ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL CINE VENEZOLANO

Autores/as

  • Benginna Paz Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)
  • Moraima Romero Silva Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

Resumen

El presente artículo se derivó de una investigación que tuvo como objetivo analizar las estrategias comunicacionales para la comercialización del cine venezolano. Se fundamentó en los postulados de Elías y Mascaray (2008), Kotler y Armstrong (2003), entre otros. La investigación fue descriptiva, con un diseño no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por (7) siete expertos en estrategias comunicacionales del cine venezolano y (4) cuatro cineastas venezolanos. Los resultados arrojaron que existe ausencia de estrategias comunicacionales, el cine venezolano necesita de estrategias alternativas que abarquen todo el contexto. Además, se evidenció que existe ausencia de nuevas estrategias, las más pertinentes para mejorar el desarrollo de la comercialización tales como el apalancamiento, la cual se conocen las causas recurrentes dentro de una organización, el franquiciamiento, que es la ayuda con otras empresas para la explotación de un producto, las intensivas funciones continuas en el espacio donde permiten tomar al cine venezolano como un producto y posicionarlo en el mercado, desarrollarlo en ese mercado y la forma de su desarrollo. El cine venezolano, podría utilizar las herramientas de las estrategias comunicacionales y alternativas, para alcanzar una comercialización efectiva, partiendo de su distribución y exhibición e intensificando la cultura nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abatedaga, N. (2008). Comunicación: Epistemología y metodologías para planificar por consensos. España. Editorial Brujas.

Amaya, J. (2007). Gerencia, planificación y estrategia. España. Editorial Santo Tomas.

Boland, L. Carro, F. Stancatti, M. Gismano, Y. y Banchieri, L. (2007). Funciones de la administración. España. Universidad Nacional del Sur.

Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. CNAC (2015). Reglamento Interno para la Promoción y Comercialización de obras cinematográficas. Venezuela.

Chavez, N. (2007).Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela. Editorial Artes Gráficas.

David, F. (2003). Conceptos de administración estratégica. México. Pearson Educación.

Elías, J. y Mascaray, J. (2008). Más allá de la comunicación interna, Ediciones Gestión 2000, Barcelona-España.

Eyzaguirrez, J. (2006). Historia del Derecho. Capitulo Díaz, Comunicación Eficaz con la Clientela. Chile. Editorial Díaz Santo.

Fernández, F. y Barco, C. (2009).Producción Cinematográfica del Proyecto al Producto. España. Editorial Díaz Santo.

Izquierdo J. (2007).Distribución y Exhibición cinematográficas en España. Un estudio del negocio en la transición tecnológica digital avalado por la Universidad Jaime-I, España. Documento en línea. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10466/izquierdo.pdf;jsessionid=2C4F17B29ED0A37F3CD533A83A507D1B?sequence=1 Consulta: 14/09/2015.

Kluge, A. (2011). Cine e Industria Cultural. Revista de Teoría Crítica. Volumen 3, (Pp. 244-256).

Kotler, O. y Armstrong, G. (2003).Fundamentos de Marketing. México. Editorial Pearson Educación.

León, A. (2002). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. México. Editorial Limusa C.A.

Ministerio de Cultura de Colombia (2003).Ley Cinematográfica. Documento en línea. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:VJmzE7bGIfsJ:www.proimagenescolombia.com/bajarDoc.php%3Ftl%3D1%26per%3D633+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve Consulta: 28/11/2015.

Veciana, J. (2005). La creación de empresas: Un enfoque gerencial. España. Editorial Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.

Vidal, J. y Rueda, J. (2002). Ver cine: Los públicos cinematográficos en el siglo XX. España. Editorial Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Publicado

2017-10-05

Número

Sección

Artículos Teóricos