REFLEXIONES SOBRE LA COSMOVISIÓN Y COSMOGONIA DE LA ETNIA WAYÚU: RELEVANCIA PARA LA PRÁCTIC EDUCATIVA

Autores/as

  • Karen Almanza Vides Universidad de La Guajira
  • Roberth Almanza Vides Institución educative Número 3, La Guajira
  • Suraya Pimienta Gómez Universidad de La Guajira

Resumen

El artículo tuvo como propósito interpretar la cosmovisión y cosmogonía de la etnia Wayúu para mejorar la práctica educativa de la región guajira manteniendo la pervivencia de su cultura, valores y creencias. El tipo de investigación fue analítica-documental, orientado en el método de investigación cualitativa hermenéutico. El estudio se basó en revisión y estudio de documentos, archivos, escritos y textos; utilizando la observación como técnica de recolección de datos y el registro de observación para plasmar la información encontrada. Es importante que en todo el sistema educativo de la guajira de Colombia y Venezuela se mantengan políticas que faciliten la incorporación de los conocimientos propios de la cultura wayúu en la práctica educativa, de manera de sembrar en niños y jóvenes la cosmovisión y cosmogonía de sus ancestros. El estudio ofrece una visión clara y concreta de las experiencias de los investigadores como docentes de instituciones con alta matrícula de estudiantes wayúu, donde se apreció una perdida continua de la cultura y creencias originales. Se puede analizar que muy a pesar de todas las luchas sociales llevadas a cabo por los pueblos indígenas y las reformas políticas que sobre el tema de la educación intercultural se hayan dado, el problema que persiste es la homogenización del sistema educativo, ya que, se desconoce la cultura nacional sobre todo la de la etnia wayúu, llevando a una progresiva pérdida de la identidad cultural. La práctica educativa será ciertamente efectiva cuando se establezcan vínculos estrechos entre el conocimiento formal y el conocimiento familiar-étnico-comunitario como eje fundamental en los proyectos educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Berger, P. y Luckman, T. (1988).La construcción social de la realidad. Argentina. Amorrortu Editores.

Bertely, M. (1997). Adaptaciones Escolares En Una Comunidad Mazahua. Investigación Etnográfica en educación. México. Universidad Autónoma Nacional de México.

Devalle, S. (1989). Introducción: etnicidad, discurso, metáfora, realidades. La diversidad prohibida, resistencia étnica y poder de Estado, México.

García, C. (2001). Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Argentina. Editorial Paidós.

Gasché, J. (1997).“Educación intercultural vista desde la amazonia peruana”. Indígenas en la escuela. México. Colección la investigación educativa en México.

Hamel, R. (2003). “Políticas del lenguaje y estrategias culturales en la educación indígena”. México. Fondo Editorial IEEP.

López, A. (1990). Mitos de Tlacuache. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las sociedades de masas. España. Editorial Icaria.

Maldonado, B. (2002). Los indios en las aulas: dinámica de dominación y resistencia en Oaxaca. México. Estudios Monográficos.

Mayer, E. (1982). “Los alcances de una política de educación bicultural y bilingüe”. América indígena. Volumen 42, número 2, (Pp. 269-280).

Rockwell, E. (2001). “¿Es posible transformar la escuela?”, Identidades. Revista de educación y cultura. Volumen 2, número 7, (Pp. 4-21).

Stavenhagen, R. (1996). Ethnic Conflicts and the Nation. England. State United Nations Research Institute for Social Development.

Strauss, C. y Quinn N. (1997). Una teoría del significado cultural. Reino Unido. Cambridge University Press.

Thompson, J. (1998). La concepción simbólica de la cultura y las entidades sociales. España. Editorial Paidós.

Publicado

2017-10-05