucrar a los estudiantes en acciones que le permitan relacionar los conocimientos previos con los nuevos contenidos desarrollados en la asignatura, realizar salidas cortas al entorno de la Facultad a fin de observar procesos ecológicos que teóricamente se discuten en clase, fomentar la interacción armónica entre estudiantes y docentes con el medio natural, todo ello para lograr los objetivos planteados en la asignatura Ecología y alcanzar la excelencia académica hacia donde debe propender la educación universitaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alanis, A. (2001). El saber hacer de la profesión docente. Formación profesional en la práctica docente. México. Editorial Trillas.

Ander-Egg, E. (1996). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Argentina. Editorial Magisterio del Río de la Plata.

Ausubel, D.; Novak, J. y Hanesian, H. (1986). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México. Editorial Trillas.

Ávila, A. (2004). Estrategias docentes para generar conocimientos en estudiantes de educación superior. Tesis Doctoral. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.

Busot, A. (1995). Investigación educativa. México. McGraw Hill.

Chávez, N. (2003). Introducción a la investigación educativa. Venezuela. Editora la Columna C.A.

Fuenmayor, L. (2000). La formación académica del docente de los alumnos de educación técnica. Trabajo de grado de magíster en Educación. Instituto Universitario Pedagógico Monseñor “Rafael Arias Blanco”. Venezuela.

Gess, J. y Lederman, N. (1993). Preservice biology teacher’s knowledge structures as a function of professional teacher education a yearlong assessment. Science Education, 77(1), 22-45.

Gispert, C. (2002). Enciclopedia general de la educación. España. Editorial Océano.

González, C. (2005). Análisis comparativo entre el currículo oficial y la programación de aula en enseñanza secundaria obligatoria, utilizando como marco conceptual la Nutrición Vegetal. Tesis Doctoral. Universidad de Coruña. España.

Hernández, P. (2003). Formación docente en educación superior: la experiencia de un modelo de intervención. Documento en línea. Disponible en: http://contexto-educativo.com.ar/2003/3/nota-05.htm. Consulta: 06/11/2009.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw Hill.

Lafrancesco, G. (2005). Didáctica de la biología. Aportes a su desarrollo. Colombia. Didácticas Magisterio.

Martínez, E. (2004). Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Revista Ciencias de la Educación, Año 4, Vol. 2, Nº 24.

Morles, V.; Medina, E. y Álvarez, N. (2003). La educación superior en Venezuela. Venezuela. IESALC-UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Documento en línea. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm. Consulta: 18/02/2011.

Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, Vol. 28, Pp. 1-28.

Peña, J. (2003). Desarrollo profesional del docente universitario. Documento en línea. Disponible en: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia03/reflexion03.htm. Consulta: 19/04/2011.

Peñaloza, N. (2005). Principios rectores de la docencia universitaria. Tesis doctoral. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.

Torres, S. (2008). Evaluación de cambios cognitivos de conceptos de ecología, en estudiantes de nivel secundaria de México. Documento en línea. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/155/15511134008.pdf. Consulta: 25/03/2011.

Vargas, M. y Vallejo, R. (2005). Unidad técnica de evaluación institucional (UTEIPA). Una propuesta para el nivel superior. Venezuela. Ediciones Astro Data, S.A.

Weissmann, H. (2000). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones. Argentina. Editorial Paidós.

Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesoral. España. Narcea, S.A de ediciones.

Publicado

2012-04-01

Número

Sección

Artículos Teóricos