INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA EN PERSPECTIVA DECOLONIAL

Autores/as

  • José Alvarado Universidad del Zulia (LUZ)

Resumen

El presente ensayo tiene como objetivo analizar la propuesta para una investigación filosófica en perspectiva decolonial. Para ello el trabajo se esboza en tres apartados. El primero sostiene la tesis defendida por autores como Walsh (2007) y Lander (2000), de que la filosofía, así como las ciencias sociales, promueven un saber eurocéntrico con claras connotaciones coloniales, lo cual no es ajeno al desarrollo histórico del pensamiento latinoamericano. En segundo lugar, se deja ver cómo este desarrollo histórico promueve la formación de un pensamiento emancipador, claramente visible en la producción filosófica actual, sobre todo en lo que Escobar (2003) ha denominado colectivo modernidad/colonialidad, lo que finalmente conduce a la evaluación de la posibilidad de una metodología filosófica en sentido decolonial, todo ello con la intención de superar los cuatro niveles de colonialidad presentes en el contexto actual, que son a saber: la colonialidad del ser, colonialidad del poder, colonialidad del saber y colonialidad de la naturaleza. El método utilizado es el hermenéutico-documental. Se concluye en la necesidad de revisar la investigación filosófica a través de otras perspectivas, capaces de superar el status moderno, así como asumir la tarea de formar nuevos marcos epistemológicos fomentando el valor de saberes alternativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, J. (2015). Pensar la educación en clave decolonial. Revista de Filosofía. Volumen 81, número 3, (Pp. 103-116).

Aristóteles. (1997). Metafísica. Colombia. Ediciones Universales.

Bondy, A. (2006). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México. Siglo XXI Editores.

Borsani, M. (2014). Reconstrucciones metodológicas y/o metodologías a posteriori. Revista Astrolabio. Número 13, (Pp. 146-168).

Castro, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y la inención del “otro”. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Descartes, R. (1981). Discurso del Método – Meditaciones Metafísicas. España. Editorial Espasa.

Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México. Siglo XXI Editores.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa. Número 1, (Pp. 51-86).

Haber, A. (2011). Nometodología Payanesa: Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología. Documento en línea. Disponible en: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/15564/16031 Consulta: 02/12/2016.

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Venezuela. Perspectivas latinoamericanas.

Méndez, J. Morán, L. (2014). Pensar más allá de la modernidad eurocéntrica en perspectiva decolonial. Revista de Filosofía. Volumen 78, número 3, (Pp. 42-55).

Puentes, J. (2014). La investigación decolonial y sus límites. Revista Analéctica. Documento en línea. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-l7yQ994SvIJ:www.analectica.org/articulos/puentes-investigacion/+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve Consulta 30/08/2016.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Restrepo, E. Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes conceptos y cuestionamientos. Colección Políticas de Alteridad. Colombia. Universidad del Cauca.

Roig, A. (2011). Rostro y filosofía de Nuestra América. Argentina. Una Ventana.

Tinoco, A. (2012). Origen y evolución de la Historia de las Ideas en América Latina. Revista de Filosofía. Volumen 70, número 1, (Pp. 175-192).

Vásquez, G. (2014). “Ciencias sociales en clave decolonial”. Diversidades y decolonialidad del saber en las ciencias sociales y el Trabajo Social. Colombia. Universidad de Antioquia.

Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Revista Nómadas. Número 26. (Pp. 102-113).

Walsh, C. (2006). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial. Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento. Argentina. Ediciones del Signo.

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signos y Pensamientos. Vol. 24, número 46, (Pp. 39-50).

Zea, L. (1991). La filosofía como compromiso de liberación. Venezuela. Biblioteca Ayacucho.

Publicado

2017-10-05